PERIODISTA DIGITAL ENTREVISTA AL AUTOR DE 'LLAMÉ AL CIELO Y NO ME OYÓ'

Juan Pedro Cosano: «El juicio penal que nos encontramos en el siglo XVIII es exactamente igual que los que hoy se desarrollan»

"Pienso que aquello que no entretiene, aquello que no es capaz de llegar a personas que aman la literatura, no es buena literatura"

La novela está ambientada en 1755, en la época del terremoto de Lisboa

Juan Pedro Cosano, profesional del derecho, pero también de la escritura, vuelve al siglo XVIII pare traer a nuestros tiempos un thriller, ‘Llamé al cielo y no me oyó’ que lleva todos los ingredientes: desde el crimen y la incertidumbre, hasta el justiciero. El autor visitó el plató de Periodista Digital para ofrecer detalles sobre la trama.

SINOPSIS

Una muchacha sola e inocente. En Jerez de la Frontera, a mediados del siglo XVIII, un horrible crimen sacude a la ciudad: Sagrario, una mujer sencilla e íntegra que ha dedicado su vida a las niñas del orfanato, ha sido cruelmente apuñalada. ¿La culpable? Todo apunta a la joven Lucía de Jesús, una expósita que se crió en la institución.

Dos nobles sin escrúpulos. Sin dudarlo, el abogado de pobres Pedro de Alemán asume la defensa: pronto descubrirá que la inocente muchacha está en el punto de mira de los herederos de una de las principales fortunas de Jerez. Y que la única que podía ayudar a salvarla es precisamente la muerta.

¿Conseguirá la justicia triunfar sobre el poder? Juan Pedro Cosano, un autor que ha cosechado el aplauso unánime de crítica y público con su primera novela, ‘El abogado de pobres’ (Premio Abogados de Novela 2014) conquistará a los lectores con un espléndido melodrama que se resuelve en un apasionante thriller judicial: una lectura garantizada, imposible de soltar, con unos personajes inolvidables y una trama que funciona con tanta precisión como intensidad.

TITULARES DEL AUTOR

Es una novela que mezcla la historia, el thriller judicial, la novela negra, junto con un toque melodramático.

La decisión de escribir la segunda parte de ‘El abogado de los pobres’ nace poco después de finalizar la primera y a raíz de la sugerencia que me hace la propia editorial. Y a uno de los personajes, digamos el malo de la película, que moría en el manuscrito de la primera entrega, me pidieron que no lo matara porque era un personaje que tenía que estar en la segunda.

Sigo compaginando mi profesión de abogado con la literatura, busco horas y tengo capacidad de escribir medianamente rápido. No soy de los que pierden mucho tiempo analizando o estructurando previamente la novela. Voy escribiendo, y a medida que lo hago, los personajes me van diciendo por donde quieren caminar.

Mis primeros libros los escribí a mano. Y los segundos fueron con las maquinas eléctricas.

La novela está ambientada en 1755, en la época del terremoto de Lisboa.

En aquella época del siglo XVIII bastaba que te encontrasen delante de un cadáver sangriento para que fueras candidato indiscutible al patíbulo.

Es una novela para todos los públicos en el sentido de que no es una novela destinada a abogados, ni que hay un lenguaje jurídico, ni se abusa del castellano antiguo en absoluto. Es una novela en cual el autor lo que ha querido principalmente es entretener y escribir aquello que a él le hubiera gustado leer.

El lector se va a sorprender porque le va a sonar muy cercanos tantos los métodos, como los resultados, como los contenidos de los juicios.

El juicio penal que nos encontramos en el siglo XVIII es exactamente igual que los que hoy se desarrollan.

Hace 250 años ya existía el derecho de determinados poderosos bien fuera por linaje o por dinero, o por el cargo que ocupasen, a ser enjuiciado por quien no era su juez natural.

Yo pienso que la simple técnica de la escritura en la literatura no es suficiente para ser un buen novelista. Pienso que aquello que no entretiene, aquello que no es capaz de llegar a personas que aman la literatura, no es buena literatura.

DATOS SOBRE LOS AUTOR

Juan Pedro Cosano nació en Jerez en 1960. Es titular del bufete jurídico Cosano y Asociados, S. L. P., en Jerez de la Frontera, aunque desarrolla su actividad en todo el territorio nacional. Es autor de las novelas ‘Hispania’ y ‘Las muertes pequeñas’ y del poemario ‘La noche calma y otros poemas’. Está casado y tiene dos hijos, ambos estudiantes de Derecho.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído