• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 12 May 2025 | Actualizado 18:08 CET
    Inicio
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Todo el mundo sabe que la ley del celibato es pura cabezonería"

    Carta abierta a Benedicto XVI

    Te escribo para recomendarte el libro "Curas casados, historia de fe y ternura"

    José Luis Cortés 
    03 Mar 2011 - 10:39 CET
    Carta abierta a Benedicto XVI
    Viñeta de José Luis Cortés
    Archivado en: Benedicto XVI | Cáritas | Religión

    Mira, Su Santidad: durante tu reinado tú ya has dado demasiado espacio a los fanáticos, a los trepas, a los miedosos, a los tarados...

    Más información

    Dos Iglesias posibles, necesarias y ya existentes: De Rouco al Moceop

    Dos Iglesias posibles, necesarias y ya existentes: De Rouco al Moceop

    (José Luis Cortés).- Estimado Su Santidad: No tengo el gusto de conocerte personalmente, porque las veces que has venido a España (y últimamente vienes mucho a España) yo no he acudido a vitorearte, y cuando yo he estado en Roma nunca hemos coincidido en ninguna trattoria. Tal vez si algún día me llamas a declarar a Roma podamos finalmente vernos las caras.

    Te escribo porque acabo de leer un libro que me ha gustado mucho, y querría recomendártelo. Ya sé que tú tienes mucho que leer y que escribir, entre encíclicas, sermones, reprimendas y condenas. Aun así creo que este te va a interesar. Verás: se titula «Curas casados. Historias de fe y ternura«, y ha sido publicado directamente por MOCEOP, porque no había sitio para ellos en ninguna editorial.

    Te prevengo de que no se trata del enésimo tratado sobre si mantener o no el celibato obligatorio, aunque también de eso se habla en el libro. A día de hoy todo el mundo sabe ya que la ley del celibato nada tiene que ver ni con la fe ni con el evangelio, y que es una pura cuestión de cabezonería, de rutina o de algo peor. «El celibato obligatorio caerá como un fruto maduro -se dice en este libro-: la gente normal ya lo ve; falta solo que lo vea la jerarquía».

    El libro tampoco es «un trabajo de investigación sociológica. Solo se ha intentado realizar un aporte de tipo testimonial» (21). De hecho, se trata precisamente de eso: recoge las historias y los testimonios personales, personalísimos, unos más literarios, otros más descarnados, algunos objetivos y otros sumamente íntimos, de 23 varones y de algunas mujeres (sus esposas) que, en un cierto momento de sus vidas, decidieron continuar su ministerio como personas casadas, sin dejar por ello de sentirse curas, es decir, «animadores de la fe y de las celebraciones». Demostrar, con los hechos, que «es posible ser cura sin ser clero» (87).

    A pesar de que se aborde el tema de los curas casados, no creas que se trata de morbosas historias de debilidad ante las urgencias de la carne.

    Como dice en el epílogo José Mª Castillo (de quien sin duda has oído hablar), son historias que «muestran una fortaleza mucho mayor de lo que la gente se imagina» (340). Y hasta lo hacen con cierto orgullo, porque, como ellos mismos afirman: «No nos causa ningún trauma sentirnos marginales, sino más bien satisfacción». Convencidos de que: «Nos incumbe como tarea pastoral acumular ex periencias que muestren que el presbítero casado es una riqueza para las comunidades, para la teología y para la Iglesia en general» (96).

    Son testimonios duros. ¿Te imaginas, Su Santidad, lo que significaba en los años setenta u ochenta, y aun en nuestros días, replantearse toda la vida a cierta edad, con lo fácil que era seguir de curas, con la vida resuelta, incluso con algún apañete sentimental?

    Porque te debo decir -por si lo has olvidado- que, en la mayoría de los casos, la Iglesia no solo no facilitó ese pasaje, sino que se comportó peor que la madrastra de Blancanieves (Schneewittchen en alemán). «Me pareció una falta gravísima de justicia -comenta uno de estos curas- que los obispos dejasen en la estacada, sin pensiones, a curas mayores secularizados y, sobre todo, a religiosas secularizadas sin posibilidad de trabajar ni de cotizar el mínimo de años, después de haber entregado la mayor parte de su vida a la Iglesia» (259). Así fueron las cosas, Su Santidad.

    La mayoría de los que en este libro cuentan su experiencia habían salido de familias humildes. Para ellos, el seminario menor -a donde fueron conducidos muchas veces por curas recolectores de vocaciones-, pese al clima oscurantista de aquellas décadas, fue un momento de grandes alegrías y de grandes amigos. Amigos que, en algunos casos, han durado toda la vida. Espero que tú, Su Santidad, después de tantos años de Curia no hayas olvidado todavía lo que es un amigo.

    «Al seminario se entra con babas y se sale con barbas», le había dicho a uno el cura de su pueblo (279). Y hay en este libro recuerdos muy hermosos de los años en que las babas se iban cambiando en barbas: recuerdos de niños, adolescentes y jóvenes seminaristas que se tomaron en serio su vocación sacerdotal.

    A muchos de los curas de este libro, a la mayoría, les tocó luego vivir la primavera del Concilio Vaticano II. Espero que tú, Su Santidad, no hayas olvidado lo que fue aquel concilio, en el que, aunque hoy nos cueste creerlo, colaboraste activamente. Por un momento, por unos años, la buena gente nos sentimos orgullosos de nuestra madre la Iglesia que ¡por fin! recuperaba el aire de autenticidad, de sed de justicia, de fraternidad universal que le había insuflado el carpintero profeta a orillas del lago. Y, dos mil años después, se ponía otra vez en sintonía con los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren (GS 1,1).

    En ese espíritu conciliar, «eso de ser ‘segregados del pueblo’ nuestros protagonistas lo entendían cada vez menos» (160). Y la mayoría sintió que debía llevar una vida como los demás hombres y mujeres a los que ellos les transmitían la buena noticia, ganándose el sustento como curas obreros. Porque «no ser un profesional de la religión, ni vivir de ella, hace que el servicio del evangelio sea más creíble, porque es gratuito» (81), y porque «un trabajo civil que te dé independencia y autorrealización social va limando y liberándote de la situación de poder y de superioridad que el estatus de cura facilita en la sociedad» (126).

    «El vivir diario de aquellas gentes -comenta otro- fuertes ante las dificultades, me hizo caer en la cuenta de que mi labor no podía consistir en alimentar más esa espiritualidad de ritos, rezos e iglesia» (277). Comprendieron que no se trataba de dejarlo todo para seguir a un Jesús espiritualista y abstracto, sino para encontrarlos de verdad a todos.

    Y ello a pesar de que en aquellos días (como ahora, pero por otros motivos) no era nada fácil hacerse un lugar en la sociedad y conseguir un trabajo: «En cuanto se enteran de que soy cura, me niegan la incorporación» (287). En el libro se desgranan las experiencias más variopintas de aquellos curas obreros: en el mundo rural, en América Latina, en grandes fábricas de internacionales, implicados hasta las cejas en los movimientos sindicales; impartiendo clases, o simplemente aceptando lo primero que salía para tener algo que llevarse a la boca y situarse socialmente… Son historias crudas de una fe de pan y cebolla.

    Y también historias de ternura.

    En este proceso de recuperación de los ideales evangélicos y de integración en el pueblo, todos los que escriben en el libro se preguntaron, en un cierto momento, qué sentido tenía vivir en medio de la gente con el corazón obligatoriamente en cuarentena. Quiero decir, Su Santidad, por qué el ministerio al que con tanto ardor se dedicaban debía ir indisolublemente unido a la soltería. Porque, como se dice en el libro, «El celibato es un carisma, pero bien distinto del carisma del ministerio del presbiterado» (171). Y se insiste en que «No es el carisma del celibato lo que está en discusión, sino la ley del celibato» (176).

    En algún momento, por los caminos más variados, Dios, celestina celestial, puso en el camino de todos ellos a una mujer. De repente, cuentan, «el enamoramiento dejaba de ser una traición para ser una alternativa, una maravillosa posibilidad» (145). De esto creo que tú, Su Santidad, y tus más directos colaboradores sabéis poco.

    En general, sabéis poco y mal de las mujeres ¡Con qué ganas esperamos algunos un tiempo en que las mujeres puedan desempeñar cualquier ministerio en nuestra Iglesia, y hasta llegar a ser Papa, una papisa a la que podamos llamar simplemente «Susan», y no Su Santidad…! Pero me estoy desviando: volvamos al libro.

    A pesar de que también en las cuestiones amorosas y sexuales la mayoría de ellos eran unos pardillos (es tiernísimo el testimonio de quien confiesa que hasta los 30 años no tuvo su primera eyaculación voluntaria) el encuentro con la mujer fue decisivo en sus historias: «Ahora entiendo mejor -comenta uno- por qué el amor conyugal fue siempre en la literatura bíblica imagen privilegiada del amor de Dios a su pueblo, de Cristo a su Iglesia» (174). Y «¿En qué Dios estamos pensando cuando nos imaginamos o proponemos que amando menos a un ser humano lo amamos más a Él?» (342).

    Con todo eso, con el trabajo civil entre la gente y con el matrimonio, llegó la integración en pequeñas comunidades cristianas marginadas, en grupos humanos donde lo de ser presbítero «casado o soltero importaba bastante menos que esa triple pasión por Jesús, por el pueblo y por la comunidad» (105), y donde prácticamente se podía seguir haciendo lo mismo que en la parroquia, «pero ahora sin el sacramentalismo abrumador» (164).

    Está claro que «quien celebra no es el cura, sino la comunidad. En la comunidad no hay clérigos y laicos, docentes y discentes, sagrados y profanos, sino que la propia comunidad es la protagonista de su caminar» (166). En la mayoría de los casos, todo este proceso se hacía al margen del derecho canónico, pero con la anuencia y la bendición de la comunidad cristiana de pertenencia: decidimos «vivir lo que creímos que tiene que ser, sin pedir ni esperar permisos» (89), y sin «reducirse al estado laical», expresión que ofende también a los laicos (280).

    Ya ves, Su Santidad: muchos hombres, con sus mujeres, que se colocaron voluntariamente en el margen. Se convirtieron en hombres (y mujeres) de avanzadilla, de frontera. Pero, fíjate, en ningún momento rompieron con la Iglesia. Porque, como le dijo un obispo a los representantes de Justicia y Paz: «Tenéis que tener un pie fuera y otro dentro de la Iglesia. Si tenéis los dos pies dentro, nadie de fuera os escuchará. Si tenéis los dos pies fuera, no representáis a la Iglesia» (263).

    Y así siguen muchos aun, en los arrabales, incluso en sentido literal: «En el arrabal, en las afueras, hemos encontrado una luz cálida que nos la proporciona la libertad, nuestro amor y la fe en Jesús. Aquí nos sentimos más cerca de lo humano» (275). «El hecho de ver la Iglesia desde fuera de la institución te da una perspectiva muy interesante, mucho más realista. Los que están dentro del engranaje lo tienen más difícil» (209).

    Veo, Su Santidad, que todavía no he hablado de los hijos y las hijas que llegaron después. No es fácil ser «hijo o hija de cura», y de esto también se habla en el libro… Pero tengo que ir terminando.

    El libro es eso: la narración de 23 historias de coherencia y coraje, de fe y ternura, en boca de sus protagonistas. Más un prólogo y un epílogo sobre el MOCEOP (que «dejó de ser un movimiento meramente reivindicativo para ser un movimiento de renovación eclesial» (87) y cuyo tino fue «saber remover un puntal que tambaleaba toda la estructura (…) No tanto el celibato como condición, cuanto el clericalismo mismo» (87).

    Hay también un documento final teológico para situar el celibato ministerial, y, en las últimas de las 381 páginas, un Glosario por el que desfilan personas y movimientos de la segunda mitad del siglo XX que mantuvieron fresca la Comunidad de Jesús, desde Herder Cámara al obispo Romero de El Salvador y desde Pere Casaldáliga a José Antonio Pagola; desde Cáritas a la Teología de la Liberación, a la Asociación de El Prado o el movimiento Junior, recientemente disuelto por los expertos en disolver.

    En fin, «Un libro de testimonios de vida enmarcados históricamente, en una etapa de contrastes y contraposiciones» (20). Al final de su lectura, Su Santidad querido, te queda claro que «la ley del celibato y sus secuelas no es una cuestión de curas, sino que nos afecta a todos» (325), porque ya «no se trata de reivindicar un derecho para un estamento ya de por sí privilegiado, sino de luchar por un nuevo rostro de la Iglesia, objetivo central del Vaticano II» (326).

