Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Música
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    La ópera española renace en primavera

    'Marina' de Emilio Arteta, gran espectáculo en el Teatro de la Zarzuela

    José Catalán Deus 
    25 Mar 2013 - 14:21 CET
    La ópera española renace en primavera
    Archivado en: Guía Cultural | Música

    Qué placer más grande escuchar ópera en castellano y constatar lo bien que queda

    El Teatro de la Zarzuela ha apostado su corta y alicaída temporada del género en una ambiciosa producción de la sensacional ‘Marina’, la versión operística que Emilio Arrieta presentó en 1871 de su exitosa zarzuela estrenada 16 años antes. Se darán 26 representaciones, casi un récord mundial, con tres repartos y una notable puesta en escena para celebrar lo que no pudo ser, que el teatro musical español alzara el vuelo, se homologara con Europa y aspirara a competir por la excelencia con italianos, franceses y alemanes. Se eligió un camino más fácil como se optó por distinto ancho de vía y nos quedamos sin ópera en castellano. Pero existir, existen buenos títulos, y entre todos destaca ‘Marina’

    Esta ópera en tres actos con libreto de Miguel Ramos Carrión basado en el original zarzuelístico de Francisco Camprodón, transcurre en Lloret de Mar y cuenta una historia trivial de desencuentros amorosos típica y tópica de la ópera de la época. Marina y Jorge se han criado juntos y son como hermanos, pero están enamorados secretamente el uno del otro. A Marina no se le ocurre idea más peregina para averiguar si Jorge la quiere, que dar esperanzas a Pascual, que también está enamorado de ella, para así empujar a Jorge a decidirse. Ocurre lo contrario y Jorge cree entender que su amor por Marina es imposible, mientras Marina deduce de su silencio que Jorge no la quiere. Cuando el malentendido parece inevitable entran en acción el destino y el azar y la historia tendrá final feliz.

    Como casi siempre tratándose de este género -de libretos nefastos y sobresalientes partituras-, la de Arrieta permite gozar de dos horas de arias, dúos, tercetos, cuartetos y coros de notable factura, de una tensión sin desmayos y de un espectáculo sobresaliente al que le sobra el intermedio para resultar redondo. Asistimos al estreno del tercer reparto el jueves 21 de marzo y todo marchó sobre ruedas. La soprano valenciana Carmen Romeu, el tenor vasco Mikeldi Atxalandabaso, y el barítono catalán Marco Moncloa fueron una Marina, un Jorge y un Pascual convincentes, y por ese orden demostraron gran prestancia en sus intervenciones. El triángulo amoroso tiene un complemento esencial en la figura de Roque, el escéptico y huraño contramaestre que el barítono madrileño Luis Cansino convirtió en la estrella de la velada, hasta el punto de casi eclipsar a la misma Marina en las preferencias del público. No obstante, Carmen Romeu a sus 29 años merece mención especial, tuvo una presencia magnífica y es otra de nuestros cantantes cuya presencia en el Teatro Real debería exigirse a no tardar.

    El director artístico Ignacio García consolida su ya sólido prestigio en la dirección escénica, sin las estridencias egocéntricas que asolan el oficio, siempre al servicio de los creadores de la idea original. Notable la escenografía dentro de una línea naturalista, correcto el vestuario y excelente la iluminación. Quizás el recorte del espacio escénico contribuye a una excesiva aglomeración de figurantes en el primer acto donde el pescador en primer plano y la barca evolucionando al fondo son recursos acertados que crean un conseguido efecto de puerto de mar. Nos pareció el segundo acto el más logrado desde el punto de vista escénico.

    El director musical Cristobal Soler se mostró con la misma eficacia de siempre al frente de una orquesta que sabe todavía a poco, que debería potenciarse para emular y competir con la del Real. Cosa que consigue con creces el coro titular de este teatro que no sólo vocalmente sino también en su papel de figurantes siempre nos convence. 

    Las muy famosas piezas de la entrada de Jorge (aria «Costas las de Levante»), la barcarola de Marineros al principio del Acto II, la romanza «Pensar en él», el brindis del Acto III: «A beber, a beber y a apurar» y la habanera «Dichoso aquel que tiene la casa a flote’. Gran sentido melódico de Arrieta, en la línea de Bellini, con excelentes recursos técnicos —armónicos e instrumentales— procedentes de su sólida formación italiana. Escuchar ópera en castellano es un placer de dioses. Escuchar ‘Marina’, tan melódica, tan equilibrada, tan sostenida y tan lograda es una experiencia que ninguno de los seguidores de nuestra guía cultural debería perderse. Cuando a Gerard Mortier, director del Teatro Real, le reprochamos el incumplimiento de su promesa de ocuparse del repertorio y los intérpretes españoles, el ejemplo del director del Teatro de la Zarzuela, Paolo Pinamonti, es el que primero nos viene en mente. Pinamonti debería invitar a Mortier a ver ‘Marina’.

    Aproximación al espectáculo (valoración del 1 al 10)
    Interés: 8
    Dirección musical: 7
    Dirección artística: 7
    Voces: 7
    Orquesta: 7
    Coros: 7
    Interpretación: 7
    Escenografía: 7
    Vestuario: 7
    Iluminación: 8
    Producción: 8

    TEATRO DE LA ZARZUELA
    ‘Marina’, de Emilio Arrieta
    Ópera en tres actos con libreto de Miguel Ramos Carrión, adaptación de la zarzuela de Francisco Camprodón
    Nueva producción del Teatro de la Zarzuela
    Duración aproximada: 2 horas y 20 minutos
    Del 15 de marzo al 21 de abril de 2013

    FICHA ARTÍSTICA
    Dirección musical: Cristóbal Soler (días 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24 y 27 de marzo; 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de abril) / Óliver Díaz (30 y 31 de marzo; 3, 4, 5, 6, 7, 10 y 11 de abril)
    Direcciónde escena: Ignacio García
    Escenografía: Juan Sanz y Miguel Ángel Coso
    Vestuario: Pepe Corzo
    Iluminación: Paco Ariza
    Orquesta de la Comunidad de Madrid, Titular del Teatro de La Zarzuela
    Coro del Teatro de La Zarzuela, Director: Antonio Fauró

    Reparto
    MARINA
    Mariola Cantarero (días 15, 17, 20, 22, 24, 27 y 30 de marzo; 5 y 17 de abril)
    Sonia de Munck (días 16 y 23 de marzo; 3, 6, 10, 12, 14, 18 y 20 de abril)
    Carmen Romeu (días 21 y 31 de marzo; 4, 7, 11, 13, 19 y 21 de abril)
    JORGE
    Celso Albelo (días 15, 17, 20, 22, 24, 27 y 30 de marzo)
    Antonio Gandía (días 16 y 23 de marzo; 3, 5, 7, 10, 12, 14, 17, 19 y 21 de abril)
    Mikeldi Atxalandabaso (días 21 y 31 de marzo; 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de abril)
    ROQUE
    Juan Jesús Rodríguez (días 15, 20, 24 y 27 de marzo; 5, 7, 10, 14 y 20 de abril)
    Luis Cansino (días 16, 21, 23 y 31 de marzo; 3, 6, 12 y 18 de abril)
    Ángel Ódena (días 17, 22 y 30 de marzo; 4, 11, 13, 17, 19 y 21 de abril)
    PASCUAL
    Simón Orfila (días 15, 20, 24 y 31 de marzo; 3, 5, 11, 18 y 20 de abril)
    Marco Moncloa (días 16, 21, 23 y 30 de marzo; 7, 13, 19 y 21 de abril)
    Rubén Amoretti (días 17, 22 y 27 de marzo; 4, 6, 10, 12, 14 y 17 de abril)
    ALBERTO
    Gerardo Bullón
    TERESA
    Aránzazu Urruzola*
    Graciela Moncloa*
    UN MARINERO
    Román Fernández-Cañadas*
    Mario Villoria*
    * Miembros del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela
    MENOR
    Paula González
    Leire González

    -Días 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 30 y 31 de marzo y 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de abril
    -Actividades complementarias: Introducción a la obra, en el ambigú, media hora antes de la función, a cargo de Miguel Ángel Arqued y Ramón Grau.

    'Marina' en el Teatro de la Zarzuela
    'Marina' en el Teatro de la Zarzuela
    'Marina' en el Teatro de la Zarzuela
    'Marina' en el Teatro de la Zarzuela

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar 'inaccesible'

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar ‘inaccesible’

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Miedo: las 5 leyendas más escalofriantes de Iberoamérica

    Miedo: las 5 leyendas más escalofriantes de Iberoamérica

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Hoy sería delito... 'La Cenicienta'

    Hoy sería delito… ‘La Cenicienta’

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar 'inaccesible'

    Resuelven por fin el misterio de por qué los Incas construyeron Machu Picchu en un lugar ‘inaccesible’

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com