El periodista y escritor Juan Soto Ivars se estrena en la literatura infantil con su novela ‘¡Prohibida la ducha!‘. Asegura que la obra está muy influída por las cosas que disfrutaba cuando era un niño. Para hablar de los detalles de su nueva obra, Periodista Digital lo entrevistó en su plató.
SINOPSIS
Desde que era niño, al inventor Edward Lacoste todos le decían que se duchase, se lavase los dientes y ordenase su laboratorio, así que creó Péstor, un mundo paralelo donde las normas de higiene funcionaban al revés y se fue a vivir allí. Pero cometió un error: dejó abierto su laboratorio en la Tierra, y ahora los gemelos Juan y Paco y sus amigos se han teletransportado por error a Péstor. ¡Hay que devolverlos a casa!
Sin embargo, este país paralelo ha ejercido una poderosa fascinación sobre cada uno de los niños. Mar, la forzuda, se ha dedicado al circo. Pablo, el cerebrito, ha ocupado una espectacular fábrica de robots. Miguel, el deportista, se ha convertido en un aventurero en busca de un fruto mágico que cure a su padre. Uma, la redicha, ha encontrado a unos nuevos amigos, refinados y amables, que ocultan intenciones de lo más oscuras.
¿Podrán los gemelos Juan y Paco reunir a sus amigos y convencerlos para volver al mundo al que pertenecen?
TITULARES MÁS RELEVANTES
Los cambios entre una novela y otra, la versatilidad, son una cuestión de apetencia.
El hecho de pasar a la novela infantil no es un salto porque uno siempre tiene pensamientos muy infantiles en la cabeza.
Escribí una novela infantil porque me apetecía pasar un buen rato con un tipo de literatura más fácil de escribir y más divertida para el lector.
La novela está influída por las cosas que yo disfrutaba de pequeño. ‘La fábrica de chocolate’ de Roald Dahl es un referente muy claro.
La novela también está muy influída por los videojuegos porque soy de una generación que aprendió a jugarlos siendo niños.
Los videojuegos no son enemigos de la lectura siempre que no se la coman por completo.
La novela la escribí como se dice: en dos tardes y la guardé en un cajón
Escribir para niños no me ha parecido un reto, sino una temeridad.
Cuando el niño se convierte en un crítico literario es impredecible.
En mi generación hay escritores que creo que van a ser el futuro de la literatura en España.
Una buena columna es la que evita la solemnidad y la chabacanería.
Una buena columna es una poesía, es la que aporta al periódico un poco de color, aunque mienta.
BIOGRAFIA DEL AUTOR
Juan Soto Ivars (Águilas, Murcia, 1985) es escritor y periodista. Autor de las novelas ‘Ajedrez para un detective novato‘ (Premio Ateneo Joven de Sevilla de Novela 2013), ‘Siberia‘ (Premio Tormenta al mejor autor revelación de 2012) o ‘La conjetura de Perelman‘ (2011). Publica una columna semanal en El Confidencial.