Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Música
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    La Novena de Beethoven según Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín

    José Catalán Deus 
    27 Jun 2013 - 16:51 CET
    La Novena de Beethoven según Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín
    Simon Rattle dirige a la Filamórnica de Berín en el Real
    Archivado en: Alberto Ruiz-Gallardón | Guía Cultural | Música | Wikipedia

    Si Rattle es uno de los mejores directores actuales y la Filarmónica una de las tres mejores orquestas del mundo; si Ludvig van Beethoven es su fundamento y la Novena su imagen de marca, puede suponerse de antemano que el estreno de ayer fuera un acontecimiento, un espectáculo y todo un éxito. Director y orquesta llevan doce años trabajando juntos.

    Podrían permitirse grandilocuencia y arrogancia pero ofrecieron una Sinfonía nº 9 en re menor, opus 125, la sacrosanta ‘Coral’, tierna, íntima, humilde, sosegada, emocionante y espiritual.

    Una Novena monda y lironda, pelada de las capas y capas de aspavientos que han ido depositándose sobre una de las obras más trascendentales, importantes y populares de toda la música clásica, de toda la música y de la historia, la cultura y el arte humanos. Una Novena entre las mejores de los últimos tiempos.

    Es la última sinfonía completa del grande entre los tres grandes, Ludwig van Beethoven. Y su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época, que se ha convertido en símbolo de las muchas aspiraciones aún pendientes de nuestra especie, en horizonte de una evolución lenta, demasiado lenta en nuestros días.  Precisamente una adaptación de la sinfonía realizada por Herbert von Karajan es desde 1972 el himno de la Unión Europea. Una Alhambra, un Escorial, la Esfinge o la Muralla China, un monumento patrimonio de la humanidad  sobre el que todos sabemos algo, aunque menos de lo que suponemos. Hasta la Wikipedia la describe estupendamente.

    La Novena que tuvimos la suerte de oír en directo en la velada de ayer parecía lenta y ensimismada pero vino a durar lo previsto. Su primer movimiento -Allegro ma non troppo, un poco maestoso- no sonó tan trepidante como en otras versiones ni su volumen tal alto como ya pareciera en su época. El segundo movimiento -Scherzo: Molto vivace – Presto- tampoco se ciñó al usual ‘infierno en llamas’ contundente y veloz, sino que siguió esa pauta de ternura y proximidad al corazón de la audiencia que parece haber buscado Rattle decididamente. ‘Scherzo’ significa broma en italiano y se insistió ayer en la ligereza más que en la energía de su doble aspecto.

    El tercer movimiento -Adagio molto e cantabile – Andante Moderato – Tempo Primo – Andante Moderato – Adagio – Lo Stesso Tempo-. el que para nosotros es verdaderamente el más excelso, llegó al lirismo más elevado suspendiendo en el cielo al teatro entero y todos sus ocupantes. Y así llegó el esperado cuarto movimiento, esa grandiosa arquitectura musical tan diversa y tan unida, tan novedosa y tan pegadiza. A la “Oda a la Alegría” de Friedrich Schiller, Beethoven añadió una introducción propia: ‘¡Oh amigos, cesad esos ásperos cantos! / Entonemos otros más agradables y llenos de alegría / ¡Alegría, alegría!’. Beethoven quería conmocionar al público con los ideales de fraternidad universal, y a fe nuestra que lo logró desde entonces. Nuestros ilustres visitantes berlineses anoche mantuvieron su conmovedora ternura. No buscaban impresionar sino hacer vibrar en la frecuencia alfa de la felicidad serena. No hubo alegría a raudales, hubo un ligero toque divino.

    La orquesta realizó una portentosa exhibición en todas sus secciones y solistas, resultándonos viento y madera de una especial originalidad. Pero todo ello sin la menor ampulosidad, con la mayor humildad del mundo. Este mismo tono se contagiaba también a los cantantes, comenzando por el bajo Dmitry Ivashchenko, siguiendo por la soprano Camilla Tilling y la contralto Nathalie Stutzmann, para terminar con el tenor Joseph Kaiser. Destacamos a la Tilling porque quizás nos estamos aficionando a ella, tras haberla ya oído en Saint François d’Assise y Pelléas et Mélisande: una de las mejores combinaciones de potencia y tono hoy posible. El único que no estuvo sosegado fue el Coro Titular del Teatro Real, realmente exultante.

