Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Música
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    El asalto posmoderno al último bastión tradicional

    ¿Ópera o antiópera? Revuelo en el Real

    'Vida y muerte de Marina Abramovic' se basa en un póker de ases

    José Catalán Deus 
    12 Abr 2012 - 12:23 CET
    ¿Ópera o antiópera? Revuelo en el Real
    Momentos finales de la ópera
    Archivado en: Guía Cultural | Música

    Un gran despliegue de medios y talentos para ningún mensaje

    El Teatro Real presentó el plato más exótico de la temporada. No hubo protestas y los cuatro ingredientes básicos del espectáculo fueron aplaudidos: más el cantante Antony y el actor Willem Defoe que los artífices de la obra, el escenógrafo Robert Wilson y la artista Marina Abramovic, a cuya biografía, concepciones vitales y preparativos mortuorios está consagrada esta ópera prefabricada con músicas menores y textos anodinos, sin partitura, sin orquesta y sin voces operísticas, ensamblada con el característico poder visual y la enorme experiencia de Bob Wilson en un monumento al minimalismo, pletórico y excesivo, cénit y declive de un estilo: música ambiental repetitiva, inacción declamada, lentitud exasperante, belleza glacial y personajes convertidos en estatuas inanimadas, con un diablillo retozón animando un mundo de recortables, repeticiones, rebobinados y secuencias que buscan hipnotizarte y consiguen vencerte.

    Un envoltorio atractivo para un regalo repetido. La consagrada y semidivina Abramovic nos prometía haber superado ese descomunal ego y ese patético protagonismo que lleva exhibiendo por el mundo desde hace décadas, pero esta obra no es más que un colofón egocéntrico, un epitafio descomunal de un conjunto de anécdotas que lleva repitiendo años y años y que afortunadamente ni refleja ni representa nuestra época salvo en sus carencias, balbuceos y pretensiones.

    El envoltorio fabricado por Wilson, como decimos, tiene el imán de un estilo depurado, reconocible al instante, pero que de tanto repetirse (véase su anterior y cercana presencia en el Real con ‘Pélleas et Mélissande’) se está convirtiendo en lo contrario de lo que supuso, un escalón superado. Víctima del mal que termina aquejando a todos los creadores, se repite y repite, insiste hasta la extenuación, y somete al espectador a tan excesiva ración de sus dotes culinarios que termina produciendo hartazgo. La obra se excede en duración, estira la lentitud hasta el inmovilismo, y el poder de seducción de la música minimalista, la luz tenue y lentamente cambiante, los movimientos ralentizados y la suspensión del espacio y el tiempo en una visión estática y extasiada termina en aburrimiento repetitivo.

    La señora Abramovic quería contar su vida desde hace muchísimo y simular su muerte desde hace bastante. No podía ser en una de sus performances, discutible género artístico cuya esencia es carecer de tema. Ha terminado en las antípodas de su carrera artística, en la ópera, el más refinado y complejo de los espectáculos inventados por los humanos. Ha movilizado a su mayor gloria un ramillete de las mejores flores de la escena global y todas demuestran su excelencia.

    Willem Dafoe confirma ser un gran actor que ha madurado mejorando y está en su mejor momento. En su papel de narrador descoyuntado y bufón travieso -el único que se mueve en un escenario petrificado- puede que caiga en caricatura pero sobre sus hombros, sus movimientos, sus inflexiones de voz, se apoya todo el espectáculo.

    Antony descubre grandes aptitudes para la dirección musical. El ensamblaje de materiales tan diversos es excelente; existe una continuidad que no tiene la trama y que junto a la que asegura la escenografía convierten en unidad lo que es amalgama. Como cantante despliega aptitudes muy superiores a las de las estrellas del pop y su voz de contratenor conecta con la última y persistente moda en los teatros de ópera, las voces entre hombre y mujer, entre tenor y soprano, que representan el ascenso incontenible del tercer sexo. Sus canciones resultan repetitivas, tienen momentos intensos y lirismos lacrimógenos sobre textos muy irregulares, a veces ripios, a veces metáforas aceptables.

    En los escenarios actuales prima la mezcla de influencias y el cóctel de sustancias dispares. Así son el vestuario, los artefactos y los recursos puestos en juego en esta vida y muerte de doña Marina. Todo bello, todo equilibrado, todo homologado en un ecualizador de buen gusto, espíritu creativo y dominio técnico. Hermosos paisajes sonoros de William Basinski y conmovedoras notas folclóricas de Svetlana Spajic. Los figurines de Reynaud y la iluminación de Weissbard son simplemente extraordinarios. El equipo técnico que arropa a don Robert es sin duda de los mejores del mundo. Seis creadores de performances arropan con su experimentada presencia y aportaciones a la Abramovic, que conserva el hieratismo de sus creaciones de ‘arte en vivo’, pero lo enriquece con indudable carisma, buena presencia, convincente dicción y en fin, dotes de actriz que sumar a sus dotes de ‘performante’. Los vídeos se van mejorando y de la tontería limpia calaveras con que empiezan, terminan en un impactante Tito afeitándose que sobrecoge. Hay muchos uniformes yugoslavos que son como los españoles de la misma época y parecido régimen político, el uno desde una autogestión inviable y el otro desde un paternalismo igual de feroz; hay perros olisqueando falsos muñones, hay hoces y martillos, banderas al viento, estandartes romanos convertidos en ángeles alados, niñas bigotudas, féretros, neones y muchos personajes inspirados en aquellos recortables de nuestra infancia, que permanecen inanimados, se mueven a cámara lenta y en alguna ocasión corren por el escenario. Y todo termina con una ascensión en cuerpo y alma a los cielos.

    Quien asciende naturalmente es Santa Marina de la Performance, flanqueada por dos ancianas vírgenes con los ojos cerrados.  En un Festival artístico y teatral como los que coproducen la obra, ‘The life and death of Marina Abramovic’ sería un espectáculo sobresaliente, de primera magnitud. En un coliseo operístico como el Teatro Real de Madrid, único europeo en su género que se ha atrevido con el experimento, resulta el ingrediente arriesgado e innovador que toda buena temporada debe incluir. Ni ditirambos ni flagelos. Pros y contras, aciertos y defectos. Los géneros evolucionan. Vivimos un momento de síntesis. Se busca el espectáculo total.

    Una vez bajado el telón y reposado el juicio, tras los oropeles y vanidades del espectáculo, cabe siempre preguntarse qué aporta y qué nos aporta además de un buen, pasable o mal rato mientras le dedicábamos nuestro preciado tiempo. Poco, es la respuesta a ambos niveles. Un gran despliegue de medios y talentos para ningún mensaje.

    VALORACIÓN DEL ESPECTÁCULO (del 1 al 10)
    Interés: 8
    Dirección musical: 7
    Dirección artística: 8
    Libreto: 5
    Música: 6
    Voces e Interpretación: 7
    Escenografía: 8
    Coreografía: 8
    Realización y Producción: 9

    TEATRO REAL

    ‘The life and deaft of Marina Abramovic’

    Del 11 al 16 de abril

    Creador, director de escena y escenógrafo, Robert Wilson
    Cocreadora, Marina Abramovic’
    Director musical, compositor y letrista, Antony
    Actor, Willem Dafoe

    Primera parte: 1 hora y 25 min.
    Pausa de 25 min.
    Segunda parte: 55 min.

    Un momento de la ópera.
    Un momento de la obra.
    Marina Abramovic / Willem Dafoe
    Un momento de la ópera.
    Marina Abramovic
    Vista general del escenario
    Un momento de la ópera.
    Antony

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Presentan la imagen oficial de san Oscar Arnulfo Romero

    Presentan la imagen oficial de san Oscar Arnulfo Romero

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Juan Luis Guerra regresa a España

    Juan Luis Guerra regresa a España

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com