Jabier Muguruza subraya que «la crisis afecta también al directo»

La crisis económica está afectando a la música en directo tanto como a la industria discográfica, asegura el compositor Jabier Muguruza, que acaba de editar un disco intimista que le permite actuar a dúo con un pianista y abaratar las giras.

En una entrevista con Efe, el músico vasco ha señalado que «es falsa la idea generalizada de que la crisis sólo afecta al disco y que el directo goza de buena salud. La realidad es que no hay dinero público, por lo que los concierto con caché se han reducido drásticamente».

Muguruza sufrió en sus propias carnes la crisis del directo en la gira de su anterior disco, «Taxirik ez», y recibió muchas menos ofertas de las habituales en las dos comunidades autónomas donde más actúa: Cataluña y País Vasco.

El nuevo disco, titulado «Bikote bat» lleva al extremo el estilo intimista de Muguruza y se apoya básicamente en la voz y el acordeón del compositor y el piano de Mikel Azpiroz.

A pesar de que el disco cuenta con los aderezos puntuales de la vocalista Mireia Otzerinjauregi y colaboraciones de lujo como la de Jackson Browne, las composiciones permiten que los directos sean dúos de Muguruza y Azpiroz.

«No es momento de salir de gira con banda e intentar moverte con un caché. Es mejor el formato pianista-vocalista para poder ir a clubs donde te aseguran un mínimo y un porcentaje de la taquilla. No lo vamos a aceptar todo, pero estamos dispuestos a negociar y a ser flexibles», ha dicho el cantautor.

En su opinión, la crisis está afectando especialmente a los músicos más personales y menos comerciales y el pez grande se está comiendo al pez pequeño.

«El paradigma cultural ha cambiado y lo estándar ha devorado a lo no estándar. Antes convivían estas dos concepciones de la música, ahora no», según Muguruza.

Algunos «peces pequeños» confían en sobrevivir gracias a las nuevas tecnologías, que ofrecen la posibilidad de editar discos a bajo coste y promocionarlos a través de las redes sociales.

Pero Muguruza está convencido de que «todo eso es una fantasía» y que «no es cierto que todo el mundo pueda acceder a cualquier cosa».

Su pesimismo ante la evolución de la industria musical no ha menoscabado su capacidad de entusiasmo, y defiende con pasión su último disco, en el que «los textos están que se salen», según el compositor, que ha puesto música a obras de poetas vascos como Bernardo Atxaga, Iñaki Iraku, Harkaitz Cano, Gerardo Markuleta, José Luis Padrón, Lourdes Oñaederra, Rikardo Arregi y, en castellano, Javier Rodríguez Marcos.

La guinda la pone Jackson Browne, que interpreta en inglés un fragmento de la canción «Lausoa kristalean».

El cantante de Irún cuenta con la complicidad del piano de Mikel Azpiroz, con el que ha trabajado mano a mano durante la composición del disco y que, dice, «ha encontrado una forma muy sutil de encajar con las letras y el tono intimista y sugerente del disco».

«Hemos hecho un tratamiento de los silencios muy cuidado», ha añadido el compositor, que reivindica el valor del silencio y del ritmo pausado, porque es más cercano «al rimo interno de los seres humanos, que está muy lejos del desquicie del día a día de nuestros tiempos».

«Necesitamos respetar nuestros ritmos internos» y este disco ayuda a apearse momentáneamente de la «locura cotidiana», según Muguruza.

«Vamos corriendo de un lado a otro por necesidades del guión. Nos pasa a todos. Yo no critico, pero yo prefiero escuchar el ritmo interno al componer», ha concluido.

Por Rosa Díaz

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído