Tom Jones (El Tigre de Gales); Crowded House, Carlinhos Brown, Paquito de Rivera, Chucho Valdéz, Juanes, Diana Krall, Carlos Vives, Óscar de León, Estrella Morente, entre otros, son las grandes estrellas de la música que actuarán en las «Noches del Botánico 2022» que se celebrará desde el próximo 8 de junio al 31 de julio en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid. Al respecto conversamos con Julio Martí, director artístico de las «Noches del Botánico».

Tom Jones, el «Tigre de Gales» es una de las grandes estrellas de las «Noches del Botánico 2022»
El próximo 8 de junio, con el concierto de Fangoria y Nancys Rubias /entradas agotadas) dará inicio la sexta edición de Noches del Botánico. Serán 48 conciertos en los que regresaremos con la mejor música en vivo al Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid después del inolvidable 5º aniversario.
Una lluvia de estrellas nos harán gozar de su directo en un recinto que se ha preparado para acoger a más de 120 mil personas durante el ciclo. Además los organizadores han ampliado todos los servicios y espacios disponibles, pudiendo los asistentes a disfrutar de las grandes áreas verdes para relajarse y desconectar, además de degustar la renovada oferta gastronómica para terminar de dar el toque de exquisitez al concierto perfecto. Una iniciativa que ha sido posible gracias a la constante colaboración de la Universidad Complutense de Madrid.
Cada vez falta menos para que dé comienzo la sexta edición y Noches del Botánico insiste en la importancia de adquirir las entradas en los puntos de venta oficiales, www.nochesdelbotanico.com y www.entradas.com, para evitar de esta forma tanto plataformas de reventa como páginas web fraudulentas.
Acerca de Julio Martí
Julio Martí es un reconocido promotor de conciertos en el territorio español y agente de artistas nacionales e internacionales. Dentro de su trayectoria destacan los más de 40 años de experiencia en el mundo de la música donde ha recibido numerosos reconocimientos por su inigualable desempeño. Entre los más notables se encuentran los dos Grammy’s Latino’s que obtuvo por su trabajo como productor ejecutivo tanto en el álbum «Spain» de Michel Camilo y Tomatito como en el disco «El Arte del Sabor» de Bebo Valdés.
Pionero en el mundo del espectáculo, ha logrado acercar hasta España el directo de los grandes exponentes del Jazz y el Blues como Mile Davis, Bill Evans, Pat Metheny, Wynton Marsalis, BB King o Buddy Guy entre muchos otros. Su labor trasciende más allá de estos dos géneros colaborando en las giras de artistas latinoamericanos como Santana, Celia Cruz o Marisa Monte y facilitando la introducción de la música africana a nuestro país con intérpretes de la talla de Yossou N’Dour, Salif Keita y Papa Wemba. Bajo su dirección, también se ha hecho posible la llegada a territorio nacional de iconos de la música popular como Prince, Tina Turner o Van Morrison.
Una brillante trayectoria avalada por los más de 10.000 conciertos organizados a lo largo de estas cuatro últimas décadas bajo la firma de su promotora Serious Fan Music. En la actualidad codirige, junto a Ramón Martín, Noches del Botánico, un ciclo de conciertos que reúne una propuesta musical ecléctica y diferencial en uno de los entornos naturales más singulares de la capital. Tras cinco ediciones, la cita veraniega se ha consolidado como un festival de referencia a nivel nacional congregando en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense a decenas de miles de melómanos.
Además, Julio Martí combina su faceta de promotor y productor con la de vocal en la junta directiva de la Asociación de Promotores Musicales, la principal representante de la industria de la música en vivo en España.