Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Música
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    En tiempos revueltos, nada mejor que Rossini

    El Teatro Real intenta dejar atrás su crisis con 'Il barbiere di Siviglia'

    José Catalán Deus 
    24 Sep 2013 - 18:07 CET
    En tiempos revueltos, nada mejor que Rossini
    El barbero de Sevilla en el Teatro Real
    Archivado en: Guía Cultural | Música

    El Teatro Real ha inaugurado su 17ª Temporada con Il barbiere di Siviglia, de Gioachino Rossini. Por fin el gran programador se ha dignado incluir un título del repertorio excelso del género junto a sus caprichos y favoritismos. Lástima que sea en última instancia, ya cesado y gravemente enfermo. El Real hace frente a una grave crisis, sin director artístico a tiempo completo, con un patronato gravemente afectado por todo lo ocurrido, y con una producción de 2005 rescatada in extremis. Pero el célebre barbero puede con todo y las diez  funciones programadas, entre los días 14 y 26 se septiembre, están registrando llenos absolutos. El público abonado al que el teatro debe su existencia, parece encantado y dispuesto a mirar hacia adelante. Escena y música congeniaron como hacía tiempo que se echaba en falta. Sin ser un reparto excepcional, cumplió su cometido. Han pasado casi 198 años de su estreno, y esta pieza de Rossini se mantiene como una de las grandes obras del repertorio operístico de todos los tiempos.

    Temíamos que el planteamiento de Emilio Sagi hubiera quedado obsoleto, pero con algunos buenos retoques ha mantenido todo su vigor y valía. Esencialmente se pone al servicio de la comprensión de la trama y de la audición de la música, y con ello se enfrenta frontalmente a tanto experimento fallido como hemos visto estos años. Todo indica que en España, como en todo el mundo por cierto, la dictadura de los escenógrafos caprichosos y vacuos en las producciones operísticas, parece remitir tras una década despendolada. Innovación, actualización, arrojo y audacia en vestir nuevos y viejos títulos sigue siendo completamente necesario pero debe mantenerse en los términos ineludibles de fidelidad al espíritu, respeto a los creadores y sensatez en las apuestas. Sagi valora mucho la energía positiva que irradia esta ópera bufa, su música ‘gozosa y brillante’, y recuerda que Rossini admiraba mucho a España y la partitura es tremendamente española. Es lo que refleja su montaje: una Sevilla intemporal, poblada de personajes bufos, en la que todo drama termina en broma, y nada puede resistirse a un estallido final de color y fiesta. La estética general es bastante cursi, sin duda, de cuento de hadas para compensar quizás tantos escatológicos excesos como hemos visto en las últimas temporadas.

    El director musical Tomas Hanus debutaba en el Real en una ópera, aunque ya había dirigido varias veces su orquesta. Lo hacía entre comentarios temerosos sobre que podía aportar un checo al espíritu jocoso y cálido de la pieza. Su batuta resultó más que aceptable, incorporando rigor centroeuropeo y soslayando efusiones burbujeantes. Resulta que Hanus había comenzado su carrera con este título y presentándose en Madrid prometía una lectura donde primara el humor y la ligereza. No se permitió bromas pero nos pareció convincente.
     
    Se ha elegido un doble reparto en el que figuran reputados intérpretes rossinianos, que unen a su cualidad vocal grandes dotes teatrales necesarios para soportar los largos recitativos, a los que imprime dinamismo la dirección escénica. En el reparto del estreno, Dmitry Korchak era El conde de Almaviva, Serena Malfi hacía de Rosina, Mario Cassi de Figaro, Bruno De Simone de Bartolo, y Dmitry Ulyanov de Basilio. Les acompañaban en tímida aportación autóctona, Isaac Galán como Fiorello, y Susana Cordón como Berta, la única del reparto que participara en el estreno de la producción en 2005, y a la que el público reservó su ovación más sentida.

    El tenor ruso Korchak empezó inseguro, pero pronto se impuso con autoridad en el papel protagonista, aunque acusara problemas ya cerca del desenlace en esa aria maratoniana -‘Cessa di piú resistere’- que pocos pueden superar. La mezzo italiana Malfi estuvo impecable y hasta brillante en algunas ocasiones. El barítono Cassi hizo un Figaro con grandes mostachos y mucho desparpajo, correcto sin duda pero sin mayor trascendencia. Excelentes los bajos De Simone y Ulyanov en esos dos papeles secundarios tan decisivos para la marcha general de la representación como son el tutor y el maestro de música, esos don Bartolo y don Basilio tan entrañables, tan de zarzuela.

