Un referente para quien mirar el mundo de la salud desde una óptica cristiana
El Diccionario de Pastoral de la Salud y Bioética es el primero que se publica en castellano, con más de 200artículos elaborados por un equipo de más de 120 profesionales. Su objetivo es contribuir a la formación deagentes de pastoral de la salud y de cualquier otra persona interesada por el sufrimiento y la salud humanadesde el punto de vista de la fe. Y es que son muchos los ambientes en los que la necesidad de un instrumentocomo éste se ha hecho cada vez más patente.
Tras un largo proceso de gestación, se ha conseguido un volumen único en las amplísimas materias queaborda, a través de representantes de diferentes sectores de actividad y de distintas sensibilidades culturales ypastorales. Con el mérito añadido de que el mundo en el que se adentra, el de la teología, la pastoral de la salud y la ética de la vida, es un campo en el que quedan caminos por recorrer.
El «Diccionario San Pablo de Pastoral de la Salud y Bioética», un referente para quien mirar el mundo de la salud desde una óptica cristiana y desea iluminar las cuestiones desde la fe y la reflexión ética, y que contribuirá adifundir cómo la salud se relaciona con las creencias y valores.
CONVOCATORIAPRESENTACIÓN DEL DICCIONARIO SAN PABLO DE PASTORAL DE LASALUD Y BIOÉTICA
FECHA:
miércoles, 23 de septiembre de 2009
HORA: 13:00 horas
LUGAR: Casa de las Esclavas de Cristo Rey(Arturo Soria 228, Madrid)
INFORMACIÓN
●Centro de Humanización de la Salud91.806.06.96Prensa: revista@humanizar.es91.229.99.31 ////// 697.63.13.56
●Editorial San PabloPrensa: promocion@sanpablo.es917.987.375
José Carlos Bermejo es doctor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y en counselling. Es director del Centro de Humanización de la Salud y del Centro Asistencial de los religiosos camilos, al igual quede la Escuela de Pastoral de la Salud Nuestra Señora de la Esperanza.También es profesor del Camillianum.
Francisco Álvarez, religioso camilo, es profesor de Camillianum donde enseña Teología de la salud. Dedicado desde hace años a la investigación sobre este tema, una buena parte de sus escritos giran en torno al mismo. Ha sido director del Departamento de Pastoral de laSalud de la Conferencia Episcopal Española de 1966 a 1999.Actualmente dirige el Servicio de Atención Espiritual del Centro San Camilo así como la Revista HUMANIZAR.