El cadáver de Asunta Yong Fang fue hallado en una cuneta en Santiago el pasado 21 de septiembre. Las versiones contradictorias de los padres de la niña de 12 años son la base en la que se apoya el juez José Antonio Vázquez Taín para imputar a Rosario Porto y Alfonso Basterra.
Cruz Morcillo, periodista del diario ABC y colaboradora en ‘El Programa de Ana Rosa‘, visitó la redacción de Periodista Digital para presentar el libro en el que repasa minuciosamente un crimen que ha conmovido el país.
‘El crimen de Asunta‘ (La esfera de los libros, 2014) revela todos los secretos que se esconden detrás de la sedación y muerte de la niña, los atestados policiales, las comunicaciones entre los protagonistas, las diligencias y los testimonios que constan en la investigación.
La autora analiza con gran rigor periodístico un caso que ha marcado la memoria judicial y social de España.
En la entrevista con PD, Cruz Morcillo declaró que el asesinato de la niña es un crimen sin precedentes en la historia criminal española dado que no existen precedentes de que, presuntamente, unos padres se pongan de acuerdo para acabar con la vida de su hija.
TITULARES RELEVANTES DE LA ENTREVISTA
El asesinato de Asunta es un crimen que no tiene precedentes en la historia criminal española porque no existen antecedentes de unos padres que, presuntamente, se ponen de acuerdo para acabar con la vida de su hija y acaban en prisión.
Asunta es una niña muy especial, para mí lo es. Su agenda sería muy difícil de seguir por un adulto. Estaba aprendiendo seis idiomas, tocaba el piano, tocaba el violín, practicaba ballet, y todo eso lo hacía muy bien.
Entre Rosario Porto y Alfonso Basterra hay una relación inicial buena pero, a partir de enero de 2013 todo cambia porque Alfonso accede al correo de Rosario Porto y descubre que tiene una relación con otra persona. Aun así mantienen una relación no muy habitual entre parejas divorciadas.
Alfonso parece que es quien controla esa relación. Él da a Rosario instrucciones de cada pauta y cada momento de su vida de lo que tienen que hacer ella y la niña. Hay una posición de superioridad muy potente por parte de Alfonso Basterra.
El fiscal y el juez sostienen que se pusieron de acuerdo para matar a Asunta. Es verdad que no hay una tesis tan reveladora que permita explicar por qué ocurre esto. Yo no he encontrado un porqué, pero tampoco el juez ni el fiscal. Si lo hicieron ellos, tenían distintas motivaciones que pudieron desembocar en el crimen.
Yo creo que no se borraron las pruebas definitivas. La sedación de la niña y las cuerdas que aparecen junto al cadáver de la niña, son unos de los indicios más evidentes que hay contra ellos. Se buscaron otro tipo de pruebas, como si él hizo consultas farmacológicas, pero no vamos a saber nunca si se borraron o no. Lo que sí es verdad es que para el juez hay una falta de colaboración con la justicia y se tomaron como una burla que el ordenador apareciera donde es seguro que antes no estaba.
El juez reflejó el testimonio de personas allegadas que Asunta sufrió un abandono palmario en los últimos meses de su vida.
Si en el juicio alguno de los dos no va más allá y decide contar algo más, no se esperan sorpresas porque la instrucción está muy bien hecha.
Cruz Morcillo es una reconocida periodista de sucesos y escritora española. Nació en Castellar (Jaén) en 1973. Estudió Periodismo en la Universidad de Sevilla y se inició en los medios locales de la capital andaluza. Llegó a Madrid en 1997 y desde entonces ha trabajado en el periódico de ABC en la sección de sucesos.
Desde 2008, colaboró en radio en programas como Punto Radio y la cadena Cope y en televisión para cadenas como Antena3, TVE, CNN+, laSexta y actualmente en Telecinco, donde colabora para ‘El programa de Ana Rosa’.
Como escritora ha sido la coautora del libro ‘Palabra de Vor. Las mafias rusas en España‘ y participó en obras como ‘España negra, Violencia de género’, ‘Claves y recursos para periodistas’, y ‘Vivencias pueblo a pueblo y Paisajes de Málaga’.
Ha recibido premios como el del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial y el Premio Ameco-Prensa Mujer 2008.