• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 28 Abr 2025 | Actualizado 16:23 CET
    Inicio
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    La obra sobre Prisciliano de Victorino Pérez

    Exito inusitado de un libro religioso en Galicia

    Neira Vilas: "Una obra acabada, una visión definitiva para todos y para siempre"

    Redacción 
    16 Feb 2011 - 18:37 CET
    Archivado en: Iglesia Católica | Religión

    El libro de Pérez Prieto nos da una visión conseguida de Prisciliano como teólogo, como reformador de la Iglesia e incluso como persona

    No es habitual que un libro de temática religiosa sea un éxito de ventas. A no ser el ‘Jesús’ de Pagola y, ahora, el libro sobre Prisciliano de Victorino Pérez Prieto. Se titula ‘Prisciliano na cultura galega. Un símbolo necesario’ (Galaxia) y se adentra en las claves de esta figura mítica de la historia de Galicia. Como muestra de su éxito, publicamos dos recientes recensiones del libro. Una a cargo de Neira Vilas, el autor gallego más leido, y otra del crítico Manuel Rodríguez Alonso.

    Otra vez Prisciliano

    Xosé Neira Vilas (en el Correo Gallego)

    Digo «otra vez» porque acabo de leer Prisciliano na cultura galega, de Victorino Pérez Prieto, que viene a ser la culminación de lo que leí y escuché sobre este reformador del cristianismo. Me llegó por primera vez ese nombre en Buenos Aires de la mano de Castelao. Después fuí sabiendo más, incluso sobre la posibilidad de que en Compostela estiuviese enterrado él y no Santiago. Blanco Amor nos decía que así como a Jesús lo seguían unos pescadores analfabetos, a Prisciliano lo seguían e las mujeres y la gente sencilla, pero también lo que hoy llamaríamos intelectuales. Eso y mucho más aparece en este libro.

    En Argentina, los gallegos más informados sentíamos gran simpatía por este pensador del siglo IV. En la Habana, el orensano Antonio do Campo había reunido sobre él varias obras en diferentes idiomas. Y Carpentier nos enviába desde París sus libros, dedicados «a los priscilianistas herejes», aunque sabía que el mártir de Tréveris no había sido un hereje.

    Pero con todo lo andado en este terreno, siempre me quedaron dudas; y esto se resolvió con el libro de Victorino. Con una asombrosa erudición y en una prosa fluída, lleva hasta los menos informados el conocimiento de quien fue y como influyó en su tiempo este reformista coetáneo de Egeria, Hidacio, Paulo Orosio…

    En estas trescientas páginas está todo: el alcance de las ideas del profeta; su obra de teólogo y «hereje rehabilitado»; el mito; el movimiento social que encabezó en contra del poder; lo que significó en los orígenes de la cultura gallega; los enfrentamientos entre priscilianistas y antipriscilianistas; la dicotomía Santiago/Prisciliano; la posición de figuras como el cura de Fruime, el P. Sarmiento, Murguía, Vicetto, López Ferreiro o Marcelo Macías, los puntos de vista de los hombres de la generación Nós (Otero Pedrayo, Risco y Castelao); las obras teatrales de Cotarelo, Cortezón y Millán Picouto; los poemas de Manuel María y Ferrín… y numerosos estudios críticos. En resumen, una obra acabada, una visión definitiva para todos y para siempre.

     

    Aproximación adecuada a Prisciliano

    Manuel Rodríguez Alonso

    Prisciliano es una de las figuras míticas de la historia de Galicia, hasta para decir que su cuerpo es el que está enterrado realmente en la catedral de Santiago y no el del apóstol. Denostado por unos como heterodoxo, como Menéndez Pelayo o López Ferreiro, es considerado por otros, como Otero Pedrayo o el propio Castelao, un precursor del galleguismo y hasta de la singularidad gallega, el pensador y hombre de acción que defendió una primitiva identidad propia para Galicia frente al furor centralista de la Iglesia de Roma o del Imperio.

    Este libro de Pérez Prieto nos da una visión conseguida de Prisciliano como teólogo, como reformador de la Iglesia e incluso como persona profundamente vinculada con su tierra y con los suyos.

