Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Música
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Static Time, con un Nacho Duato nada estático

    El director del Staatsballett Berlin convenció en su visita a España

    José Catalán Deus 
    10 Sep 2015 - 17:17 CET
    Static Time, con un Nacho Duato nada estático
    Staatsballett Berlin - Teatro Real
    Archivado en: Guía Cultural | Música

    Mientras Juan Ignacio Duato Barcia se aproxima a cumplir los 60, se nota la maduración serena de su larga carrera como coreógrafo. Su última producción es menos nerviosa, está mejor contada, y descubre el poder de la lentitud donde antes había vorágine. Para que pudiéramos apreciarlo, este segundo programa de la visita del Staatsballett Berlin al Teatro Real incluía también ‘White Darkness’ de 2001, una de las coreografías más famosas de su carrera, y un ambicioso referente de otro coreógrafo europeo actual. ‘Static Time’ ganaba la partida en ambos casos.

    La compañía de danza alemana que dirige Nacho Duato desde el pasado año ya nos ofreció un primer programa clásico con La bella durmiente (ver nuestra reseña). Ayer vimos este segundo programa contemporáneo en forma de emparedado, con la última coreografía de su director en  primer lugar y otra suya de hace 25 años en último término -Static Time y White Darkness, respectivamente-, y entre ambas, como relleno sabroso, ‘And the Sky on that Cloudy Old Day’, de Marco Goecke, un prestigioso coreógrafo alemán que dirige el Stuttgart Ballett desde 2005.

    ‘Static Time’ fue estrenada en Berlín el pasado mes de mayo. Tiene un formato ambicioso de media hora para el que Duato ha seleccionado tres gloriosos frasgmentos clásicos procedentes del quinteto de flauta KV 581 de Mozart, la Sonata opus 19 de Rajmáninov y el cuarteto de cuerda D 87 de Schubert, engarzados con irrupciones de música incidental compuesta por Pedro Alcalde y Sergio Caballero.

    La descripción oficial de la pieza es que ‘dos bailarines exploran los temas de la memoria, las despedidas, los reencuentros y la eternidad, que en algún momento ocupan la existencia del ser humano’. Duato ha añadido estos días: «Son como fotografías, casi en blanco y negro. Me he arriesgado a hacer imágenes con menos movimientos. El público tiene que contemplar esos cuadros y los movimientos de escenografía y no tanto a los bailarines. Esa es la novedad».

    Y así es: un tempus estático que puede a veces recordar los vídeos de Bill Viola. Una pareja de hombres, su amistad o su amor sometido a los vaivenes de otras influencias, mujeres, otro hombre, el grupo. La escenografía de Jaffar Chalabi se basa en una gigantesca escultura móvil que evoluciona lentamente al fondo del escenario, un ‘chillida’ mutante, con un corazón acogedor aunque sus aristas resulten siempre amenazantes. La narración, -a través del movimiento de la pareja protagonista y de otras tres que irrumpen en toda clase de combinaciones-, es de absoluta coherencia, sin distorsiones ni saltos, y probablemente de lo mejor que nunca ha hecho Duato. La música ha sido ensamblada con exquisito gusto, y el espectáculo es de una elegancia sobria, una lentitud poética y un equilibrio interno destacables.

    A continuación era el turno de Marco Goecke, que firma también la escenografía y el vestuario de su ‘And the Sky on that Cloudy Old Day’, basada en ‘Guide to Strange Places’ del compositor americano John Adams, quien a su vez se inspiró en el pequeño libro de viajes “Guide noir de la Provence mystérieuse“, que describía lugares especiales de esa región francesa. Se nos presenta con estas palabras: ‘Con la misma curiosidad del viajero, el coreógrafo alemán adentra a los bailarines en recorridos desconocidos e inusuales, reflejando las impresiones y sentimientos que éstos les provocan, “lugares en los que a veces se reúnen con el miedo, pero también con la curiosidad“, en palabras de Goecke’.

    La coreografía es sobre todo una aceleración de movimientos repetitivos de variadas partes de la anatomía corporal que puede retrotraer a Tiempos modernos de Charles Chaplin parodiando el trabajo en las cadenas de montaje. La pieza fue estrenada por el Staatsballett Berlin en 2012. A pesar de la vorágine de movimientos vertiginosos o precisamente por ello, la pieza va perdiendo interés hasta llegar a la monotonía.

    La composición de John Adams fue un encargo conjunto de las radios holandesa y británica estrenada en 2001, llena de meandros y recovecos, de nerviosa hiperactividad, de bramar de trombones y tronar de cuatro percusionistas. En el capítulo de la vestimenta, Goecke coloca a las damas unos extraños accesorios sobre el pecho (especie de mochilas cuadradas y negras), receptáculos cuyo significado se nos resiste. Y en un momento dado recubre a la metáfora de grandes abanicos para dotar de alas figuradas a los danzantes. Ni la música ni la coreografía consiguieron motivarnos; ni interesarnos a partir de cierto momento.

