Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Música
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Expectación cumplida en el retorno de Juan Diego Flórez al Teatro Real

    Magníficas actuaciones de él y de sus compañeros de reparto en 'Los pescadores de perlas' de Bizet

    José Catalán Deus 
    26 Mar 2013 - 16:40 CET
    Expectación cumplida en el retorno de Juan Diego Flórez al Teatro Real
    Un momento del estreno de ayer
    Archivado en: Guía Cultural | Música | Plácido Domingo

    Su interpretación del personaje de Nadir supone otro paso adelante en la consistente carrera del tenor peruano

    Tras ‘Orphée et Eurydice’ de Gluck en 2008, e ‘I Puritani’ de Bellini en 2010, era la tercera presencia de Juan Diego Flórez en una ópera en versión de concierto en el Teatro Real. Favorito del público, elogiado por la crítica, más maduro, pero el mismo de siempre. Dice que siempre quiso cantar el papel de Nadir en ‘Les pêcheurs de perles’ de Bizet. Anoche lo hizo y lo hizo muy bien. Sus compañeros de reparto y el director de la orquesta recibieron tantos aplausos como él en una extraordinaria velada, de las que hacen época en este coso.

    De las extraordinarias dotes de este tenor lírico ligero poco puede añadirse a lo tanto publicado. Sus partidarios han revivido en torno a su figura las pasiones que desataron los grandes de la generación anterior, Alfredo Kraus sobre todo, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti en los parecidos y diferencias. Igualmente conocidas son sus carencias. Los dos extremos de la polémica, y sobre todo el sector mayoritario que sin caer en la devoción huye de la maledicencia, coincidieron ayer escrutando hasta el mínimo detalle del comportamiento y ante todo de la voz del peruano. El balance fue abrumadoramente positivo. Juan Diego tiene una de las voces más bellas del cambio de siglo; su técnica y su elegancia tienen poco parangón; y su punto débil es y será una potencia que roza los mínimos que exige este oficio de titanes. De la valoración conjunta de todo ello depende la nota personal, la nuestra oscila entre el notable alto y el sobresaliente.

    A la estrella mediática en que se ha convertido Juan Diego le acompañaron la expresiva soprano Patrizia Ciofi en el papel de Léïla y el poderoso Mariusz Kwiecień como Zurga. Ambos estuvieron sobresalientes en una de esas noches en las que el reparto funciona a la perfección. Supieron transmitir emoción a pesar de las limitaciones de la versión concierto, y la elevaron muy por encima de la escueta presentación que les acompañaba, con la única nota de color a cargo del antiguo telón talisman que Mortier se trajo cuando vino a Madrid. La soprano lírica italiana despliega una exuberante personalidad en el escenario, repleta de gestos y ademanes elocuentes con los que acompaña su buen hacer. Viene de haber participado en producciones de este mismo título en Las Palmas y Nápoles, y en el Teatro Real pudo oírsela anteriormente en L’elisir d’amore, Tancredi y Rigoletto. El barítono polaco pudo ser el más aplaudido de la noche pues realmente estuvo soberbio. En el Real ya había cantado anteriormente Le nozze di Figaro, Eugenio Oneguin y Król Roger. Completó el cuarteto de voces, el bajo italiano Roberto Tagliavini, que ya cantó con Flórez en aquel I puritani de 2010 que comentábamos.

    Junto al acierto del elenco de cantantes, es de reseñar la extraordinaria actuación del director israelí Daniel Oren, cuya presencia por vez primera en el Real fue impactante. Dominó en todo momento la partitura de Bizet, la imprimió el ritmo preciso para impedir cualquier desmayo en la atención del público, y obtuvo de la orquesta titular lo mejor de que es capaz. Es un gran experto en el género ya que ha sido director musical de las Óperas de Roma, Trieste, Nápoles, Génova y es actualmente director artístico de la Ópera de Salerno. Junto a todo ello, el coro titular destacó espléndido en las nutridas partes corales de la pieza.

    ‘Les Pêcheurs de perles’ es la primera ópera importante de las trece que compuso Georges Bizet (1838-1875) en su corta vida. Escrita cuando el compositor tenía apenas 25 años, fue bastante mal recibida para posteriormente formar parte del repertorio más practicado hasta la segunda guerra mundial. Desde entonces ha caído en desgracia, siempre segundona ante la imbatible ‘Carmen’, pero su inspirada vena melódica y su rica instrumentación no decaen en ningún momento de sus tres actos. En el primero, Juan Diego Flórez recibió dos ovaciones enormes tras la romanza ‘Je crois entendre encore’, primero, y en el dúo ‘Au fond du temple saint’ con Kwiecień, después, los dos momentos más memorables y conocidos de esta ópera. Las numerosas ovaciones a lo largo de la representación y los largos aplausos finales no marginaron en absoluto a Patrizia Ciofi y Mariusz Kwiecień.

    ‘Mi voz encaja bien con Rossini, y a mí me gusta su música, pero eso no quiere decir que tenga que estar cantando siempre Rossini’. Juan Diego Flórez trabaja en los últimos años por deshacerse de la etiqueta de tenor rossiniano que durante algún tiempo se le colocó casi en exclusiva. Añade que aprendió muchísimo de Alfredo Kraus y que “en algunos aspectos me parezco a él: su respiración, sus agudos, su elegancia, su línea podríamos decir aristocrática”. De Pavarotti asegura haber recogido “la comunicación a través de la voz, y esa calidez”, aunque hay una diferencia: “Su voz era un don divino, que incluso se notaba cuando simplemente hablaba. Era bella gracias a los armónicos. Yo tengo una voz más seca cuando hablo”.

    Quizá sea buena ocasión para recordar sus anteriores actuaciones en el Teatro Real, su presencia en mayo de 2008 en ‘Orphée et Eurydice’ de Gluck (ver nuestra reseña de entonces), y su actuación en ‘I Puritani’ en abril de 2010 (ver nuestra reseña de entonces).

    Pero su fama no sólo comporta satisfacciones: “Los halagos pesan. Es una presión muy grande, pero está bien tenerla. Cuando era más joven, no me preocupaba demasiado si una función no era tan buena como las demás, pero ahora las cosas han cambiado, y es un reto tras otro. Es el precio de la fama, pero no me quejo. Parece que todo el mundo está esperando a poder criticar algo, porque ahora todos los focos están sobre mí, pero esto me motiva para estar siempre en buena forma, revisando continuamente mi técnica, mi expresión y mi interpretación. En cierto modo, necesito ese tipo de presión”, declaraba en la entrevista con Pep Gorgori que el teatro ha distribuido como documentación a los medios.

    En fin, Plácido Domingo decía de él en 2008: «Es el más grande tenor ligero de todos los tiempos, el máximo de su categoría. No me recuerdo de otro que haya cantado así ese repertorio tan difícil que él interpreta». Con tales reconocimientos a la espalda, una familia feliz en retaguardia y el mundo por delante, a Juan Diego Flórez la vida le sonríe.

    Volviendo al estreno de anoche, su éxito absoluto llega ni tres semanas después del que registrara la anterior ópera en versión concierto de esta temporada, ‘Roberto Devereux’ de Donizetti (ver nuestra reseña). Dos plenos belcantistas que tan redondos y tan seguidos han acallado a los descontentos con la programación de la pasada temporada, no sin darles tácitamente la parte de razón que les correspondía.

    Finalmente, tanto hablar de Juan Diego y se nos olvidaba resumir el argumento de esta ópera, tan disparatado como suele ser habitual en el género. Los pescadores de perlas de la isla de Ceilán, actual Sri Lanka, eligen como cada temporada de entre ellos al que les dirigirá. Se trata de Zurga. No bien se ha hecho cargo de la tarea cuando llega Nadir, un amigo íntimo de su primera juventud con el que se enfrentó por el amor imposible de una sacerdotisa y con el que después selló juramento de que jamás ninguna otra volvería a interponerse en su fraternal relación. Pero hete aquí que precisamente la sacerdotisa que el templo ha enviado a velar por los pescadores es la misma de entonces, Léïla sobre la que sigue vigente el voto de castidad cuya violación supone la muerte. Nadir reconoce en Léïla y acude a buscarla al templo. Ella le reconoce también y ambos se confiesan que aún se quieren. Naturalmente son descubiertos en tan pecaminoso diálogo y condenados a muerte. Zurga se debate entre los celos, el deseo de venganza contra Nadir y la gratitud hacia Léïla, porque -coincidencia de las coincidencias- resulta que en el pasado le salvó la vida. Finalmente se imponen los buenos sentimientos y prende fuego al poblado para que la pareja pueda escapar aprovechando la confusión. De todo ello pueden deducir que a mitad de representación la trama embarranca y sólo la música salva una obra que debía tener un acto menos. 

    Aproximación al espectáculo (valoración del 1 al 10)
    Interés: 8
    Libreto: 6
    Partitura: 8
    Dirección musical: 8
    Dirección artística: n/e
    Voces: 8
    Orquesta: 8
    Coros: 8
    Interpretación: n/e
    Escenografía: n/e
    Producción: 6
    Programa de mano: 8
    Documentación para los medios: 8

    Teatro Real
    ‘Les pêcheurs de perles’ (Los pescadores de perlas), de Georges Bizet
    Libreto de Michel Carré y Eugène Cormon
    Ópera en tres actos, en versión de concierto
    25, 28 y 31 de marzo

    Director musical, Daniel Oren
    Director del coro, Andrés Máspero

    Reparto
    Patrizia Ciofi: Léïla
    Juan Diego Flórez: Nadir
    Mariusz Kwiecień: Zurga
    Roberto Tagliavini: Nourabad

    Maestros repetidores, Patricia Barton y Mack Sawyer
    Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
    (Coro Intermezzo / Orquesta Sinfónica de Madrid).

    'Los pescadores de perlas' en el Teatro Real
    'Los pescadores de perlas' en el Teatro Real
    'Los pescadores de perlas' en el Teatro Real
    'Los pescadores de perlas' en el Teatro Real
    'Los pescadores de perlas' en el Teatro Real

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Jeremy Renner

    Jeremy Renner, la estrella de Marvel, fue atropellado por su propio quitanieves y en la puerta de su casa

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com