    El autor comienza por situar la figura de Prisciliano en la Gallaecia, provincia del Imperio romano, de la segunda mitad del siglo IV. Apoyándose en los testimonios de que se dispone (Sulpicio Severo y otros) fija o su nacimiento hacia el 350, en el seno de una familia senatorial. Estudiará en Burdeos, bajo el magisterio de Delfidio (…).

    Tras este período inicial de formación, Pérez Prieto sitúa la vuelta a Galicia de Prisciliano hacia el 379. Inicia ahora su movimiento de renovación, que Pérez Prieto, al contrario que los antedichos Menéndez Pelayo y López Ferreiro, no considera en absoluto herético. El priscilianismo es un movimiento que rechazaba la unión Iglesia-Estado que se estaba produciéndose entonces al final del Imperio romano; criticaba también la corrupción de la jerarquía eclesiástica, pretendía que los laicos tuviesen un papel mayor en el gobierno de la Iglesia o proponía la igualdad hombre-mujer de modo que las mujeres pudiesen incluso llegar a ser doctoras de la Iglesia.

    Impulsaba también la vida ascética y monacal. Incluso se considera a Prisciliano un precursor del libre examen de la Biblia propuesto siglos después en la Reforma luterana. También realizaría Prisciliano la crítica del esclavismo o de las desigualdades económicas.

    Estas ideas se enfrentaban con la concepción jerárquica de la Iglesia que mantenían obispos como Itacio e Hidacio de Mérida, que montarán toda a trama que acabará por juzgar a Prisciliano en Tréveris y considerarlo culpable de herejía, por lo que será decapitado el año 385, juntamente con sus discípulos o seguidores Felicísimo, Armenio, Latroniano, Eucrocia, juliano, Aurelio y Asarbo. La condena a muerte vino motivada por las acusaciones, inmotivadas, de maniqueísmo, maleficio, promiscuidad y práctica de magia y brujería.

    Relata también Pérez Prieto el traslado a Galicia de los restos de Prisciliano (junto con los de Felicísimo y Armenio) y los posibles lugares de enterramiento (San Miguel de Valga, Santa Eulalia de Bóveda y hasta la propia Compostela). La peripecia de los viajes y juicios de Prisciliano y los suyos está presentado con un ritmo narrativo que parece más propio de una novela que de una obra de ensayo, lo que es un acierto indudable del autor.

    A continuación, el autor analiza minuciosamente las fuentes en que se nos conserva el pensamiento de Prisciliano, así como las interpretaciones que recibió este pensamiento, como son los manuscritos que descubrió el investigador Schepss en 1885 y las interpretaciones que del pensamiento de Prisciliano hicieron investigadores extranjeros como el propio Schepss, Chadwick o Babut.

    Especialmente importante es la interpretación del pensamiento priscilianista hecha por el francés Babut, por la influencia que tuvo sobre Otero Pedrayo o Castelao, grandes creadores del mito del Prisciliano nacionalista gallego. No faltan tampoco análisis de las interpretaciones de los estudiosos gallegos como López Pereira, Chao Rego, Romero Pose y tantos otros.

    Explica también de modo muy oportuno Pérez Prieto como el nacionalismo gallego (especialmente Otero Pedrayo y Castelao, o incluso Portela Valladares sin ser nacionalista) convirtieron a Prisciliano en una suerte de «galleguista» del Imperio romano en tanto en cuanto defendía, según ellos, la supervivencia del druidismo celta en el seno del catolicismo o proponía un catolicismo genuinamente gallego, enraizado en el sentimiento de la tierra (…).

    Muy apropiada es la presentación que hace de la vida intelectual en la Gallaecia y el estudio de los escritores y pensadores que surgieron, posiblemente, al calor del movimiento priscilianista, donde ocupa un lugar de honra Egeria, la primera escritora gallega y la primera mujer escritora en latín. Los dos últimos capítulos del libro los dedica el autor a estudiar la interpretación que la literatura le dio a la figura de Prisciliano, reservando uno de ellos para la interpretación que del pensador gallego hizo la generación Nós, especialmente Otero Pedrayo y Castelao, y el otro para la interpretación de los autores gallegos posteriores a Nós.

    Por tanto, una conseguida visión de Prisciliano y del priscilianismo; y que tiene como principal virtud conectar la peripecia vital e intelectual de Prisciliano con la actualidad de la Iglesia católica, pues muchas de las preocupaciones que llevaron a la muerte a Prisciliano siguen estando presentes hoy como la discriminación que sufre la mujer en la Iglesia, la unión de la Iglesia (especialmente en España y en Galicia) con el poder político de derechas y conservador, la lucha entre una Iglesia de los fieles y carismática frente a la Iglesia de las jerarquías o el mensaje social que supone el cristianismo en cuanto a la injusticia de la explotación económica. Pérez Prieto sabe extraer lo que sigue siendo actual y vigente de las teorías y preocupaciones de Prisciliano, nos sólo en la Iglesia, sino en nuestra sociedad.

    Es necesario señalar que Pérez Prieto (y con el Chao Rego, Torres Queiruga, los miembros de Irimia o Encrucillada, o el hace poco fallecido Manuel Espiña y tantos otros) son expresión de una Iglesia gallega progresista, comprometida con la lengua y con la cultura que, afortunadamente, nada o muy poco tienen que ver con la Iglesia ultraconservadora de los Rouco y similares.

    E también son señal de la vitalidad de la lengua y cultura gallegas, a pesar de los intentos de algunos por acabar con ella y hacernos esclavos de la lengua única y del pensamiento único. Contra esto ya luchó Prisciliano, como bien nos muestra Pérez Prieto; en esas seguimos casi dos mil años después. Pudimos con el Imperio romano -hoy nadie recuerda a los emperadores Teodosio o Máximo, pero si a Prisciliano- y esperemos hoy también poder con los del pensamiento único y la lengua también única e imperial. Obras como esta de Pérez Prieto o como la Iglesia que el propone son un elemento de primer orden en esta tarea.

     

     

    Portada del libro de Victorino Pérez sobre Prisciliano

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Aimar Bretos y Santos Cerdán.

    Glorioso patinazo en la SER: cuentan el desquiciamiento del Gobierno Sánchez con el informe de la UCO creyendo que no estaban en antena

    Esther Palomera.

    El día que Palomera se quemó las dos manos: insolente en TV cuando escuchó lo de la UCO contra Cerdán

    Ayuso se mofa de la criada de Sánchez en Madrid por la nochecita que dio la UCO al PSOE: "¿Llamaron a telelangosta?"

    Ayuso se mofa de la criada de Sánchez en Madrid por la nochecita que dio la UCO al PSOE: «¿Llamaron a telelangosta?»

    Alfonso Serrano habla mientras los indepes abandonan el hemiciclo.

    El alegato de Alfonso Serrano contra el pinganillo provoca la huida en masa de los indepes: «Cierren la puerta al salir»

    El PP deja desencajada a Francina Armengol con un grito colosal cuando Santos Cerdán entra en el pleno: "¡Dimisión, dimisión!"

    El PP deja desencajada a Francina Armengol con un grito colosal cuando Santos Cerdán entra en el pleno: «¡Dimisión, dimisión!»

    Fernando Grande-Marlaska y Ana Vázquez.

    Ana Vázquez (PP) destroza sin miramientos a Marlaska por el ‘caso Leire’: «Usted es un pelele»

    Ignacio Arsuaga (HazteOir) pronostica un negro final para Begoña Gómez: “Es muy probable…”

    Ignacio Arsuaga (HazteOir) pronostica un negro final para Begoña Gómez: “Es muy probable…”

    El informe de la UCO sobre Cerdán revienta el búnker de Moncloa y Sánchez teme lo peor

    El informe de la UCO sobre Cerdán revienta el búnker de Moncloa y Sánchez teme lo peor

    ¡Pedro Sánchez, caradura, pide perdón por Cerdán y no dimite!

    ¡Pedro Sánchez, caradura, pide perdón por Cerdán y no dimite!

    L2D #904

    No hay perdón que valga: todos a Ferraz de la mano de Abascal

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Leire Díez (PSOE) y el fiscal Grinda

    La oferta indecente que un periodista sicario de Sánchez trasladó hace 4 meses al acosado fiscal Grinda

    Iñaki López e Isabel Díaz Ayuso.

    Iñaki López, troleado por criticar que Ayuso se niegue a usar el pinganillo: “Sorprende que haya gente tan gi…. en pleno siglo XXI”

    Aimar Bretos y Santos Cerdán.

    Glorioso patinazo en la SER: cuentan el desquiciamiento del Gobierno Sánchez con el informe de la UCO creyendo que no estaban en antena

    Los ministros socialistas opinan sobre Leire.

    El tronchante vídeo del Gobierno Sánchez opinando sin filtros sobre Leire Díez y las corruptelas del PSOE

    Esther Palomera.

    El día que Palomera se quemó las dos manos: insolente en TV cuando escuchó lo de la UCO contra Cerdán

    Pilar Alegría, ministra de Educación, suspende en Matemáticas.

    Pilar Alegría, ridiculizada por rebajar la cifra de asistentes al acto del PP: «Seguro que Ábalos metió más p*tas en el Parador»

    Villarejo y la sauna del suegro de Sánchez

    El vídeo de Villarejo y el imperio de saunas-gay de la familia de Begoña que hace sudar a Sánchez y su Gobierno

    Fernando Grande-Marlaska y Ana Vázquez.

    Ana Vázquez (PP) destroza sin miramientos a Marlaska por el ‘caso Leire’: «Usted es un pelele»

    James Rhodes y Silvia Intxaurrondo.

    Silvia Intxaurrondo se ‘autoinculpa’ en una entrevista en la SER con el pianista de Sánchez: «Conviene mentir en los medios»

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    La terrorífica advertencia de Barreda (PSOE) que pone los pelos de punta

    La terrorífica advertencia de Barreda (PSOE) que pone los pelos de punta

    Antonio Maestre, histérico, intenta agredir reiteradamente a Bertrand Ndongo, que le frena con un solo brazo

    Antonio Maestre, histérico, intenta agredir reiteradamente a Bertrand Ndongo, que le frena con un solo brazo

    ¡Pánico en Moncloa! El director de 'El Mundo' revela nuevos mensajes que apuntan a Sánchez

    ¡Pánico en Moncloa! El director de ‘El Mundo’ revela nuevos mensajes que apuntan a Sánchez

    David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo.

    ¡Gallardo y el hermano de Sánchez fueron pareja! Amor en el PSOE

    Carlos Herrera y Melody.

    Carlos Herrera se moja en la polémica de Eurovisión con una pregunta que electrocuta al Gobierno Sánchez

    Cebollazo de Carlos Cuesta a Esther Palomera que vuelve a quedar retratada en directo

    Cebollazo de Carlos Cuesta a Esther Palomera que vuelve a quedar retratada en directo

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Ayuso tritura a Gonzalo Miró en el mismo programa en el que la pone a caldo a diario: “Vive de insultarme”

    Leire Díez (PSOE) y el fiscal Grinda

    La oferta indecente que un periodista sicario de Sánchez trasladó hace 4 meses al acosado fiscal Grinda

    Javier Cárdenas desvela: "Detrás de Risto Mejide está el PSOE"

    Javier Cárdenas desvela: «Detrás de Risto Mejide está el PSOE»

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: "Son unos hijos de la grandísima puta"

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: «Son unos hijos de la grandísima puta»

    Esperanza Aguirre y Pedro Sánchez.

    Esperanza Aguirre atemoriza a Pedro Sánchez con una pregunta descomunal que convulsiona al PSOE

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Alfonso Ussía y Begoña Gómez.

    Alfonso Ussía siembra el pánico en Moncloa esgrimiendo un dato descomunal sobre Begoña Gómez

    Antonio Suárez Gutiérrez

    Repasamos la trayectoria del empresario Antonio Suárez Gutiérrez dentro del sector pesquero mexicano

    Vicente Vallés y la artimaña del sanchismo para favorecer a Puigdemont.

    Vicente Vallés caza al vuelo la argucia de Sánchez para satisfacer la última exigencia de Puigdemont

    ¡Surrealista! 'La Jésica', la 'amiguita' de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    ¡Surrealista! ‘La Jésica’, la ‘amiguita’ de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]