Dentro de sus fiestas patronales en honor a San Juan de Dios
(Upsa).-La Facultad de Ciencias de la Salud organiza entre el jueves 8 de marzo y el viernes, día 9, en el Auditorio Juan Pablo II las V Jornadas de Urgencias y Emergencias Sanitarias, dentro de sus fiestas patronales en honor a San Juan de Dios.
En el marco de actividad formativa se realizará el acto del Juramento Deontológico de los alumnos de Primero, que tendrá lugar el jueves 8 de marzo, y un simulacro de derrumbe, que se desarrollará el viernes 9 de marzo a partir de las 13.30 horas.
La inauguración de las Jornadas tendrá lugar el jueves 8 de marzo a las 10.00 horas y contará con la presencia del gerente de Salud de Área de Salamanca, Ricardo García Juan, y de la decana, Paz Quevedo Aguado.
Una hora más tarde comenzará la primera de las mesas redondas, que abordará El papel de la Enfermería en la atención a las urgencias y emergencias. En ella, Ricardo Delgado Sánchez, enfermero de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, disertará sobre el Rol de enfermería en un Centro Coordinador de Emergencias. Por su parte, Alberto Caballero García, director gerente de la Escuela de Urgencias y Emergencias de Castilla y León, dará su visión sobre La formación en urgencias y emergencias. Asimismo, Rosa Rodríguez Griñón, enfermera de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, hablará sobre la Asistencia Sanitaria a incidentes con múltiples víctimas. ¿Qué papel tiene el personal de enfermería? La mesa redonda estará moderada por la doctora Beatriz Montejo Maíllo.
La segunda mesa redonda, que dará inicio a las 12.30 horas, estará dedicada a La comunicación en situaciones críticas. Dentro de este ámbito, la médico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Asistencial de Burgos María Eugenia Perea Rodríguez abordará La comunicación en las Unidades de Cuidados Intensivos. Por su parte, Flor de Castro Rodríguez, directora asistencial de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, se centrará en La comunicación en situaciones de emergencia. La mesa redonda la completará Elena Puertas López, técnico superior en Investigación Psicosocial de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, con su intervención sobre La comunicación en incidentes de múltiples víctimas y catástrofes. Actuará como moderadora la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Paz Quevedo Aguado.
El viernes 9 de marzo se desarrollarán dos talleres desde las 09.00 horas. El primero de ellos se ocupará de SVB y DESA para alumnos de 3º y 4º de Enfermería y estará coordinado por la enfermera de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, Rosa Rodríguez Griñón. Por su parte, el taller sobre SVB para alumnos de 1º y 2º de Enfermería tendrá como coordinadora a la directora asistencial de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, Flor de Castro Rodríguez.
Tras la clausura de las jornadas, a las 13.30 horas se realizará un simulacro de derrumbe en el Auditorio Juan Pablo II y en el Claustro de la Universidad Pontificia.
COMPROMISO DEONTOLÓGICO
El Compromiso Deontológico de los alumnos tendrá lugar el jueves, 8 de marzo, a las 18.30 horas en el Aula Magna. Se trata de un acto académico en el que los estudiantes del primer año, apadrinados por compañeros de tercer curso, se comprometen a seguir unos principios éticos durante su ejercicio profesional. La sesión estará presidida por la decana comisaria de la Facultad de Ciencias de la Salud, Paz Quevedo Aguado, y contará con la intervención de la profesora y coordinadora del prácticum, María Ángeles Flores García, así como de representantes del alumnado.