El porcentaje de estudiantes inmigrantes en colegios diocesanos es de 14%
(Avan).- Una investigación sobre convivencia escolar realizado en los colegios diocesanos del Arzobispado por el Observatorio para el Estudio de la Violencia de la Universidad Católica de Valencia «San Vicente Mártir» (UCV) ha concluido, en su primera fase de trabajos, que el aumento en los últimos años del alumnado inmigrante «no dificulta la convivencia«.
El estudio se ha centrado en 12.000 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de los Colegios Diocesanos de Valencia, donde el 14 por ciento de los estudiantes son hijos de familias inmigrantes. Entre sus conclusiones, se especifica que «la convivencia en los centros diocesanos es buena en general y que no presenta problemas graves» dado que su proyecto educativo «potencia las actitudes convivenciales positivas», han indicado a la agencia AVAN fuentes de la UCV.
Estadísticamente se constata en la investigación que «las chicas tienen una mejor percepción de la convivencia que los chicos«. Así, en una escala 0 a 100, en donde el valor 0 indica una percepción muy positiva de la convivencia y el valor 100 una muy negativa, «las chicas sacan una puntuación de 25, mientras que los chicos obtienen una puntuación de 28, diferencia que resulta estadísticamente significativa», según los investigadores.
Igualmente, «es relevante la diferencia entre chicos y chicas en algunos ejes de conducta valorados, como por ejemplo en el «maltrato entre compañeros», al que las chicas otorgan una puntuación de 38 por ciento como problema para la convivencia, mientras que los chicos ofrecen una puntuación de 43″.
Los expertos que han desarrollado el trabajo son los profesores Yolanda Ruiz, María Ángeles Blázquez, Germán Martín y Juan Escámez, del Observatorio para el Estudio de la Violencia de la UCV.
Para el estudio, los profesores han elaborado la escala PACE (Escala para el estudio de la Percepción que tienen los Alumnos sobre la Convivencia Escolar), que ha sido validada estadísticamente. «Se pretende que los centros dispongan de instrumentos con los que valorar la convivencia y así, desarrollar estrategias de mejora», han precisado.
Igualmente, la investigación «se ha centrado en detectar los porcentajes de población inmigrante en los colegios diocesanos, que procede de casi una treintena de países, en su mayoría de Ecuador (2,9 por ciento sobre el total), Colombia (2,2 por ciento) y Rumania (1,5 del total).
Asimismo, los expertos han concluido que «el porcentaje de estudiantes inmigrantes en los colegios diocesanos es semejante al porcentaje de alumnos inmigrantes en el conjunto de los centros valencianos, que en la Comunitat Valenciana es del 14 por ciento aproximadamente.