Los textos de Pedro José Moreno, tanto en prosa como verso, siempre optimistas, amables centrados en el Otro de forma regular, se perciben como caricias, aunque no vayan destinados específicamente al lector, pero éste los observa, o lee, con el mismo gusto que si fuera así. Sus poemas parecen sencillos a primera vista, pero la profundidad que encierran lleva enseguida a la conclusión de que no es así. Tiene que haber que haber mucha disciplina mental, mucho esfuerzo en la búsqueda para conseguir sintetizar en versos simples pensamientos complejos.
En el poema que abre el libro y con el que el poeta se presenta, dice «Flota sobre el jardín la luz del día / y las flores levantan la cabeza / sintiendo ya el placer de ser miradas». Poco más adelante, en el poema que abre el capítulo dedicado al otoño, hace este regalo «Cuando se van los niños al colegio / cuánta desolación queda en el parque. / Cuando se van los pájaros / qué vacío en el aire.». Qué nostalgia de la vida muestra el poeta, qué alegría de vivir. No le molesta la bulla de los niños, ni el griterío de los pájaros, sino que los echa de menos.
En el medio del otoño, hay dos páginas en prosa, con el título de ‘El sembrador’ que están cargadas de poesía y de optimismo.
En invierno nieva, y lo hace de forma bella: «Cae la nieve sin ganas / como desvaneciéndose, / como si no quisiera.».
Estalla luego la primavera: «Todo es alumbramiento. Todo es amanecer. / Todo abre su cáliz a esta verdad tangible. / Cada mañana nace el mundo ante mis ojos.». Personas tan optimistas como este poeta, que miran a la vida cara a cara y siempre saben ver lo mejor, son muy necesarias en el mundo. También en la primavera: «Oh boca mineral que a veces arde: / acércate a beber y bebe.».
Ya en el verano: «Aún quemaba el sol después de irse. / El aire se paró para mirarnos.». Imposible decir más con tan pocas palabras.
Ficha técnica
Título: Todo es amanecer
Autor: Pedro José Moreno Rubio
Editorial: Imprenta Rosell, S.L.
Premio Alcap Internacional de Poesía 2018
68 páginas
12 euros