    La escenografía está plenamente lograda, con un inicio espectacular y un desarrollo basado en el movimiento de grandes elementos para transformar el decorado acoplándolo a las diferentes escenas de la ópera. Una excelente coreografía ya sorprende gratamente desde los primeros compases de la sinfonía introductoria y tiene su climax en esas sevillanas finales llenas de gracia y acierto. Discutiríamos la incorporación a los figurines de tanta influencia del mundo del circo, pero ciertamente no molesta en demasía. Orquesta y coro demostraron nuevamente su probada pericia, y nos pareció un acertado remate a todo ello el ritmo de continuo en los reciotativos marcado al fortepiano por Angelo Michele Errico.

     ‘Il barbiere di Siviglia’ refleja el giro emacipatorio femenino a finales del siglo XVIII en cuestiones amatorias, pues en las económicas y políticas aún habría que esperar dos siglos. Las mujeres se negaban ya a seguir siendo casadas en función de los intereses de sus progenitores, hermanos y hasta tutores como es el caso en la obra. El libreto es un canto a la libertad de elección frente a la opresión masculina. Rossini le puso música en quince días demostrando que al genio creativo las dificultades le crecen.

    VALORACIÓN DEL ESPECTÁCULO (del 1 al 10)
    Interés: 7
    Partitura: 8
    Libreto: 8
    Dirección musical: 7
    Dirección artística: 7
    Orquesta: 7
    Voces: 7
    Escenografía: 7
    Realización: 8
    Producción: 8
    Programa de mano: 7
    Documentación a los medios: 6

    Teatro Real
     IL BARBIERE DI SIVIGLIA
    Gioachino Rossini (1792-1868)
    Melodramma buffo en dos actos       
    Libreto de Cesare Sterbini, basado en la obra homónima de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais

    FICHA ARTÍSTICA
    Director musical     Tomas Hanus
    Director de escena    Emilio Sagi
    Escenógrafo    Llorenç Corbella
    Figurinista     Renata Schussheim
    Iluminador     Eduardo Bravo
    Coreógrafa     Nuria Castejón
    Director del coro     Andrés Máspero

    REPARTO
        El conde de Almaviva    Dmitry Korchak (14, 17, 19, 21, 23, 25)
                    Edgardo Rocha (15, 18, 22, 26)
        Bartolo             Bruno De Simone (14,17,19,21,23,25)
                    José Fardilha (15, 18, 22, 26)
        Rosina             Serena Malfi (14, 17, 19, 21, 23, 25)
                    Ana Durlovski (15, 18, 22, 26)
        Figaro             Mario Cassi (14, 17, 19, 21, 23, 25)
                    Levente Molnár (15, 18, 22, 26)
        Basilio             Dmitry Ulyanov (14, 17, 19, 21, 23)
                    Carlo Lepore (15, 18, 22, 25, 26)
        Fiorello             Isaac Galán
        Berta            Susana Cordón
        Un oficial            José Carlo Marino (Miembro del Coro Titular)
        Ambrogio            Eduardo Carranza
           
            CONTINUO
        Fortepiano         Angelo Michele Errico
        Violonchelo         John Paul Friedhoff
        Contrabajo         Holger Ernst
           
    Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
           

    DURACIÓN APROXIMADA
    Acto I: 1 hora y 35 min.
    Descanso de 25 min.
    Acto II: 1 hora

    FECHAS
    14, 15, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 25, 26 de septiembre de 2013, 20.00 horas; domingos, 18.00 horas.

    El barbero de Sevilla en el Teatro Real
    El barbero de Sevilla en el Teatro Real
    El barbero de Sevilla en el Teatro Real
    El barbero de Sevilla en el Teatro Real

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    "Taburete": Espectacular directo en el Hipódromo de la Zarzuela ante 6.000 personas

    «Taburete»: Espectacular directo en el Hipódromo de la Zarzuela ante 6.000 personas

    Entrevista/ "Taburete" la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Entrevista/ «Taburete» la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Fran Perea anuncia su nuevo disco “Uno más uno son 20”

    Fran Perea anuncia su nuevo disco “Uno más uno son 20”

    El Zodíaco de los apóstoles

    Antonio Najarro inaugura con "Querencia" la programación de los "Veranos de la Villa"

    Antonio Najarro inaugura con «Querencia» la programación de los «Veranos de la Villa»

    Instituto Cervantes / Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Instituto Cervantes / Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    ‘Dublinesca’, de Enrique Vila-Matas

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    Guillermo Busutil y Rafael Soler, con la educación y la cultura frente a la barbarie tecnológica

    César Antonio Molina

    César Antonio Molina: “Para este PSOE con el que tengo pocas conexiones la cultura sigue fuera de órbita”

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Entrevista/ "Taburete" la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Entrevista/ «Taburete» la vuelve a liar: ¡Lleno total en el Hipódromo de la Zarzuela!

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Thor: Love and Thunder "Premiere mundial" en Los Ángeles

    Thor: Love and Thunder «Premiere mundial» en Los Ángeles

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com