• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 29 Ago 2024 | Actualizado 11:59 CET
    Inicio
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "La posible denuncia unilateral no es factible"

    La revisión de los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede: entre necesidad y posibilidad

    "Para revisar un tratado internacional se requieren causas importantes y graves"

    Rafael Navarro-Valls 
    16 Feb 2012 - 11:38 CET
    Archivado en: Conferencia Episcopal | ETA | Iglesia Católica | Religión | Tribunal Constitucional

    Junto con la Constitución española, dichos Acuerdos suponen todo un símbolo de la nueva etapa democrática que se abrió

    Más información

    ¿Es posible revisar los Acuerdos España-Santa Sede?

    ¿Es posible revisar los Acuerdos España-Santa Sede?

    El PSOE avala revisar el concordato y acabar con privilegios fiscales de la Iglesia

    El PSOE avala revisar el concordato y acabar con privilegios fiscales de la Iglesia

    (Rafael Navarro-Valls).- La reciente aprobación por el congreso del Partido Socialista Obrero Español de una proposición pidiendo «la revisión de los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede» ha tenido una notable repercusión pública.

    Probablemente, porque esos Acuerdos supusieron el final de una etapa de remodelación de las relaciones Iglesia- Estado en España, que había comenzado unos años antes de la muerte del general Franco y que se precipitó con su desaparición. Junto con la Constitución española, dichos Acuerdos suponen todo un símbolo de la nueva etapa democrática que se abrió.

    Esto explica que los cinco acuerdos -que constituyen el contenido de lo que, simplificando, podemos llamar el «concordato» que sustituyera al del año 1953-, fueran aprobados entre 1976 y 1979 con amplias mayorías en el Parlamento de la joven democracia española.

    Las veces que, desde entonces, se ha planteado hipotéticamente su revisión, ha sido por algunos sectores ideológicos que desconfían de lo que pudiéramos llamar «legislación especial» sobre cultos. Se trata de la posición de los amantes de la legislación común. Postura más o menos razonable, si no fuera histórica y regresiva. Hoy vivimos en una época jurídica marcada por una eclosión de leyes especiales, informal o formalmente pactadas con diversos grupos sociales. Leyes que procuran adaptarse a la peculiar estructura de cada uno de los factores que esos grupos representan, ya se trate del factor laboral, sindical o sanitario. Es decir, la rigidez de las leyes comunes cede ante la plasticidad de la vida.

    La eclosión de los concordatos
    En el marco de las relaciones Estado-Iglesia, esto se manifiesta en una llamativa eclosión de la legislación pactada en todo el mundo, paralela a ese crescendo de legislaciones negociadas por los Estados en otros ámbitos sociales. Es significativo que los acuerdos estipulados por los Estados con la Iglesia católica en el casi medio siglo que hoy nos separa del Concilio Vaticano II, superan notablemente en cantidad a todos los suscritos en los cinco decenios precedentes. La razón estriba en que la bilateralidad potencia fórmulas de consenso que aquietan las pasiones y, en lo posible, satisfacen las inteligencias.

    Dicho esto, es evidente que la revisión de un pacto con rango de tratado internacional exige, para ello, dos presupuestos: necesidad y posibilidad.

    Lo primero es muy dudoso. Para revisar un tratado internacional se requieren causas importantes y graves. Pensemos en la última revisión efectuada en España de un concordato con la Santa Sede y las serias motivaciones que la impulsaron. Me refiero al ya derogado concordato de 1953.

    Los graves motivos de la revisión del concordato de 1953
    La rotura unilateral de un concordato solamente es posible cuando el propio tratado lo prevea o cuando haya una violación gravísima por una de las partes.

    En efecto, tanto el Estado como la Iglesia católica se encontraron entre mediados de los 60 y principios de los 70 con dos problemas de entidad. Por un lado, el privilegio del fuero que consagraba el concordato de 1953 producía situaciones anómalas, pues sacerdotes de algún modo conectados con el movimiento terrorista de ETA no podían ser juzgados por las autoridades civiles, ya que el concordato exigía la autorización de los correspondientes obispos. Estos no siempre la otorgaban, dificultando el procedimiento penal y la acción policial.

    Por otro lado, a partir del Concilio Vaticano II, la Santa Sede había rogado a los Estados que renunciaran al privilegio de intervenir en los nombramientos de autoridades eclesiásticas (incluidos obispos): entre esos Estados estaba el español. Así, el desencadenante de la revisión del concordato de 1953 fueron dos cuestiones de máxima importancia: el libre nombramiento de Obispos y la igualdad de todos los ciudadanos frente a la administración de justicia.

    ¿Motivos para la revisión de los vigentes Acuerdos?
    Si desde estas consideraciones fijamos ahora nuestra mirada en el vigente «concordato» habrá que convenir que las inevitables fricciones o temas en discusión se han ido resolviendo a través de fórmulas imaginativas que, evitando aplicar la piqueta a una estructura aceptable, ha dado respuestas inteligentes a nuevas necesidades, sin abrir formalmente un proceso de revisión.

    Baste pensar en el simple canje de Notas (diciembre de 2006) entre la Nunciatura en España y el Ministerio de Exteriores, por el que se ratifican los acuerdos en materia de financiación de la Iglesia alcanzados por el Gobierno y la Conferencia Episcopal española. Entre ellos, nada menos que la definitiva terminación del sistema de dotación presupuestaria y su sustitución por el de asignación tributaria, elevando al mismo tiempo el coeficiente de este último al 0,7 % en la declaración del IRPF.

    Algo similar ocurrió con el problema planteado con el régimen de los profesores de religión que, después de algunos vaivenes, quedó recogido sin especiales problemas en un Real Decreto de 2007.

    En fin, las pocas veces que el Tribunal Constitucional ha debido afrontar cuestiones relacionadas con los Acuerdos (capellanes castrenses, matrimonio, enseñanza de la religión, idoneidad del profesorado) nunca ha puesto en duda su constitucionalidad, lo que entonces sí que haría necesaria una revisión. Incluso el Tribunal de Derechos Humanos (sentencia 14 de junio de 2001, caso Alujer y Caballero contra España) ha declarado acordes con el Convenio de Derechos Humanos y con justificación «objetiva y razonable» la conclusión de Acuerdos entre la Iglesia católica y el Estado previendo para la Iglesia un estatuto fiscal específico, siempre que quede abierta la puerta para la conclusión de convenios entre el Estado y otras Iglesias que así también lo establezca. Lo cual, como es sabido, está previsto en la ley de libertad religiosa española de 1980.

    Descartada, pues, la necesidad de una revisión, digamos que, en cuanto a su posibilidad, siempre está abierta, desde luego, si ambas partes (Iglesia y Estado) así lo acuerdan. Pero esta posibilidad -siempre implícita en todo tratado internacional- no parece que deba actualizarse por causas de menor importancia. Y la posible denuncia unilateral no es factible, entre otras cosas porque la rotura unilateral de un concordato solamente es posible cuando el propio tratado lo prevea o cuando haya una violación gravísima por una de las partes. Ya se entiende que esta situación es absolutamente irreal en el actual panorama sociológico y político español.

    Apuesta por la separación Iglesia-Estado
    Denuuncia del Concordato
    Firma de los Acuerdos Iglesia-Estado de 1979
    Iglesia-Estado

    Te puede interesar

    Los socialistas madrileños proponen la derogación del Concordato

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Pedro Sánchez (PSOE)

    Ahora sí que estamos al borde del derrumbe de Sánchez y cerca del fin del sanchismo

    El PSOE se desploma: PP y VOX rozan los 200 escaños y el 'Frankenstein' ya no suma

    El PSOE se desploma: PP y VOX rozan los 200 escaños y el ‘Frankenstein’ ya no suma

    Sánchez (PSOE) y Sabiniano Gómez y sus prostíbulos

    Sabiniano, suegro de Sánchez, rico con el negocio de prostíbulos, pagó las primarias de su yerno en 2014 y 2017

    Ana Pardo de Vera y Ana Vázquez

    La incómoda travesía de Ana Pardo de Vera: de fiera gallina televisiva al modoso silencio por los chanchullos familiares

    Abascal y Feijóo

    Feijóo deja claro que el PP pactaría con VOX si los populares no logran mayoría absoluta

    La victima de la agresión de los magrebíes y violencia en Torre Pacheco (Murcia)

    La Guardia Civil se despliega en Torre Pacheco tras una noche de disturbios y tensión social

    Daniel Gascón

    Periodistas de ‘El País’ afiliados a la ‘Brunete Pedrete’ arremeten contra Daniel Gascón por defender la libertad de prensa

    David Sánchez y Leire Díaz (PSOE) (1)

    Así era el plan de la fontanera Leire y las cloacas del PSOE para tumbar a la juez del caso del hermano músico de Sánchez

    María Jesús Montero con el imputado Javier Perales.

    Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: Javier Perales, amigo de Chiqui Montero, imputado tras la denuncia de una empresaria andaluza

    Pedro Sánchez (PSOE) vs Alberto Núñez Feijóo (PP) (1)

    Feijóo: «Durante una época de su vida la prostitución le vino bien a Sánchez en el ámbito personal y patrimonial»

    Francina Armengol.

    La Guardia Civil sitúa a Francina Armengol en el epicentro del caso de mordidas para financiar al PSOE

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    Pedro Sánchez (PSOE)

    Ahora sí que estamos al borde del derrumbe de Sánchez y cerca del fin del sanchismo

    Javier Ruiz y Samuel Vázquez.

    Samuel Vázquez hunde a Javier Ruiz por difundir a todo trapo otro bulo en TVE

    Desvelamos las cuentas en paraísos fiscales de diputados del PSOE

    Desvelamos las cuentas en paraísos fiscales de diputados del PSOE

    Elisa Beni y Chema Crespo.

    Chema Crespo, desquiciado como nunca cuando Elisa Beni le pregunta si también aplaudiría como una foca a Pedro Sánchez

    TRAGEDIA EN EL CAMPO: David Lafoz, el joven que desafió a Sánchez

    TRAGEDIA EN EL CAMPO: David Lafoz, el joven que desafió a Sánchez

    Nacho Abad le cierra el pico al delegado de Sánchez en Madrid por llamarle mentiroso y racista

    Nacho Abad le cierra el pico al delegado de Sánchez en Madrid por llamarle mentiroso y racista

    El absurdo de la mujer de Santos Cerdán: insultos a Feijóo y exigencia de dimisiones

    El absurdo de la mujer de Santos Cerdán: insultos a Feijóo y exigencia de dimisiones

    Risto Mejide corta una entrevista a Rocío de Meer cuando la diputada de VOX le deja en ridículo

    Risto Mejide corta una entrevista a Rocío de Meer cuando la diputada de VOX le deja en ridículo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    Ketty Garat desvela dónde está el dinero que se habrían llevado Ábalos, Cerdán y Koldo

    Ketty Garat desvela dónde está el dinero que se habrían llevado Ábalos, Cerdán y Koldo

    Francina Armengol.

    La Guardia Civil sitúa a Francina Armengol en el epicentro del caso de mordidas para financiar al PSOE

    Pablo Motos y Pedro Sánchez.

    Pablo Motos da la verdadera razón por la que Pedro Sánchez no convoca elecciones

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    La enfermedad de Sánchez que le haría perder el poder

    Patxi López y David Santos.

    Tremebundo zasca de un periodista a Patxi López (PSOE) por llamar «nazi» a Vito Quiles

    Ana Pardo de Vera y su supuesta placa policial

    Histérica otra vez Ana Pardo de Vera: su falsa placa policial y la siniestra amenaza a Vito Quiles

    Guerra en el plató de Susanna Griso con una bronca mayúscula entre la socialista Susana Díaz y un diputado del PP

    Guerra en el plató de Susanna Griso con una bronca mayúscula entre la socialista Susana Díaz y un diputado del PP

    Espinosa de los Monteros deja a la altura del betún a Marta Nebot por su patética defensa de Sánchez y del PSOE

    Espinosa de los Monteros deja a la altura del betún a Marta Nebot por su patética defensa de Sánchez y del PSOE

    Toni Bolaño y Pedro Sánchez.

    El prosocialista Toni Bolaño suelta la gran bomba: “Sánchez no llega a agosto”

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    El escalofriante dato sobre la autopsia de Mario Biondo que hace temblar a Raquel Sánchez Silva

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Estrategias de marketing para captar la atención de los clientes con un bajo presupuesto

    Email marketing

    Las técnicas de segmentación más avanzadas para crear campañas de email marketing de alto impacto

    Esperanza Aguirre y Pedro Sánchez.

    Esperanza Aguirre atemoriza a Pedro Sánchez con una pregunta descomunal que convulsiona al PSOE

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: "Son unos hijos de la grandísima puta"

    Bestial artículo de Juan Manuel de Prada: «Son unos hijos de la grandísima puta»

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    ¡Vergüenza! Nuevas cuentas millonarias en paraísos fiscales salpican al Gobierno: Santos Cerdán y otros ministros, en el ajo

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    Cristina Fallarás provoca un incendio en la izquierda: Errejón deja su escaño y abandona la política

    ¡Surrealista! 'La Jésica', la 'amiguita' de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    ¡Surrealista! ‘La Jésica’, la ‘amiguita’ de Ábalos, ya tenía chanchullos antes de que la contratara el ministerio

    José Luis Rodríguez Zapatero.

    Zapatero, recibido a botellazos en Venezuela: «¡El comunismo ponlo en España!»

    Pedro Baños arroja serias sospechas sobre la autoría de los daños al coche de Pedro Sánchez

    Pedro Baños arroja serias sospechas sobre la autoría de los daños al coche de Pedro Sánchez

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]