Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Música
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    We women, nosotras mujeres

    Sol Picó se afinca en una estética repelente para reivindicar su género

    José Catalán Deus 
    16 Jun 2017 - 11:53 CET
    We women, nosotras mujeres
    We Women - Teatro Español
    Archivado en: Google | Guía Cultural | Música

    Sol Picó Monllor acaba de cumplir los 50 años de edad en plena forma. Tiene compañía propia que lleva su nombre desde hace un cuarto de siglo y crea sin parar, más de un espectáculo al año desde entonces. En este último insiste en mantener su afán iconoclasta como si el tiempo no pasara. ‘We women’ ensordece y deprime, es fea y desagradable premeditadamente. y castiga al espectador con alevosía entre algunos destellos armoniosos y acertados que se le han escapado.

    Las obras de tesis no nos gustan porque casi siempre nacen lastradas, bienintencionados mensajes sin garra. Y  en la danza contemporánea no conocemos ni uno que haya acertado. Sol Picó reivindica el género femenino y protesta porque aún la parece minusvalorado. Lo hace con lo que denomina ‘un proyecto colaborativo sobre la mujer contemporánea, una mirada colectiva con otras coreógrafas con las que se recapacitará sobre el papel de la mujer dentro de la estructura social actual, buscando una mirada intercultural, maneras de bailar que combinan técnicas diferentes y lenguajes desconocidos para responder a múltiples interrogantes:¿A qué se debe el olvido histórico de una parte fundamental de la contribución artística de la mujer? ¿Por qué desaparece su legado?, ¿Por qué caminos ya recorridos tienen que abrirse de nuevo? Y quizás, la cuestión fundamental: ¿Por qué en tiempos de corrección política en los que a las mujeres occidentales se nos recuerda constantemente que tenemos igualdad de oportunidades todavía surgen estas preguntas?’.

    Preguntas habituales para respuestas fijadas. En todo caso un planteamiento válido para poner en pie una coreografía colectiva. Y es aquí donde lógicamente está el meollo de un espectáculo de danza. Y la de ‘WW’ se nos aparece descarnada, balbuceante, deshilachada y críptica; un refocilarse en lo vulgar con bikinis de saldo, comiendo mientras se baila, rebozándose en la arena, haciendo de la fealdad antiestética bandera de protesta, defensa de una causa que se nos escapa. La escena semeja un campo de refugiados y contra su desolación poco pueden lograr algunos buenos efectos de iluminación. La música en directo es lo más salvable del espectáculo, y Adele Madau, Lina León y Marta Robles demuestran pericia y creatividad. El sonido general es un bramido a infinitos decibelios. Y una vez más, como en casi todos los experimentos de este tipo, es la danza flamenca y el cante jondo los que salvan en parte una propuesta que parece nacida a medida para eclécticos festivales de verano en los que un público relajado pasa un rato de forma correcta.

    Por fortuna la propuesta no se excede en duración y gracias a ello consigue no atosigar. Julie Dossavi despliega incansable sus dotes atléticas, Minako Seki es un brillante mimo cuando recurre a su humor irónico, y Shreyashee Nag hace gala de un refinamiento exquisito que es la única nota armónica en el montaje. La escena de las sombras femeninas tras la lona tendida es muy bella. Ese violín traspasa. ¿Y qué más?

    Sol Picó combina diferentes técnicas y lenguajes de manera rompedora, baila un flamenco gimnástico enjundioso y sigue haciendo de sus rojas zapatillas de punta, resaltable seña de identidad. Es una figura personalísima y muy respetable en la danza contemporánea española, que ha sabido hacer de sus hándicaps, herramientas de autoafirmación, y que aunque ya se siente tentada por bajar del escenario y centrarse en el trabajo coreográfico (¡y actoral!), se mantiene en plenitud de forma, habiendo superado graves lesiones que la machacaron tres años. Se dice por sus admiradores que ‘es capaz de bailarle a las memorias de una pulga, a una paella mixta o a una sirena a la plancha, y puede hacer flamenco con puntas con los ojos cerrados sobre un escenario lleno de cactus’. Grandes méritos, sin duda. Pero no sabemos a qué espera para dejar esa dasazón deconstructiva y mostrarnos su corazón maduro y tierno.

    La bailarina alicantina afincada en Barcelona viene al Español en una visita muy corta. En el estreno del jueves sobraron localidades y aplaudieron a rabiar sus incondicionales. Volverá antes de que acabe el año para enseñarnos lo último suyo, ‘Dancing with Frogs’ (título provisional), ‘donde se habla de la masculinidad y todo aquello que la rodea’. Qué dios nos coja confesados.

    Aproximación al espectáculo (valoración del 1 al 10)
    Interés: 5
    Coreografía: 6
    Música: 7
    Interpretación: 7
    Escenografía: 5
    Vestuario: 5
    Iluminación: 7
    Programa de mano: 7
    Documentación para los medios: 5

    Teatro Español – Sala Principal
    We women
    de Sol Picó
    15 y 16 de junio de 2017

    Dirección artística: Sol Picó
        Creación coreográfica: Julie Dossavi, Minako Seki, Shantala Shivalingappa, Sol Picó
        Interpretación coreográfica: Julie Dossavi, Minako Seki, Shreyashee Nag, Sol Picó
        Dramaturgia: Roberto Fratini
        Ayudante de dirección: Verónica Cendoya
        Músicas y voz: Adele Madau, Lina León y Marta Robles
        Diseño de iluminación: Sylvia Kuchinow
        Escenografía, coordinación técnica: Joan Manrique
        Una coproducción del Grec 2015 Festival de Barcelona, el Festival Internacional de Buenos Aires y la Cia. Sol Picó. Con la colaboración del Institut Ramon Llull.

    Plaza Santa Ana. Calle Príncipe 25 (Ver en Google Maps)
    A las 20:00h.
    Entradas de 5 a 22€. (Espectáculo no incluido en abono de temporada)
    70 minutos (aprox.) (Sin intermedio).

    We Women - Teatro Español

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Madrid: La obra "Kutimuy Garcilaso", se presentará en el Teatro Amaya

    Madrid: La obra «Kutimuy Garcilaso», se presentará en el Teatro Amaya

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (III): Mesopotamia

    Las religiones y sus libros sagrados (III): Mesopotamia

    Las 5 costumbres más raras del Mundo

    Las 5 costumbres más raras del Mundo

    Casa de América/ José Saramago: un diálogo con América Latina

    Casa de América/ José Saramago: un diálogo con América Latina

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    El Zodíaco de los apóstoles

    Agustín de la Torre: "Hacer humor con la Iglesia, además de posible es necesario"

    Agustín de la Torre: «Hacer humor con la Iglesia, además de posible es necesario»

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los musulmanes encargados del ritual de abrir y cerrar la Iglesia del Santo Sepulcro

    Los musulmanes encargados del ritual de abrir y cerrar la Iglesia del Santo Sepulcro

    ¿Sabes qué relación ha tenido la mujer de Will Smith con el porno?

    ¿Sabes qué relación ha tenido la mujer de Will Smith con el porno?

    'El Diario de Noah' hoy sería delito o estaría prohibido

    ‘El Diario de Noah’ hoy sería delito o estaría prohibido

    Madrid: La obra "Kutimuy Garcilaso", se presentará en el Teatro Amaya

    Madrid: La obra «Kutimuy Garcilaso», se presentará en el Teatro Amaya

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    'Pretty Woman': la película de amor hoy sería delito o estaría prohibida

    ‘Pretty Woman’: la película de amor hoy sería delito o estaría prohibida

    Fe y Ciencia: Las posturas religiosas de cinco grandes científicos

    Fe y Ciencia: Las posturas religiosas de cinco grandes científicos

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    El oscuro secreto de Miguel Ángel Buonarotti; el falsificador de arte con más suerte de la Historia

    El oscuro secreto de Miguel Ángel Buonarotti; el falsificador de arte con más suerte de la Historia

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Rosalía tenía razón: sí hay mucha 'motomami' en la calle

    Rosalía tenía razón: sí hay mucha ‘motomami’ en la calle

    Madrid: Presentación del libro "Mestiza", de Patricia Cerda

    Madrid: Presentación del libro «Mestiza», de Patricia Cerda

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La burra que 'canta ópera' lo peta en las redes sociales

    La burra que ‘canta ópera’ lo peta en las redes sociales

    Las 10 escenas en ropa interior más sensuales de la Historia del Cine

    Las 10 escenas en ropa interior más sensuales de la Historia del Cine

    Muere de cáncer de próstata el actor William Hurt

    Muere de cáncer de próstata el actor William Hurt

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    El ópalo mágico de Albéniz, deslucido

    ¿Sabes por qué muchas estatuas egipcias tienen la nariz rota?

    ¿Sabes por qué muchas estatuas egipcias tienen la nariz rota?

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com