    «La concepción del cura como funcionario de la Iglesia debe pasar a mejor vida» (50), dice uno; porque «tengo mis serias dudas -añade otro- de que la parroquia, o al menos la mayoría de ellas, sean hoy lugar de evangelización» (60). Y resume Castillo en el epílogo: «La solución para los problemas crecientes y acuciantes que hoy soporta la Iglesia no está ni en que los curas se casen ni en que las mujeres sean ordenadas sacerdotes, sino en la teología que justifica a la propia institución eclesiástica y al Dios que esa teología pretende explicar» (346).

    Nada más, Su Santidad. Yo creo que, si lees este libro, no te vas a arrepentir. Y quizás su lectura te dé un empujoncito y te anime a decir en algún momento (quizás en el avión, ante los periodistas, donde ya has dicho alguna que otra barbaridad) una frasecita que deje abierto el futuro para un urgente replanteamiento del ministerio sacerdotal. Tal vez estos curas no lo necesiten; pero la Iglesia sí lo necesita. Y yo creo que debes hacerlo.

    Porque, como se dice en el libro, «lo mismo que hay palabras y comportamientos que rompen la comunión, también hay silencios y omisiones cómplices con el pecado» (175).

    Ya vas teniendo tus añitos, Su Santidad, y a los ancianos se les permite decir las verdades con descaro («parresía», lo llamaban tus predecesores). También la mayor parte de los que participan en este libro tienen ya sus años («Me siento padre y abuelo -dice uno de ellos- y veo a Dios Padre mucho mejor que antes» (47); uno ya falleció, otro lucha ahora mismo contra un cáncer, la gran mayoría están jubilados… Pero no han perdido ni un gramo de esperanza. «Rozando la tercera edad, nosotros seguimos» (282).

    Mira, Su Santidad: durante tu reinado tú ya has dado demasiado espacio a los fanáticos, a los trepas, a los miedosos, a los tarados… ¿Es mucho pedir que, antes de morirte, dediques un momentito a los limpios de corazón, a los hambrientos de justicia, a los que, a pesar de todo lo que han sufrido, todavía son capaces de comprender los signos de los tiempos, de mirar el cielo rojo al atardecer y anunciar: «mañana hará bueno»?

    Si otro mundo es posible, como creemos firmemente, también es posible otra Iglesia.

    Un abrazo, Santidad (o «Santi», si lo prefieres).

     

    Libro sobre los Curas casados

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    La casa donde se produjo el terrible suceso y el tuit de RTVE.

    Troleo a RTVE por su bochornoso titular en redes sobre la menor quemada viva por un inmigrante ilegal en Gran Canaria

    Bronca en directo: Nacho Abad retrata a la sectaria diputada de Sumar que tilda de racistas a los españoles

    Bronca en directo: Nacho Abad retrata a la sectaria diputada de Sumar que tilda de racistas a los españoles

    Esther Palomera y Juan Roig.

    Juan Roig se mofa del lenguaje inclusivo y pone a rabiar a Esther Palomera y a Irene Montero

    ¡La rata etarra Aizpurúa amenaza a periodistas con la complacencia del comando de Sánchez!

    ¡La rata etarra Aizpurúa amenaza a periodistas con la complacencia del comando de Sánchez!

    ¡Hipócrita e histérica! Ana Pardo de Vera va a degüello contra el PP por Montoro... y ni una palabra del pufo de su hermana

    ¡Hipócrita e histérica! Ana Pardo de Vera va a degüello contra el PP por Montoro… y ni una palabra del pufo de su hermana

    Sánchez usa a Montoro como cortina de humo, pero el nuevo informe de la UCO lo sentenciará

    Sánchez usa a Montoro como cortina de humo, pero el nuevo informe de la UCO lo sentenciará

    Cristóbal Montoro y Carlos Alsina.

    Carlos Alsina pincha la euforia del PSOE con el ‘caso Montoro’: «Solo será un consuelo pasajero»

    Alfonso Rojo: “¡Todos p’alante! En cabeza Montoro y detrás Bono, Zapatero, Pepiño Blanco y Cia”

    Alfonso Rojo: “¡Todos p’alante! En cabeza Montoro y detrás Bono, Zapatero, Pepiño Blanco y Cia”

    El Dr. Cabrera sabe lo que se hacía en las saunas del suegro de Sánchez

    El Dr. Cabrera sabe lo que se hacía en las saunas del suegro de Sánchez

    Chencho Arias lanza una contundente reflexión sobre la nula influencia internacional de la España de Sánchez

    Chencho Arias lanza una contundente reflexión sobre la nula influencia internacional de la España de Sánchez

    Pedro Sánchez (PSOE)

    Ahora sí que estamos al borde del derrumbe de Sánchez y cerca del fin del sanchismo

    Antonio Naranjo no aguanta más los gritos de Sarah Santaolalla y acaba cerrándole el pico

    Antonio Naranjo no aguanta más los gritos de Sarah Santaolalla y acaba cerrándole el pico

    Esther Palomera y Juan Roig.

    Juan Roig se mofa del lenguaje inclusivo y pone a rabiar a Esther Palomera y a Irene Montero

    Pedro Sánchez y Miriam Buenafuente.

    Una televisión de Miami destroza en mil pedazos a Pedro Sánchez: «Pinocho engominado, psicópata de moqueta roja»

    Alfonso Serrano y Emilio Delgado.

    Alfonso Serrano (PP) destripa al diputado de Más Madrid en TV: «¡Ahora te callas!»

    Ana Pardo de Vera y Ana Vázquez

    La incómoda travesía de Ana Pardo de Vera: de fiera gallina televisiva al modoso silencio por los chanchullos familiares

    Pérez-Reverte lanza una dura reflexión sobre los desmanes de Sánchez: “Cuando se acaben los conejos de la chistera...”

    Pérez-Reverte lanza una dura reflexión sobre los desmanes de Sánchez: “Cuando se acaben los conejos de la chistera…”

    Antonio Caño.

    Antonio Caño vaticina el colapso del PSOE: así caerá inexorablemente con Sánchez

    Bronca en directo: Nacho Abad retrata a la sectaria diputada de Sumar que tilda de racistas a los españoles

    Bronca en directo: Nacho Abad retrata a la sectaria diputada de Sumar que tilda de racistas a los españoles

    Mazazo jurídico al PSOE por su reglamento para sancionar a periodistas incómodos en el Congreso

    Mazazo jurídico al PSOE por su reglamento para sancionar a periodistas incómodos en el Congreso

    Ketty Garat desvela dónde está el dinero que se habrían llevado Ábalos, Cerdán y Koldo

    Ketty Garat desvela dónde está el dinero que se habrían llevado Ábalos, Cerdán y Koldo

    Francina Armengol.

    La Guardia Civil sitúa a Francina Armengol en el epicentro del caso de mordidas para financiar al PSOE

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    Ana Pardo de Vera y su supuesta placa policial

    Histérica otra vez Ana Pardo de Vera: su falsa placa policial y la siniestra amenaza a Vito Quiles

    Pedro Sánchez (PSOE)

    Ahora sí que estamos al borde del derrumbe de Sánchez y cerca del fin del sanchismo

    Antonio Naranjo no aguanta más los gritos de Sarah Santaolalla y acaba cerrándole el pico

    Antonio Naranjo no aguanta más los gritos de Sarah Santaolalla y acaba cerrándole el pico

    Guerra en el plató de Susanna Griso con una bronca mayúscula entre la socialista Susana Díaz y un diputado del PP

    Guerra en el plató de Susanna Griso con una bronca mayúscula entre la socialista Susana Díaz y un diputado del PP

    Toni Bolaño y Pedro Sánchez.

    El prosocialista Toni Bolaño suelta la gran bomba: “Sánchez no llega a agosto”

    Ramón Espinar.

    Ramón Espinar suelta una supina memez sobre la lengua española y el repaso que se lleva es de antología

    Vicente Vallés y Roberto Sotomayor.

    El podemita Roberto Sotomayor la pifia a lo grande con una alocada exigencia a Vicente Vallés

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Esperanza Aguirre y Pedro Sánchez.

    Esperanza Aguirre atemoriza a Pedro Sánchez con una pregunta descomunal que convulsiona al PSOE

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: "Son unos hijos de la grandísima puta"

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: «Son unos hijos de la grandísima puta»

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    ¡Surrealista! 'La Jésica', la 'amiguita' de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    ¡Surrealista! ‘La Jésica’, la ‘amiguita’ de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    José Luis Rodríguez Zapatero.

    Zapatero, recibido a botellazos en Venezuela: «¡El comunismo ponlo en España!»

    Pedro Baños arroja serias sospechas sobre la autoría de los daños al coche de Pedro Sánchez

    Pedro Baños arroja serias sospechas sobre la autoría de los daños al coche de Pedro Sánchez

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]