El arzobispo ha afirmado que a partir de ahora pedirá al Ayuntamiento que le presente una terna de candidatos a realizar el pregón de la Semana Santa por tratarse de un acto perteneciente a un acontecimiento religioso
El arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, ha afirmado que le hubiera gustado haber sido consultado sobre la designación de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, como pregonera de la Semana Santa, debido a su situación matrimonial.
«Al saber la situación matrimonial» de la vicepresidenta, casada por lo civil, me he planteado si es una buena elección para pronunciar el pregón sobre la Semana Santa, en la Catedral y ante el arzobispo».
«Mi apreciación no va más allá de lo que va el Código de Derecho Canónico», ha precisado Blázquez, quien no obstante ha indicado que asistirá al pregón, programado para el 23 de marzo de 2012, por tratarse «de un género literario, más de una homilía o de un sermón».
El arzobispo ha afirmado que a partir de ahora pedirá al Ayuntamiento que le presente una terna de candidatos a realizar el pregón de la Semana Santa por tratarse de un acto perteneciente a un acontecimiento religioso y a pesar de que la designación unilateral del pregonero corre a cargo del Ayuntamiento desde hace más de 15 años.
Sáenz de Santamaría fue designada pregonera de la Semana Santa el pasado 16 de enero de 2012 por el alcalde de Valladolid, Javier León (PP).
Su misión consistirá en proclamar el venidero tiempo de Pasión en la ciudad donde nació en 1971, exaltar el fervor de sus gentes y glosar la singularidad de unos desfiles penitenciales declarados de Interés Turístico Internacional.
La vicepresidenta será portavoz durante una ceremonia que se celebrará en la Catedral metropolitana, a menos de cien metros del edificio histórico de la Universidad de Valladolid, donde Sáenz de Santamaría estudió y se licenció en Derecho.
LAS EXPLICACIONES DEL ALCALDE
El alcalde de Valladolid, pillado en medio, dice que el arzobispo no ha cuestionado el nombramiento de la vicepresidenta del Gobierno como pregonera de la Semana Santa sino que ha pedido que la Junta de Cofradías le informe de la terna de nombres que propone al presidente de honor de dicha Junta, el propio alcalde.
León de la Riva ha explicado que ha oído la grabación de la conversación mantenida entre el arzobispo y los medios de comunicación y lo que Ricardo Blázquez se ha cuestionado «es el procedimiento» en la elección del pregonero y ha pedido que se le informe con anterioridad ya que conoció el nombre del pregonero, en este caso Soraya Sáenz de Santamaría, el mismo día que el alcalde lo hizo público.
Por eso, según el alcalde, el prelado ha asegurado que pedirá que la Junta de Cofradías le informe de la terna al tiempo que ha explicado que el pregón «no es acto religioso sino que son connotaciones históricas, culturales y sociológicas».
Asimismo, Javier León de la Riva ha recordado que desde hace «225 años» se sigue el mismo procedimiento en la elección del pregonero y que la Junta de Cofradías le presenta una terna de nombres no por su condición de alcalde sino por ser el presidente de honor de dicha Junta. Asimismo, ha aseverado que él siempre ha optado por el primer nombre de esa terna.
En este sentido, el alcalde ha aseverado que ha habido a hombres de derechas y de izquierdas, como Paco Vazquez o Gustavo Martín Garzo y ha explicado que el pregón de la Semana Santa «no es hacer acto de fe ni una homilía sino poner en valor el resto de los aspectos» y así ha citado los patrimoniales, los culturales o los artísticos, «porque para lo otro ya está el Sermon de las 7 palabras».
Por último, León de la Riva ha aseverado que la Junta de Cofradías siempre propone «a una persona con capacidad mediática» a lo que ha añadido que «alguien ha querido buscar noticia y lo que afecta al alcalde se pincha a nivel nacional».
Comentar desde Facebook