Los centros privados reciben el 11,13% del gasto público cuando atienden al 26,2% de la población escolar
(José Antonio Poveda, Escuelas Católicas).-Una de las soflamas típicas de los presuntos defensores de la escuela pública es que los fondos destinados a los centros privados concertados se detraen a la escuela pública. Si se suprimieran los conciertos esos fondos se destinarían a los centros públicos en beneficio de una mejora de sus instalaciones y condiciones en la prestación del servicio educativo en condiciones de igualdad para todos.
Recientemente han visto la luz unos datos muy significativos proporcionados por la Oficina de Estadística del Ministerio de Educación y el Sistema estatal de indicadores de la educación del Instituto de Evaluación. En el avance 2009 se dedica un capítulo al gasto público destinado a conciertos. Este capítulo ofrece al principio los datos sobre distribución de los centros no universitarios en el curso 2006: el 71% son centros públicos, el 17,7% son privados con todas o parte de sus enseñanzas concertadas y el 11,3% son privados sin concierto. Sin embargo los porcentajes de escolarización son diferentes: el 67,4% se escolariza en la red pública, el 26,2% en la red privada concertada y el 6,4% en la red privada sin concierto.
De lo cual se infiere que la red privada concertada realiza un esfuerzo mayor en la satisfacción del derecho a la educación de una población que la escoge en mayor proporción a su capacidad de admisión.
Para leer el artículo completo, pincha aquí: