• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • El Quilombo
  • Ofertas PD
  • 17 Apr 2021 | Actualizado 20:46 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Entrevista inédita a José Luis Martínez

    «Rezo por el que sufre, por el que no tiene casa, pero más que rezar hay que obrar»

    «Soy cura. Cura es el que cura a los demás; para mí lo importante es el trato con la gente, ser uno más»

    Redacción 
    18 May 2011 - 10:34 CET
    «Rezo por el que sufre, por el que no tiene casa, pero más que rezar hay que obrar»
    José Luis Martínez
    Archivado en: Religión

    Hoy los curas jóvenes van por la liturgia, por la vestimenta sacerdotal y que así se distingan de los demás cristianos que van vestidos de paisano. Y así nos luce el pelo

    Más información

    Fallece José Luis Martínez, «el cura buenu», a los 82 años

    El crítico taurino de La Nueva España de Gijón realizó hace unos meses una entrevista inédita a José Luis Martínez para un trabajo de la Facultad de Ciencias de la Información que a continuación se reproduce, pues fue la última que concedió el sacerdote fallecido el pasado domingo y que ayer tuvo una despedida multitudinaria en la iglesia de San José. Lo entrevista Ignacio Peláez.

    -¿Sacerdote, cura, párroco o siervo de Dios…?

    -Yo creo que cura. Cura es el que está al cuidado de la gente. Hay curas que fueron médicos, arquitectos, profesores de Universidad… Para mí lo importante es el trato con la gente, ser cura de un pueblo, de un barrio, ser uno más de la comunidad siendo el cura. Ser cura y meterme a dar clase, para eso no lo soy. Un cura es el que cura a los demás.

    -Se le considera un personaje relevante de los 70 en Gijón.

    -Soy un cura que vivió esa época con mucho interés. Desde que terminé la carrera, hace ya sesenta años, pues me preocupa mucho el aspecto social de la vida, la gente. Yo viví la dictadura de Franco y la transición y los momentos posteriores. Es una etapa histórica muy bonita y muy interesante. Merece la pena recordarlo y hablarlo.

    -¿Cómo fueron sus inicios?

    -Yo terminé la carrera en el año 1951, en plena dictadura. En general las dictaduras no son buenas para la libertad de la gente. Quizás hubo un cierto optimismo económico pero faltaba lo primordial, la libertad. Había muchos problemas para reunirse, para hablar. Sobre todo en los últimos tiempos de la dictadura, en el campo eclesiástico, que es el que yo domino, la Iglesia sufrió muchos problemas de cara al Gobierno. En aquella época hubo en Zamora la primera cárcel del mundo sólo para curas, cosa que no pasaba en ningún otro país. Pese a que era considerado el país más católico del mundo tenía una cárcel para los curas.

    -¿Hubo muchos curas que no eran afines al régimen?

    -Había curas que hablaban del cambio, de la libertad y de los derechos humanos, era gente que dio la cara. La etapa de transición fue realmente difícil. El cardenal Tarancón fue clave en la transición pacífica, por ejemplo. Pero había pintadas de «Tarancón al paredón» porque él era de espíritu abierto y pasó las de Caín por querer ser comprometido. A menor escala, en Asturias hubo curas que se distinguieron por su ideal social y por reclamar una sociedad democrática y plural. Algo que está costando, porque seguimos en una especie de transición.

    -Usted incluso dejaba que se hicieran asambleas y huelgas dentro del templo parroquial.

    -La parroquia de San José debería llamarse Nuestra Señora del Encierro; entraban unos, salían otros. Era la época de las huelgas de muchos sectores de trabajadores de aquí, como los de Naval Gijón. La única manera que tenía la gente de relacionarse y juntarse era en una iglesia porque había un Concordato y la Policía no podía entrar. Los obreros se sentían protegidos de alguna forma.

    -¿Lo respetaba la Policía?

    -En una ocasión echó a los trabajadores de la mina de La Camocha a golpes y a una señora que quiso calmar a los guardias le pegaron un pelotazo en el ojo. Fue un accidente. Había mucha tirantez en esos casos. Una vez llamé al gobernador y le expliqué que se estaba creando una batalla campal allí mismo y afortunadamente dio la orden y la Policía se retiró. Hubo cosas muy desagradables.

    -¿Era peligroso protestar?

    –En la primera manifestación que hicimos y que la Policía nos dispersó a palas, teníamos unas pancartas que decían: «Queremos aceras», porque en el barrio las calles eran de barro. Coincidió con una visita a Gijón de los Reyes de España, de aquella Príncipes, y ellos iban a pasar por ahí en la ruta que tenían establecida. Alguien lo comunicó y cambiaron el recorrido y quedamos con las pancartas envueltas.

    -¿Había mucha hostilidad por aquel entonces?

    -Hubo un inicio positivo de la transición en la que los políticos fueron unos señores. Todos, los de izquierdas y los de derechas, supieron ceder y poner por encima de sus propios intereses y de sus partidos la salud y vitalidad de España. Y se consiguió. Tras lo de Carrero pudo haber habido una guerra civil, pero los políticos fueron sensatos y demócratas. En ese sentido la Iglesia se mantuvo fiel a su mensaje y optó por la defensa de las libertades de los ciudadanos, el pluralismo y la lucha obrera. Dentro de ella había movimientos obreros como la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) o la JOC (Juventud Obrera Católica), dos movimientos católicos y cristianos.

    -¿Era difícil mantener esa línea social?

    -Sí, yo creo que desgraciadamente los tiempos son distintos. Yo conocí una Iglesia en los años setenta valiente, que daba la cara, una Iglesia que cuando la autoridad civil cerraba las juntas vecinales, nosotros abríamos las puertas para que las asambleas fueran allí; era una Iglesia digna de respeto y apreciada. Por razones que yo no acierto a descifrar ahora la Iglesia es más cómoda, menos exigente. Hoy los curas jóvenes van por la liturgia, por la vestimenta sacerdotal y que así se distingan de los demás cristianos que van vestidos de paisano. Y así nos luce el pelo. Es tremendo pensar que la Iglesia es la penúltima en aprecio de la gente y que un tanto por ciento elevadísimo de chavales está en contra de ella.

    -Usted llegó a montar una tómbola benéfica…

    -Un hito socialmente hablando fue el gueto social de Santa Bárbara en el 61. Yo traje una tómbola de Madrid, que me costó un millón de pesetas de aquélla, y con el beneficio hicimos un centro social en la parroquia. Fue el primer centro que se hizo independiente (los otros pertenecían al sindicato vertical) y éste era del pueblo, del barrio. El cura era un vocal más para que no sólo los integrantes de la comunidad pudieran acceder. Teníamos talleres, sala de televisión?

    -Incluso promovió la construcción de escuelas.

    -Ése es otro hito. En el barrio de La Calzada no había escuelas en el 63 y ya tenía 20.000 habitantes. Entonces fundamos el primer instituto. Luchamos mucho por la construcción de escuelas para que los chavales del barrio pudieran cursar el Bachiller. Gracias a eso, conseguimos facilitar los estudios a muchos jóvenes.

    -Nunca cobró por el uso de la iglesia.

    -Oficialmente se tiene una especie de arancel, que yo siempre digo que las misas suben y bajan como las patatas. Hay unos aranceles legítimos que se pueden cobrar. Yo y unos compañeros que siempre nos reuníamos, todos curas, nunca cobrábamos un duro. Todo lo que obteníamos salía de la colecta de los domingos y de las donaciones. Hace mucho que la Iglesia prometió al Gobierno su independencia económica y eso no termina de llegar. Algunos no lo vemos claro, aunque reconozco la importante labor social que hace la Iglesia. El tema económico no está bien tratado, la mayoría de los curas tenemos una pensión ínfima porque contribuimos poco. Y lo mejor sería que el que sea creyente que sostenga y apoye económicamente a la sociedad a la que pertenece y no apoyarse en los gobiernos.

    -¿Hay posibilidad de cambio, de un futuro más tolerante dentro de la Iglesia?

    –Yo soy creyente, creo en el Espíritu. Creo que, a pesar de la mala conducta de muchos de nosotros, la Iglesia sigue adelante. Yo soy optimista por naturaleza y de hecho hay amaneceres de la Iglesia preciosos. Como en países de Latinoamérica, cómo viven en comunidad, el mundo de la misión? Mientras aquí nos morimos de dolor allí están haciendo algo maravilloso.

    -«Rezo poco, pero rezo bien», dice. ¿Es necesario rezar mucho?

    -[Ríe] Más que rezar hay que obrar. Yo creo que cuando te despiertas por la mañana hay que tener una referencia y un saludo filial y cariñoso hacia quien está arriba, abajo, o en medio, o dentro de ti que es lo importante, pues está. No hace falta un rosario, que te duermes a la mitad. Yo creo que el rezo es una relación cordial. Algo hay que rezar porque Jesús es un amigo y hay que hablar con él.

    -¿Por quién rezaría José Luis Martínez el cura un padrenuestro?

    –Por la gente que sufre, por los pobres que no tienen casa, ni luz; por los abandonados; los marginados. Por los niños solos y tristes y hambrientos. Rezaría sobre todo por la pobreza y la marginación.

     

    Sanz presidió el funeral por el "cura buenu"

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Desvelado por fin el enigma del obispo del siglo XVII que fue enterrado con un feto

    Desvelado por fin el enigma del obispo del siglo XVII que fue enterrado con un feto

    Luis E. Togores: "Cómo España evitó entrar en la II Guerra Mundial"

    Luis E. Togores: «Cómo España evitó entrar en la II Guerra Mundial»

    Irak: hallan algo inquietante debajo de la tumba del profeta Jonás

    Irak: hallan algo inquietante debajo de la tumba del profeta Jonás

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Este fue el primer selfie de la Historia y tiene casi 200 años

    Este fue el primer selfie de la Historia y tiene casi 200 años

    Benamor, recuperación voluntariosa pero cuestionable

    Benamor, recuperación voluntariosa pero cuestionable

    El oscuro secreto de Miguel Ángel Buonarotti; el falsificador de arte con más suerte de la Historia

    El oscuro secreto de Miguel Ángel Buonarotti; el falsificador de arte con más suerte de la Historia

    La Iglesia en la historia de España (I)

    La Iglesia en la historia de España (I)

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Desvelado por fin el enigma del obispo del siglo XVII que fue enterrado con un feto

    Desvelado por fin el enigma del obispo del siglo XVII que fue enterrado con un feto

    Luis E. Togores: "Cómo España evitó entrar en la II Guerra Mundial"

    Luis E. Togores: «Cómo España evitó entrar en la II Guerra Mundial»

    Irak: hallan algo inquietante debajo de la tumba del profeta Jonás

    Irak: hallan algo inquietante debajo de la tumba del profeta Jonás

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    William Shakespeare: Las 15 frases más impactantes de Hamlet

    William Shakespeare: Las 15 frases más impactantes de Hamlet

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Jesús Laínz: "Memoria de la destrucción contra la destrucción de la memoria"

    Jesús Laínz: «Memoria de la destrucción contra la destrucción de la memoria»

    La Legión luce su Cristo virtualmente y la 'procesión' machaca a Sánchez, Iglesias y Podemos

    La Legión luce su Cristo virtualmente y la ‘procesión’ machaca a Sánchez, Iglesias y Podemos

    Rufián, que tanto rajó de Raphael, calla ahora ante el masificado concierto de Love of Lesbian en Barcelona

    Rufián, que tanto rajó de Raphael, calla ahora ante el masificado concierto de Love of Lesbian en Barcelona

    Desvelado por fin el enigma del obispo del siglo XVII que fue enterrado con un feto

    Desvelado por fin el enigma del obispo del siglo XVII que fue enterrado con un feto

    Irak: hallan algo inquietante debajo de la tumba del profeta Jonás

    Irak: hallan algo inquietante debajo de la tumba del profeta Jonás

    Descomunal mofa por la petición de Carlos Bardem de vacunar al 'personal esencial' de actores y actrices

    Descomunal mofa por la petición de Carlos Bardem de vacunar al ‘personal esencial’ de actores y actrices

    El Zodíaco de los apóstoles

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Rubén Amón: "Los toros escandalizan porque ponen en discusión las falsas certezas de la sociedad contemporánea"

    Rubén Amón: «Los toros escandalizan porque ponen en discusión las falsas certezas de la sociedad contemporánea»

    Esta estatua rota de un faraón egipcio confirma la autenticidad de un pasaje de la Biblia

    Esta estatua rota de un faraón egipcio confirma la autenticidad de un pasaje de la Biblia

    Esta base militar secreta, construida bajo el hielo en la Guerra Fría, revela un problema "urgente para los próximos 50 años"

    Esta base militar secreta, construida bajo el hielo en la Guerra Fría, revela un problema «urgente para los próximos 50 años»

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    "Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria"

    «Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria»

    Sherpa (Barón Rojo) revienta la dictadura cultural progre: "¿Qué coño voy a ser yo de izquierdas?... ahora soy el facha número uno"

    Sherpa (Barón Rojo) revienta la dictadura cultural progre: «¿Qué coño voy a ser yo de izquierdas?… ahora soy el facha número uno»

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    Bertín Osborne reaparece en Telecinco y niega haber sido purgado por orden del Gobierno Sánchez-Iglesias

    Bertín Osborne reaparece en Telecinco y niega haber sido purgado por orden del Gobierno Sánchez-Iglesias

    VOX a Jorge Javier 'Sálvame': "Tu programa se emite por una concesión, con la que silenciaste una violación"

    VOX a Jorge Javier ‘Sálvame’: «Tu programa se emite por una concesión, con la que silenciaste una violación»

    Atresmedia da un palo millonario a Mediaset gracias a los “rojos y maricones” de Jorge Javier 'Sálvame'

    Atresmedia da un palo millonario a Mediaset gracias a los “rojos y maricones” de Jorge Javier ‘Sálvame’

    Sánchez e Iglesias, acorralados: sanitarios se movilizan y piden cacerolada este domingo en vez de aplausos

    Sánchez e Iglesias, acorralados: sanitarios se movilizan y piden cacerolada este domingo en vez de aplausos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com