Mensajeros de la Paz Madrid entrega hoy sus premios Alfa

«La inmigración no es igual a la delincuencia»

Duras críticas a la futura Ley de Extranjería y al trato a los menores

Algo está fallando cuando en los últimos años se han publicado tres leyes de extranjería, a cada cual peor

El presidente de la Asociación Mensajeros de la Paz Madrid (MpazM), Rodrigo Pérez, lamentó hoy que en el mundo de la inmigración y los menores haya «cada vez más contradicciones y menos soluciones», lo que «restringe los derechos de los niños». Una de estas «contradicciones» es que obligan a los niños inmigrantes de 16 años a que vuelvan a sus países «sin ninguna garantía«, mientras que luego hay lista de espera para las adopciones internacionales a niños pequeños del Tercer Mundo.

Esta asociación celebrará esta tarde, en el Teatro Lara de Madrid, la V edición de los Premios Alfa MpaM, que contará, entre otros, con la presencia de la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce. Entre los premiados, destaca el galardón concedido al matrimonio Miret Magdalena-Bernal Riosalido, apenas dos meses después del fallecimiento del teólogo Enrique Miret. También será premiado el abogado Juan Ignacio de la Mata, quien en la rueda de prensa destacó que muchas de las repatriaciones «se hacen sin garantías», pese a la «sentencia paradigmática» de 2008 que daba al inmigrante el derecho fundamental a acceder a los Tribunales.

Por su parte, el miembro de la ONG Policía Solidaria (también premiada), Jose María Bermejo, señaló la importancia «de hacer ver a la sociedad que la inmigración no es igual a delincuencia» y «acabar dicho mensaje xenófobo que está calando en la sociedad«. «La policía siempre es la mala de la película y la gente no entiende que nosotros solo detenemos porque la ley nos obliga», puntualizó.

No obstante, criticó que actualmente «hay cierta persecución a los inmigrantes para obtener más detenidos, porque eso aumenta las estadísticas de la eficacia policial, que cuenta las detenciones, sin importar si son delictivas o administrativas».

Además, cree que «algo está fallando cuando en los últimos años se han publicado tres leyes de extranjería, a cada cual peor«. En este sentido, considera que la última hará que crezcan las desigualdades entre las comunidades autónomas, porque ahora son ellas las que tienen el poder sobre este colectivo e interpone «más trabas e impedimentos». Otros premiados son la revista Sapos y Princesas, y la web hacesfalta.org.

Por otra parte, Rodrigo Pérez explicó a Europa Press, que Bilal, el menor repatriado que después de tres años logró un visado de vuelta (gracias entre otros a la labor de Juan Ignacio de la Mata), ha vuelto al taller donde estaba cursando sus estudios de carpintería de aluminio. Precisamente, este era el deseo del joven cuando llegó a España. «Yo quiero seguir formándome, porque me gusta lo que estudio y deseo terminar el curso para poder trabajar y enviar dinero a mi familia todos los meses», confesó en una entrevista hace unos meses.

Ahora, la ONG está planeando ofrecer viajes a sus países de origen a los inmigrantes con los que ha estado tratando los últimos años y que ya tienen los papeles en regla. «Hay algunos que llevan seis años sin ver a su familia, y les añoran mucho, por eso queremos que vuelvan de visita a sus países para dar una sorpresa a sus padres y amigos. Es una forma de cerrar un círculo», explicó Pérez.

Junto a los premios, esta tarde arrancará la I Galería Urbana, organizada por la asociación de Comercios Triball (que agrupa a los comercios del ‘Triángulo de Ballesta’), y que hasta el 5 de diciembre acogerá obras de autores solidarios.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Bastante

Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

Lo más leído