La Vicaría para Asuntos Económicos reclamó judicialmente , que podría llevar al desalojo, el alquiler de varios años, desde 2009, al comité Cidadán anti sida
El desalojo, por parte del Obispado, de las cinco personas que residen en el piso de acogida que tiene el Comité Cidadán Anti Sida por no pagar el alquiler, es uno de los problemas que se encontró nada tomar posesión como obispo de Ourense, Leonardo Lemos. El prelado está estudiando y realizando gestiones para buscar una solución, como aseguró ayer al termino del encuentro institucional que mantuvo con el alcalde, Francisco Rodríguez. Lo cuenta V. R. en Faro de Vigo.
El obispo espera que de ese estudio y análisis de la situación se pueda encontrar una «vía intermedia», a través de la negociación, y que sea la mejor, y recalcó la necesidad de conocer todos los aspectos, debido a que hay otros matices, «más allá de los estrictamente económico«, relativo al pago del alquiler de ese piso de acogida, que es propiedad del obispado.
Una referencia clara al propio ámbito donde se encuentra el piso, que también tendría influencia en la posible solución que se le pueda dar. Pero evitó ir más allá hasta que no tenga un mayor conocimiento, debido a su reciente llegada a la Diócesis.
La Vicaría para Asuntos Económicos reclamó judicialmente , que podría llevar al desalojo, el alquiler de varios años, desde 2009, al comité Cidadán anti sida, mientras que sus responsables aseguran que existe un compromiso asumido, y que fue renovado con los sucesivos obispos, tanto con José Diéguez, Carlos Osoro, y Luis Quinteiro, que establecía que el colectivo social estaba exento de pagar ese alquiler, aunque asumiría como contraprestación al uso el pago del IBI correspondiente al piso y los gastos de comunidad.
En la reunión que mantuvo con el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, el obispo, después de asegurar que lo primero que hizo después de su toma de posesión fue empadronarse en el concello para ser un ciudadano más, trasladó al regidor la voluntad del obispado de seguir colaborando y cooperación con el Concello. Y recalcó que «tenemos que estar abiertos para dar respuesta a todas las necesidades que tienen los ciudadanos, piensen lo que piensen».
En la reunión el alcalde y el obispo abordaron la situación en la que se encuentra la capilla de Os Remedios después del incendio, y pendiente de su rehabilitación.
Francisco Rodríguez coincidió con el obispo en la «preocupación» por la situación, y dejo claro el deseo de encontrar una solución lo más rápida posible, y que debe pasar porque la familia propietaria de la capilla realice una cesión, de lo contrario «será muy difícil para las instituciones poder realizar las obras», indicó el alcalde.