• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 22 Jan 2023 | Actualizado 23:54 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "No se puede impedir la libertad religiosa"

    El Vaticano critica el rechazo a los minaretes en Suiza

    Rechazo de la UE, Francia escandalizada, debate en Alemania

    Redacción 
    30 Nov 2009 - 17:59 CET
    El Vaticano critica el rechazo a los minaretes en Suiza
    Cartel contra los minaretes
    Archivado en: Alfredo Pérez-Rubalcaba | Ángela Merkel | Nicolás Sarkozy | Religión

    "Ser ecuménico no es una opción" para los católicos porque "si uno quiere ser católico, debe ser abierto"

    Más información

    Suiza no quiere minaretes islámicos

    Suiza no quiere minaretes islámicos

    ¿Minaretes sí, minaretes no?

    ¿Minaretes sí, minaretes no?

    El presidente del Consejo Pontificio de Pastoral para los Migrantes del Vaticano, monseñor Antonio Maria Vegliò, manifestó su preocupación ante el rechazo de Suiza a la construcción de minaretes en este país. Según confirmó a Europa Press una portavoz del Consejo Pontificio, Vegliò dijo tener «la misma opinión que los obispos suizos» con respecto a la cuestión de los minaretes, que consideraron que la medida podría aumentar los problemas de convivencia entre ciudadanos de distintas religiones.

    Además, los prelados de este país señalaron que esta situación podría empeorar las condiciones en que viven los cristianos en las naciones de tradición islámica, cuyas autoridades políticas no siempre respetan el derecho a la libertad religiosa.

    Los ciudadanos suizos aprobaron ayer un referéndum para prohibir la construcción de minaretes en las mezquitas de este país a través de una modificación de la Constitución. El cambio no afectará a los lugares de culto ya existentes sino sólo a los que se construyan en el futuro.

    «NO SE PUEDE IMPEDIR LA LIBERTAD RELIGIOSA»

    Ya el viernes, monseñor Vegliò se había manifestado contrario a iniciativas de este tipo porque constituyen una amenaza a la libertad religiosa de los musulmanes. «No se puede impedir la libertad religiosa» comentó, al tiempo que remarcó la necesidad de mantener una postura «abierta hacia el otro».

    «No se puede impedir a un grupo de personas tener su propia iglesia» a pesar de que a veces no haya «reciprocidad» en los países islámicos con respecto a los ciudadanos de otras religiones, había precisado.

    Vegliò admitió que se trata de un tema «delicado». Aun con todo, todo lo que se inspire en una «lógica de exclusión» no concuerda con el «espíritu evangélico», remarcó, señalando que, de hecho, «ser ecuménico no es una opción» para los católicos porque «si uno quiere ser católico, debe ser abierto».

    Miembros del Ejecutivo sueco, que actualmente preside la Unión Europea (UE), así como ministros de otros gobiernos de los 27 países comunitarios, criticaron con dureza la votación en referéndum que el domingo aprobó en Suiza la prohibición de la construcción de minaretes. «Creo en la libertad y no creo que podamos construir una nueva Europa sin el derecho a la libertad de expresión», dijo la ministra de Justicia sueca Beatrice Ask en el marco de una reunión de ministros de Justicia e Interior de la UE.

    El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, expresó su respeto por la decisión adoptada por Suiza pero ha dicho que él hubiera votado ‘no’ en la consulta, aunque no explicó los motivos de su oposición. «Yo respeto las posiciones de otros países y mucho más cuando han votado los ciudadanos. Y por tanto no hay posición del Gobierno español sobre esta materia. Si me pide la mía, le diré que yo hubiera votado que no en ese referéndum. Hubiera votado en contra de la prohibición de los minaretes», afirmó Rubalcaba en rueda de prensa tras participar en una reunión de ministros del Interior de la Unión Europea.

    Durante el encuentro, la ministra suiza, que participaba porque su país forma parte del espacio Schengen, informó a sus colegas del resultado del referéndum, pero no hubo discusión ni debate porque la cuestión no estaba en la agenda, explicó Rubalcaba.

    Sólo intervino el embajador francés para decir que «el silencio del Consejo no es dar por bueno nada de lo que ha dicho la ministra como explicación». El ministro del Interior afirmó que no ve probable que esta prohibición de los minaretes se produzca en otros países de la UE. «No creo que esta sea una práctica que se extienda, entre otras cosas porque el sistema político suizo es muy singular, no es un sistema habitual en el resto de países de Europa, que no tienen democracia directa. Desde esta perspectiva, esta es una iniciativa, si me permiten la expresión, muy suiza», señaló Rubalcaba. «No creo que deba preocuparnos por su extensión. Otra cosa distinta es que haya que reflexionar sobre ella», indicó.

    Francia, «escandalizada»

    El ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, se declaró «un poco escandalizado» por el apoyo de los suizos a la iniciativa de la derecha ultranacionalista. Para el ministro, es «una expresión de intolerancia» y «detesto la intolerancia».

    También el ministro de Defensa, Herve Morin, expresó hoy su preocupación por lo ocurrido en Suiza porque, en su opinión, es inquietante el hecho de que el referendo se convierta en «un factor de populismo». Morin declaró que el referendo le parece bien pero que existe un «problema de forma» porque las cuestiones que se han planteado son complicadas.

    Desde la oposición, el portavoz del Partido Socialista (PS), Benoit Hamon, consideró «inquietante» el resultado de la consulta y alertó de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, está impulsando que se produzca una situación similar en Francia con el debate sobre la «identidad nacional» lanzado por su Gobierno.

    Debate en Alemania

    Mientras que Berlín adoptó una postura cautelosa, desde la gubernamental Unión Cristianodemócrata (CSU) hubo voces que pidieron tomar en serio las preocupaciones de la población ante lo que consideran una «islamización» de un país en el que viven más de tres millones de musulmanes.

    En nombre de la canciller, Angela Merkel, el vice-portavoz del Gobierno, Christoph Steegmans, se limitó a señalar que el ejecutivo alemán no es quien para dar consejos a Suiza, pero subrayó que en este país la «libertad religiosa tiene una gran importancia».

    El presidente de la comisión parlamentaria de Interior, el cristianodemócrata Wolfgang Bosbach, advirtió contra una crítica precipitada y «arrogante» del voto suizo y pidió un debate sobre el tema. En declaraciones al «Hamburger Abendblatt», Bosbach dijo ver una «creciente preocupación ante el peligro de una islamización también de nuestro país». «Desde hace muchos años que veo una gran discrepancia entre la opinión publicada y la opinión pública», dijo Bosbach para añadir que en la mayoría de los comentarios periodísticos se apela a la tolerancia y comprensión, mientras que el sentir de la población es el de temor ante una islamización.

    La ultraderecha danesa también quiere un referendo
    El ultraderechista Partido Popular Danés anunció que presentará una propuesta en el Parlamento, donde es la tercera fuerza en número de escaños, para celebrar un referendo según el ejemplo suizo.

    Es excelente poder celebrar referendos para que la gente exprese su opinión. Tomando como punto de partida este caso actual queremos presentar una propuesta para someter también aquí a referendo esa cuestión», declaró la presidenta del Partido Popular Danés (DF), Pia Kjærsgaard.

    Para que salga adelante la propuesta necesita el apoyo de un tercio del Parlamento, una posibilidad poco probable, ya que el DF sólo cuenta con el 13,9 por ciento y 25 de los 179 diputados y los principales partidos se han mostrado contrarios a esa idea.

    «En el Parlamento no legislamos sobre edificios aislados. Además, algunos lo entenderían como una limitación de la libertad de expresión», afirmó el portavoz en asuntos de inmigración del Partido Liberal, Karsten Lauritzen. (RD/Agencias)

     

    Walter Wobmann, diputado del Partido del Pueblo Suizo y presidente del comité por la abolición de los minaretes.
    Suiza no quiere minaretes
    ¿Minaretes sí o no en Suiza?

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    España: una comunidad con pluralidad de etnias, culturas y religiones

    España: una comunidad con pluralidad de etnias, culturas y religiones

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Federico Lombardi, sj.: "Hoy es imposible que la Iglesia comunique sin provocar contradicciones y conflictos en la sociedad"

    Federico Lombardi, sj.: «Hoy es imposible que la Iglesia comunique sin provocar contradicciones y conflictos en la sociedad»

    El Zodíaco de los apóstoles

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com