Jóvenes, Religión e Iglesia es un libro complejo y profundo que obliga a pensar. Deliberadamente, no ofrece recetas ni fácil pastoral juvenil de manual
(Khaf).- El libro del salesiano José Luis Moral, profesor de Teología Práctica de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, es una trabajada aportación al problema clave de la pastoral juvenil: la restauración de la comunicación entre la Iglesia y los jóvenes, rota en la práctica o, en el mejor de los casos, «pobrísima», como afirma el autor. Su aportación, fruto de un esforzado trabajo multidisciplinar -Filosofía, Teología sobre todo, Pedagogía y, en mucho menor grado, «Sociología de la juventud»- ofrece a los lectores un valioso modelo para «repensar la pastoral juvenil» en el contexto actual de la religión.
El punto de partida es un doble principio estructural: en primer lugar, los interrogantes de que se vale Kant para su lúcida reflexión sobre el ser del hombre: «¿Qué puedo conocer?», «¿Qué debo hacer?» y «¿Qué me cabe esperar?»; en segundo lugar, y ya en el terreno de la praxis educativa, los tres pilares de la educación que cita Delors: Aprender a conocer, Aprender a ser y convivir y Aprender a hacer.
Para leer el artículo completo, pincha aquí: