• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 05 May 2023 | Actualizado 13:03 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Discutido por no pocos, pero por todos reconocido"

    Un apunte crítico a ‘La Teología en España’ de Olegario González de Cardedal

    "Cae en la tentación de cambiar la teología por la metafísica cultural, religiosa y cristológica"

    José Ignacio Calleja 
    27 Ene 2011 - 16:37 CET
    Un apunte crítico a 'La Teología en España' de Olegario González de Cardedal
    Olegario González de Cardedal
    Archivado en: Religión

    Urge caer en cuenta en esta falla de la metodología teológica más aceptada hoy en la Iglesia, la que no acoge bien la sacramentalidad histórica de la Encarnación y de todo el Misterio Pascual

    (José Ignacio Calleja).- Olegario González de Cardedal ha escrito un libro con el título «La teología en España (1959-2009). Memoria y prospectiva, editado en Madrid, Ediciones Encuentro, 2010. Como el título indica, en él hace balance de este saber y servicio eclesial en el lugar y tiempo indicados, «los nuestros» y adelanta pautas para el futuro. Son 597 páginas plagadas de datos, nombres, razonamientos y valoraciones.

    Como el autor indica en la Introducción, lo más novedoso y ordenado es la primera parte de la obra, «Presencia. Medio siglo de teología: ideas y personas» (pp 25-121) y Medio siglo de Iglesia.1959-2009″ (pp 122-223), y la tercera, Prospectiva (pp 509-548). La segunda parte, sin embargo, Memoria (pp 207-505), reproduce trabajos del autor sobre el tema en épocas muy distintas, así, entre 1963 y 2009. Siempre con la identidad de la teología y el teólogo cristiano en su punto de mira.

    A estas alturas no vamos a descubrir quién el teólogo Olegario González de Cardedal en la iglesia española. Discutido por no pocos, pero por todos reconocido como un sabio en la materia. No se puede hacer teología en castellano, entre nosotros, ignorando sus aportaciones metodológicas y temáticas. Como yo cultivo la teología moral cristiana, o me muevo lo más cerca de ella que puedo y sé, he leído con cuidado buena parte de su bibliografía. Así que esta obra que ahora cito, ¡qué no presento o reseño!, no me iba a sorprender en demasía.

    Del mismo modo que expreso ese respeto académico y hasta admiración por una obra teológica ingente, repito mi incomodidad y hasta decepción intelectual hacia una propuesta teológica que se reitera, ¡a mi juicio!, en definiciones más propias de una metafísica religiosa de la cultura, o a lo sumo, cristológica, que de una teología bajo la ley de la Encarnación real del Hijo en Jesús de Nazaret, y por Él constituyendo la historia toda en Historia Única de la Salvación Universal, «ya sí», «todavía no» en plenitud.

    Las citas son innumerables, y las citas a su vez nos traicionan y simplifican a los autores, pero vemos una muy elaborada:

    «La teología, por tanto, se funda en la palabra de Dios, acontecida en la historia (profetas y Jesucristo), transmitida en la historia (Espíritu y apóstol), asimilada en la historia (comunidad e individuo creyentes). Estas tres afirmaciones incluyen un triple acto de fe: que Dios ha hablado; que su palabra encuentra un cauce de transmisión fiel e incluso de crecimiento cuando es leída o celebrada; que hay órganos de interpretación auténtica y de comprensión actualizadora de ella. El teólogo tiene que ser plenamente consciente del insólito atrevimiento que implica su quehacer y de la paradoja que su propia existencia constituye para los no creyentes: elevar palabras humanas a expresión de la palabra y voluntad de Dios, reconocerlas como brújulas para nuestra navegación temporal hacia la eternidad, considerarlas claves para pensar el mundo, el hombre el mal, el destino. Si ya el cristiano es un enigma y una gracia para sí mismo que cada día recibe con asombro y recoge con agradecimiento a Dios, más todavía lo es el teólogo. Esos fundamentos de gracia, sólo acogibles como diario don de Dios y no construibles por industria humana, son la condición de posibilidad de la teología. Sin ellos se podrá tener muchos saberes, técnicas e instrumentos científicos por un lado o experiencias y visiones extraordinarias por otro, pero se habrá dejado de ser teólogo. Habrá técnica o mística individuales pero en ningún caso será reconocido como expresión auténtica de ´la fe que de un vez para siempre ha sido dada a los santos` (Judas 1, 3)», p 496-497.

    Con el tenor característico de su lenguaje, siempre tan rico en castellano como ampuloso para las precisiones que requiere la teología, cuando se define a través del teólogo, es muy claro que la historia humana queda como un escenario en el que se representa la obra de la salvación, pero no es de la obra claramente, si no lo imprescindible para sostener a los personajes, y la Iglesia, el lugar de la celebración, la lectura y la interpretación auténtica, se supone en muchos lugares que como noticia buena que poseída siempre en ella, se cuenta a los demás.

    Y el teólogo, por arte de una gracia divina especialísima si cabe, eleva palabras humanas a expresión de la palabra y voluntad de Dios. No vemos conforme a qué criterios de la fe en Jesucristo y de su ser Cristo, ¡la fe en Jesús y la fe de Jesús!, decimos esto, pero es un diario don de Dios. Es un don y es en fidelidad al magisterio de la Iglesia, y ya tenemos certeza de estar contando la palabra y voluntad de Dios al mundo, evangelizando como teólogos.

    Evidentemente, me quedo pasmado de la criteriología cristiana en el servicio teológico. En esta interpretación teológica de la fe, vivir en la fe es, ante todo, dar significado trascendente a la vida y la historia humana desde Jesucristo y en su Iglesia; si la historia es inhumana hasta la náusea para muchos, es muy doloroso pero no parece condicionar las preguntas sobre Dios, su Hijo, la Salvación y la Iglesia. Para no caer en política, se deshistorizan socialmente las preguntas de la vida, y todo encaja mucho mejor. La filosofía «personalista» es el saber por excelencia para conocer las necesidades y angustias del ser humano, o al menos las que le importan directamente a la fe en Jesucristo, según esta teología. Y es fundamental, lo reconozco y agradezco, pero no con esa impacto tan idealista sobre el sujeto humano y el servicio humanizador que nos reclama.

    Luego, en otras palabras, ¿por qué las carencias que creo ver? A mi juicio, porque ni la historia real y cotidiana ha sido tomada en serio como sacramento del Reino de Dios que crece ya sí, en algo, todavía no, en casi nada; ni Jesús de Nazaret cobra la extraordinaria sacramentalidad histórica en cuanto a cómo es Cristo de Dios, Señor e Hijo.

    Son dos carencias muy graves en la concepción de la fe y en la reflexión teológica más reconocida. Al menos, yo no veo clara la asunción de esas verdades cristianas en esta propuesta teológica. Lo cual de ser cierto la transforma en metafísica teológica o si se quiere, cristológica, pero metafísica religiosa y cultural al cabo.

    Y tengo un gran respeto por este saber, pero en su lugar filosófico propio. Por eso cuando D. Olegario escribe «La tentación luciferina: cambiar la teología por la ciencia de las religiones» (p 494), deberá reconocer que también está la tentación de «cambiar la teología por la metafísica cultural, religiosa y cristológica», que no es peligro menor.

    Urge caer en cuenta en esta falla de la metodología teológica más aceptada hoy en la Iglesia, la que no acoge bien la sacramentalidad histórica de la Encarnación y de todo el Misterio Pascual.

    Con afecto y respeto, siempre.

     

    Olegario González y Fernando Sebastián en la presentación
    La Teología en España de Olegario

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    BICICLETAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Hitler, Stalin, Pol Pot, Mao, Franco... Así fue la 'tierna' infancia de los dictadores

    Hitler, Stalin, Pol Pot, Mao, Franco… Así fue la ‘tierna’ infancia de los dictadores

    Los 5 enigmas de 'Las meninas' de Velázquez

    Los 5 enigmas de ‘Las meninas’ de Velázquez

    Evangelio: ¿Será capaz la arqueología de resolver el viejo enigma de María Magdalena?

    Evangelio: ¿Será capaz la arqueología de resolver el viejo enigma de María Magdalena?

    Espías

    Eric Frattini: ‘Los Espías del Papa’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    El legendario cantautor Bob Dylan actuará en las "Noches del Botánico"

    El legendario cantautor Bob Dylan actuará en las «Noches del Botánico»

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Hoy sería delito... El "no me gusta que a los toros te pongas la minifalda" de Manolo Escobar

    Hoy sería delito… El «no me gusta que a los toros te pongas la minifalda» de Manolo Escobar

    La ONU y la corrupción

    Eric Frattini: «Los 5 países que controlan la ONU son los primeros vendedores de armas»

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Alfabeto: Descifran el enigma del misterioso manuscrito Voynich

    Alfabeto: Descifran el enigma del misterioso manuscrito Voynich

    Hoy sería delito... El "no me gusta que a los toros te pongas la minifalda" de Manolo Escobar

    Hoy sería delito… El «no me gusta que a los toros te pongas la minifalda» de Manolo Escobar

    La ONU y la corrupción

    Eric Frattini: «Los 5 países que controlan la ONU son los primeros vendedores de armas»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Espías

    Eric Frattini: ‘Los Espías del Papa’

    Evangelio: ¿Será capaz la arqueología de resolver el viejo enigma de María Magdalena?

    Evangelio: ¿Será capaz la arqueología de resolver el viejo enigma de María Magdalena?

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Cautivos del mal #41

    Cautivos del mal #41: Miguel de los Santos y Hernán Díaz, la edad de oro del periodismo y las grandes fortunas

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    'Milagro' en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    ‘Milagro’ en el Vaticano: dos mendigas con joroba pelean a bastonazos y desaparecen sus chepas

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    ¿Observaron los extraterrestres desde sus OVNI la crucifixión de Jesucristo?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com