    Fue una velada redonda. El público no tuvo las prisas de otras veces y permaneció largo rato en sus localidades mientras se sucedían las salidas a saludar entre aplausos y algunas ovaciones. No hubo entusiasmo desbordado sino algo de comunión relajada, de pacificación espiritual, una sosegada emoción rodeada por los coches oficiales en los que habían acudido no pocas autoridades sin que pudiera faltar el habitual Alberto Ruíz Gallardón, ministro de Justicia.

    Cuando la industria discográfica intentaba ponerse de acuerdo para saber qué capacidad y duración debía tener un disco compacto, Herbert von Karajan recomendó e insistió en que la duración perfecta debía ser de 74 minutos y fracción: lo que dura la interpretación de la Novena Sinfonía en la versión de Wilhelm Furtwängler, grabada en vivo en 1951 en la reapertura del Festival de Bayreuth, Alemania. La versión de Rattle puede que tenga algún minuto más pero sin duda tuvo una cercanía, una suavidad, una dulzura encantadoras.

    El concierto del día 28 será transmitido en directo por Radio Clásica, de Radio Nacional de España.

    VALORACIÓN DEL ESPECTÁCULO (del 1 al 10)
    Interés: 9
    Dirección musical: 9
    Orquesta: 9
    Voces: 7
    Coro: 8
    Programa de mano: 8
    Documentación a los medios: 8

    TEATRO REAL
    Novena Sinfonía
    Ludwig van Beethoven (1770-1827)
    Berliner Philharmoniker

    Sir Simon Rattle, director musical
    Sinfonía n º 9 en Re menor, op. 125
                   I. Allegro ma non troppo, un poco maestoso
                   II. Scherzo: Molto vivace – Presto
                   III. Adagio molto e cantabile
                   IV. Presto; Allegro molto assai (Alla marcia); Andante maestoso;
                         Allegro energico, sempre ben marcato
     
    Camilla Tilling, soprano
    Nathalie Stutzmann, contralto
    Joseph Kaiser, tenor
    Dmitry Ivashchenko, bajo
     
    Coro Titular del Teatro Real
    (Coro Intermezzo)
    Andrés Máspero, director del coro

    Duración aproximada, 1 hora y 15 min.
    Fechas, 26, 27 y 28 de junio de 2013, 20.00 horas
    Fotografías, Javier del Real.

    La Novena de Beethoven según Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín
    La Novena de Beethoven según Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín
    La Novena de Beethoven según Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín
    La Novena de Beethoven según Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín
    La Novena de Beethoven según Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín
    La Novena de Beethoven según Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín
    La Novena de Beethoven según Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    'El Diario de Noah' hoy sería delito o estaría prohibido

    ‘El Diario de Noah’ hoy sería delito o estaría prohibido

    Del trampantojo al hiperrealismo

    Del trampantojo al hiperrealismo

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    ‘Drogas fuera’, de María Inés López-Ibor

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    El Papa a los luteranos: "El proselitismo es el veneno más potente contra el camino ecuménico"

    El Papa a los luteranos: «El proselitismo es el veneno más potente contra el camino ecuménico»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Inocencio Arias

    Inocencio Arias: “Putin es un tipo despreciable, un gánster de la política”

    Fe y Ciencia: Las posturas religiosas de cinco grandes científicos

    Fe y Ciencia: Las posturas religiosas de cinco grandes científicos

    Will Smith

    Will Smith renuncia a la Academia de Hollywood

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    ¿Cómo se resolvió el misterio de la muerte de Antoine de Saint-Exupéry, autor de 'El Principito'?

    ¿Cómo se resolvió el misterio de la muerte de Antoine de Saint-Exupéry, autor de ‘El Principito’?

    Exposición: "Desde el cielo, Costa Rica es un códice abierto"

    Exposición: «Desde el cielo, Costa Rica es un códice abierto»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    'El Diario de Noah' hoy sería delito o estaría prohibido

    ‘El Diario de Noah’ hoy sería delito o estaría prohibido

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Rosalía tenía razón: sí hay mucha 'motomami' en la calle

    Rosalía tenía razón: sí hay mucha ‘motomami’ en la calle

    Muere de cáncer de próstata el actor William Hurt

    Muere de cáncer de próstata el actor William Hurt

    Madrid: Presentación del libro "Mestiza", de Patricia Cerda

    Madrid: Presentación del libro «Mestiza», de Patricia Cerda

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La burra que 'canta ópera' lo peta en las redes sociales

    La burra que ‘canta ópera’ lo peta en las redes sociales

    Las 10 escenas en ropa interior más sensuales de la Historia del Cine

    Las 10 escenas en ropa interior más sensuales de la Historia del Cine

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Sí, Warhol fue un gran artista

    Sí, Warhol fue un gran artista

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com