Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

En la trigésima edición de Cautivos del mal, David Felipe Arranz entrevista a la profesora y profesora universitaria Olivia de Miguel, que acaba de traducir la quinta y última parte de El diario de Virginia Woolf (Tres Hermanas), y al coreógrafo y bailarín gaditano Eduardo Guerrero, multipremiado artista que actualmente cosecha un gran éxito con su espectáculo “Origen” en el Corral de la Morería.

En el editorial, Arranz recomienda la antología Crónicas de la conquista espiritual de América (Cátedra), coordinada por los profesores Mercedes Serna y José Luis Villar; la nueva edición con poemas y cartas inéditas de Las elegías de Duino (Lumen), de Rainer Maria Rilke, y el ensayo de máxima actualidad La posliteratura (Alianza), de Alain Finkielkraut.

En primer lugar, Olivia de Miguel acomete una extraordinaria labor con la edición y traducción de los cinco volúmenes del Diario de Virginia Woolf. “La verdad es que escribir es el placer profundo, y el que te lean, solo superficial” confiesa Virginia Woolf en la primavera de 1925, año en el que arrancan las páginas de este diario. Resume esta frase a la perfección la lucha de una escritora que conoce o intuye la fuerza que hay en su interior con la ansiedad e inquietud que le generaba la recepción de sus libros.

Olivia de Miguel y David Felipe Arranz

Olivia de Miguel y David Felipe Arranz

1925 es el año en el que publica La Sra. Dalloway y con él comienza a crecer su reputación, lo que ella llamaba su ‘fama’. El reconocimiento impulsó su creatividad y le permitió sentirse más libre para escribir obedeciendo a su intuición. Apenas podía reprimir su impaciencia por empezar a escribir To the Lighthouse, que llevaba muchos meses bullendo en su cabeza. La fama también trajo consigo una mayor demanda de sus libros, de sus opiniones y de su compañía, por lo que mantener el equilibrio entre los placeres y recompensas de la vida social y los de la soledad se convirtió en una tarea cada vez más difícil. Para Olivia de Miguel, la vida cotidiana, gracias a la pluma de Virginia, llena estas páginas de belleza y las convierte en una delicia. También la profesora y traductora arroja luz sobre cuestiones controvertidas como su sexualidad o las razones de su suicidio.

Eduardo Guerrero y David Felipe Arranz

Eduardo Guerrero y David Felipe Arranz

A continuación, Eduardo Guerrero aborda cuestiones palpitantes en torno al flamenco. El artista gaditano representa el alma del flamenco y mucho más: su juventud y su estilo propios hacen de él un protagonista indiscutible de la actualidad cultural, musical y de ocio. La elegancia y el estilo son sus señas de identidad, que han ido encontrando acomodo en sus diferentes proyectos, donde destacan los palos flamencos y versiones de temas míticos que inspiran sus coreografías. Su dimensión internacional –giras por India y Brasil– ofrecen aspectos muy interesantes sobre la recepción del flamenco fuera de nuestras fronteras, como le comenta en esta entrevista a David Felipe Arranz. También comentan su maridaje con el diseñador Palomo Spain, que viste a Guerrero, o los muchos premios cosechados por el artista, como la reciente Zapatilla de Plata de Indanza.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído