EL TENOR SE CONFIESA A CORAZÓN ABIERTO EN UNA EXTENSA ENTREVISTA EN ABC

Plácido Domingo da el do de pecho tras tres meses de silencio: «Nunca me comporté de modo acosador, agresivo y vulgar»

"Creo que mi primera declaración, aunque bien entendida por muchos, se malinterpretó por otros tantos. De ninguna manera estaba tolerando ningún tipo de acoso o abuso, ni ahora ni nunca"

Tres meses de autoimpuesto silencio que acaba de romper este 30 de noviembre de 2019 en una larga entrevista al diario ABC de la cual extraemos varios pasajes.

Plácido Domingo detalla con contundencia cómo ha pasado estos casi 100 días en los que ha tenido que aguantar un chorreo de declaraciones de arribistas que se subían a la ola de ‘feminazi’ Me Too para acusar al tenor de supuestos abusos sexuales a cambio de impulsar su carrera.

El artista reconoce que:

Han sido meses muy difíciles, pero dentro de un teatro, ensayando en el escenario, y rodeado de mis colegas, me siento tranquilo y fortalecido.

Asegura Domingo que quien le conoce es plenamente consciente de que las acusaciones no responden al modo de vida llevada por el hoy barítono:

Al cabo de más de medio siglo de vida pública a más no poder, en teatros y escenarios, revistas, televisiones, restaurantes, aeropuertos y toda suerte de actividades sociales, pienso que la gente me debiera conocer de sobra. Los muchos que sí me han tratado saben que yo nunca me he comportado del modo acosador, agresivo y vulgar como en el que me han acusado.

Subraya que jamás ha podido prometer a nadie tener una carrera en el mundo de la interpretación:

Nunca le he prometido a nadie un papel y mucho menos una carrera. Jamás he obstaculizado el camino a nadie y tampoco impondría ni lastimaría a ningún cantante; este trabajo requiere de mucho sacrificio, mucha preparación y mucho valor. Muy al contrario; me he dedicado a buscar, a descubrir talento y a apoyar y lanzar las carreras de muchos jóvenes artistas, tanto mujeres como hombres de todas las nacionalidades, a través de los programas de jóvenes cantantes que he establecido, y del concurso Operalia, que fundé hace veintisiete años. Jamás me ha motivado el poder.

Insiste en resaltar que:

Todo lo que he hecho en mi vida ha sido por amor al arte, amor a la música y por amor a la ópera y su futuro. El abuso de mi posición directiva dentro de la estructura administrativa de las Óperas de Washington y de Los Ángeles, donde trabajé, es tan imposible como inconcebible. Éramos siempre entre tres y cinco las personas involucradas en la toma colectiva de decisiones sobre los repartos y otras medidas artísticas. Nunca me involucré en la firma de los contratos. Había siempre directivos de otras áreas del teatro: administrativas, musicales y técnicas implicados en la toma de decisión. Soy partidario de la democracia y soy el primero en propiciar el diálogo entre mis colaboradores. Puedo opinar y sugerir, pero nunca he impuesto o anulado a nadie.

Reconoce que toda esta catarata de informaciones y de declaraciones no han sido precisamente un trago sencillo de digerir, pero que la familia le ha supuesto un sostén esencial:

Está siendo un periodo muy difícil para todos, pero mi familia está más unida que nunca y me está apoyando al cien por cien.

Confiesa que tuvo que cancelar su actuación en el Metropolitan de Nueva York para no perjudicar a sus responsables con los que guarda una estrecha relación:

Fue una decisión dolorosa. Después de cincuenta y una temporadas ininterrumpidas y habiendo cantado, dos días antes, el ensayo general de «Macbeth» con Anna Netrebko, fue la decisión más dura, pero la más cabal que podía tomar. Quise evitar una situación incómoda y proteger a la dirección del teatro y a mis colegas de la presión mediática y política que se desencadenó.

Casi idénticos motivos fueron los que llevaron a dimitir de la dirección de la Ópera de Los Ángeles:

Tomé esta penosa decisión por mi deseo de evitarles problemas a instituciones que me son tan queridas. El Metropolitan ha sido mi casa artística durante más de cincuenta años y ahí he cantado más funciones que en cualquier otro teatro del mundo. La Ópera de Los Ángeles es el teatro que ayudé a crear y a crecer hasta convertirlo en uno de los teatros más importantes de Estados Unidos.

Sí se siente sorprendido como muchos teatros americanos, a diferencia de los europeos, se dieron prisa en cancelar sus actuaciones:

Sí, claro que sí me siento sorprendido. Ante la opinión pública fui acusado, juzgado y sentenciado todo de un solo golpe sin el más mínimo beneficio de la duda, incapaz de hacer o decir nada ante una maniobra increíble e imparable. Durante las tres semanas de ensayos de «Macbeth» que tuve en el Metropolitan nunca sentí ni vi jamás ningún rechazo de nadie; al contrario, fui acogido con cariño y compañerismo de mis colegas del coro, de la orquesta y todo el staff en general, como lo vine gozando durante los últimos cincuenta y un años. Los teatros europeos se han de haber enfocado en recordar cómo soy, y simplemente eligieron conservar la relación que hemos cultivado durante décadas.

Agradece los mensajes recibidos a lo largo de estos casi 100 días de silencio:

He leído y he tratado de agradecer personalmente todos y cada uno de los mensajes de cariño, de solidaridad y de apoyo incondicional que he recibido de amigos, colegas y del público. Me han emocionado enormemente y me han alentado muchísimo en estos momentos tan difíciles. Se lo agradezco desde lo más profundo de mi corazón.

Remacha que no se arrepiente de la primera declaración que realizó, pero reconoce que muchos la retorcieron y la malinterpretaron a propósito:

Creo que mi primera declaración, aunque bien entendida por muchos, se malinterpretó por otros tantos. De ninguna manera estaba tolerando ningún tipo de acoso o abuso, ni ahora ni nunca. Debido a los cambios en nuestra cultura, yo como muchas personas de mi generación, he asimilado que algunas interacciones entre adultos que en el pasado eran consideradas cumplidos e incluso gestos de galantería, hoy en día son percibidos de manera muy diferente

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído