«Diccionario de elogios, piropos y voces galantes», de Pancracio Celdrán Gomariz

"Diccionario de elogios, piropos y voces galantes", de Pancracio Celdrán Gomariz

Los textos de este autor son de una exactitud tal que incitan a aprenderlos de memoria. Son cristalinos, sin artificio alguno, ni retórica vana: he ahí su belleza. Desde las primeras palabras del prólogo el lector cultivado y amante del bello modo de decir queda cautivo y mientras se deleita con la lectura aprende a hablar con corrección, que precisamente es el título de otro libro suyo. Pero es que además del gran conocimiento del diccionario y del dominio de la sintaxis Pancracio Celdrán Gomariz posee una vasta erudición.

Eso mismo se va viendo según se pasan las páginas, donde la exhaustiva información sobre cada uno de los vocablos se complementa a menudo con coplillas, chascarrillos y dichos en desuso o ya olvidados.

Así por ejemplo, se hace eco de algo que cuenta Pío Baroja en su Humano enigma, y es que para recibir a Fernando VII en Cervera pusieron en la fachada de un convento un letrero formado por huevos sujetos con bramante en el que decía: ‘Viva Fernando’. Alguien añadió estos versos:

Estos huevos que aquí véis
por cortedad los ponemos,
que otros más gordos tenemos
y vosotros no los véis.

En la entrada relativa a despabilado, voz que va siendo sustituida por espabilado, entre otros, hay un breve texto de Cervantes, que usa el término original, y luego una anécdota del médico del emperador Carlos V, al que un noble de palacio, con la intención ofensiva llamaba albéitar. Fue a quejarse al emperador haciéndole ver que le afectaba.

Dada la vinculación del autor con Valencia, ésta no podía faltar. Para muestra un botón, esta vez de la mano de Leandro Fernández de Moratín, en la entrada que se refiere al embrujo:

Las viejas entre tinieblas
con untura general
embrujaban el ambiente
de Ruzafa y Campanar.

Los hermanos Álvarez Quintero tienen su lugar:

Ni el clavel más primoroso
ni la rosa más galana
tiene el tallo más garboso
que tú, carita serrana.

En resumen, más de cuatrocientas páginas dedicadas a explicar el significado y el origen de las palabras de nuestra lengua que tienen sentido laudatorio.

Ficha técnica
Título: Diccionario de elogios, piropos y voces galantes
Autor: Pancracio Celdrán Gomariz
Editorial: Alderabán
406 páginas

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Vicente Torres

Vicente Torres, periodista, historiador y notario del acontecer diario y sobre todo amigo leal.

Lo más leído