    La tercera entrega del programa nos llevó de nuevo a Duato. Estrenada en 2001 por la Compañía Nacional de Danza, White Darkness, está concebida como un réquiem  a la muerte de su hermana, y quiere mostrar el drama de los jóvenes atrapados por las drogas, un viaje a la profunda oscuridad destructora y una reflexión sobre sus efectos en el individuo y la sociedad. Su soporte musical está formado por pasajes de tres piezas de Karl Jenkins, las Variaciones Adiemus, el Cuarteto de cuerda núm. 2 y el Passacaclia para orquesta de cuerda.

    Es una de sus coreografías que más difusión y éxitos han cosechado, y la repuso en 2008 la CND en el Teatro de la Zarzuela (ver nuestra reseña de entonces). Queriendo ser ‘una reflexión abierta sobre el mundo de las drogas y el efecto que éstas pueden ejercer en nuestro comportamiento social, en nuestra capacidad de comunicación con los demás y en definitiva en nuestras vidas, una invitación a la reflexión’, mantiene su vigencia aunque no podría adivinarse su trasfondo si no tte lo cuentan.

    En las tres piezas, el cuerpo de baile desplegó una gran perfección técnica y los primeros bailarines y bailarinas se mostaron inspirados. La música vino enlatada, desairando al propio director que había presumido unos días antes del directo orquestal con La bella durmiente. Las tres piezas insisitieron en atmósferas oscuras, siendo la segunda la más oprimente. Las tres piezas compartían escenografías casi inexistentes -al margen de la escultura móvil de la primera- y figurines escuetos. Nacho Duato -que saludó tímidamente ante la insistencia vehemente del público- se mostró en línea ascendente y la velada, merecedora de un notable alto. El lleno fue completo, el público más juvenil y de una elegancia más desenfadada que de costumbre, el ambiente de suma atención y los aplausos finales de gran énfasis y satisfacción. Como preveíamos, el programa contemporáneo fue más interesante que el clásico.

    Aproximación al espectáculo (valoración del 1 al 10)
    Interés: 8
    Coreografías: 8
    Ejecución: 8
    Escenografía: 7
    Producción: 8
    Programa de mano: 4
    Documentación a los medios: n/h

    Teatro Real
    Staatsballett Berlin
    Director, Nacho Duato
    8 y 9 de septiembre de 2015

    Static Time
    Coreógrafo: Nacho Duato
    Música: Mozart, Schuberty  Rajmáninov,
    Escenógrafo: Jaffar Chalabi
    Figurinista: Angelina Atlagić
    Iluminador: Brad Fields

    And the Sky on that Cloudy Old Day
    Coreógrafo, escenógrafo y figurinista: Marco Goecke
    Música: John Adams
    Iluminador: Brad Fields

    White Darkness
    Coreógrafo: Nacho Duato
    Música: Karl Jenkins
    Escenógrafo: Jaffar Chalabi
    Figurinista: Lourdes Frías
    Iluminador: Joop Caboort.

    Staatsballett Berlin - Teatro Real
    Staatsballett Berlin - Teatro Real
    Staatsballett Berlin - Teatro Real
    Staatsballett Berlin - Teatro Real
    Staatsballett Berlin - Teatro Real

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    La maldición de los templarios: ¿sabías que el temor a los viernes 13 tiene un origen religioso?

    La maldición de los templarios: ¿sabías que el temor a los viernes 13 tiene un origen religioso?

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Taburete presentó en exclusiva su próximo single "Penúltimo beso" en la Feria de Sevilla

    Taburete presentó en exclusiva su próximo single «Penúltimo beso» en la Feria de Sevilla

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en 'Dirty Dancing'

    La triste historia de Jennifer Grey y su odio con Patrick Swayze en ‘Dirty Dancing’

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Agustín del Agua: "Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas"

    Agustín del Agua: «Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Si eres miedoso, no veas nunca este vídeo

    Si eres miedoso, no veas nunca este vídeo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Madrid: Exitosa presentación de “Kutimuy Garcilaso: danzas y bailes típicos del Perú”

    Madrid: Exitosa presentación de “Kutimuy Garcilaso: danzas y bailes típicos del Perú”

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    José Luis Perales dice un emocionado 'adios' a toda una vida dedicada a la música

    José Luis Perales dice un emocionado ‘adios’ a toda una vida dedicada a la música

    Descifran el enigma del misterioso manuscrito Voynich

    Descifran el enigma del misterioso manuscrito Voynich

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Antonio Resines: "Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez"

    Antonio Resines: «Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez»

    El Zodíaco de los apóstoles

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Agustín del Agua: "Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas"

    Agustín del Agua: «Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com