Los teatros de Barcelona agrupan su programación de danza bajo el paraguas ‘Dansalona’

Un total de 13 teatros públicos y privados de Barcelona agruparán su programación de danza para los meses de agosto y septiembre bajo la marca ‘Dansalona’, que llevará a los escenarios a figuras como Cesc Gelabert, la bailaora Maria Pagès y la compañía de Pina Bausch.

La iniciativa pretende llenar los teatros antes del arranque oficial de la temporada, aunque como ha precisado su ideólogo, el director del Mercat de les Flors, Francesc Casadesús, ‘Dansalona’ no es un festival, sino una «suma de complicidades».

De hecho, no hay un director artístico y los 20 espectáculos previstos forman parte de la programación independiente de cada teatro. Por ello, la programación es muy variada: desde flamenco hasta ‘hip hop’, pasando por el claqué. El único estilo excluido es la danza clásica.

La programación abrirá el 19 de agosto en el marco de las Fiestas de Gràcia con música ‘folk’: Sants&fot y La Portàtil.FM., y terminará con otras fiestas populares, las de la Mercè, con un «viaje por la danza» en el que siete coreógrafos harán demostraciones de siete minutos de varios estilos de baile en el parque de la Ciutadella.

Entre esas dos citas llenarán los escenarios de Barcelona nombres de prestigio reconocido, como el de la compañía de la desaparecida Pina Bausch, Tanztheater Wuppertal, que llevará al Gran Teatre del Liceu una ópera ballet: ‘Iphigenie auf Tauris’; o el de Cesc Gelabert, que bailará en el Teatre Lliure ‘Belmonte’, un montaje inspirado en el mundo del toro que se estrenó en 1988, con música de Carles Santos.

En el campo del flamenco destaca María Pagés, que abrirá la temporada del Teatre Poliorama con ‘Autorretrato’, un estudio sobre sí misma que incluye versos de Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández y la participación, en voz en ‘off’, de José Saramago, uno de sus más fervientes admiradores.

El Teatre Goya acogerá el claqué de la Camut Band, el Teatre Romea el flamenco contemporáneo de Maria Rovira y el Poble Espanyol, la programación infantil. Entre todos los espacios destaca, por su originalidad, una habitación del hotel Le Meridien, que se convertirá en el escenario del ‘Solo per a habitació d’hotel’ de Àngels Margarit.

«Aunque seamos eclécticos es una programación muy coherente», ha asegurado Casadesús, que ha confiado en atraer a los montajes a una mezcla de público local y turista. En la misma línea se ha expresado el presidente de Focus, Daniel Martínez, que ha recordado la «obsesión» que la empresa privada tiene por el hueco que se produce entre el 10 de agosto y el 10 de septiembre.

Por eso, aunque en esta primera edición la mayoría de espectáculos se concentran en septiembre, la tendencia es que poco a poco, vayan llenando el mes de agosto. ‘Dansalona’ cuenta con el apoyo en la difusión de varias instituciones públicas: El Institut de Cultura de Barcelona (Icub) aporta 30.000 euros, y el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) y el Institut Català de les Indústries Culturals (Icic), 15.000 euros respectivamente.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído