• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 31 Mar 2023 | Actualizado 15:04 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Madres que dejan a sus hijos para cuidar los hijos de otra"

    Cáritas muestra «el rostro femenino de la migración»

    Denuncian que las emigrantes sufren maltrato y abusos sexuales

    Cáritas 
    08 Mar 2012 - 17:07 CET
    Cáritas muestra "el rostro femenino de la migración"
    Inmigrante mexicana con su hija
    Archivado en: Cáritas | Desigual | Religión

    No son víctimas por su propia naturaleza, sino a causa del sistemas y los prejuicios

    (Cáritas)- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la red mundial de Cáritas denuncia, en un momento en el que emigran más mujeres solas que nunca y lo hacen buscando una vida mejor, que no existen sistemas eficaces para evitarles la explotación y los malos tratos.

    En un informe publicado ayer bajo el título El rostro femenino de la migración. Incidencia y mejores prácticas para las mujeres que emigran y las familias que se quedan atrás, Cáritas Internationalis afirma que los Gobiernos y servicios sociales que se ocupan de los migrantes necesitan abordar las necesidades específicas de las mujeres que emigran.

    Fruto de la Conferencia de Saly, en Senegal

    Este documento se basa en las conclusiones de la conferencia «El rostro femenino de la migración«, organizada por Caritas Internationalis del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2010 en Saly (Senegal), una cita en la que se reunieron más de un centenar de expertos en migración y profesionales de Cáritas de todo el mundo, para discutir sobre la «Feminización de la migración» y sus implicaciones en términos de programas y políticas. Esas jornadas contaron con la participación activa de Sergio Barciela, técnico del Equipo de Empleo, Migración y Comercio Justo de Cáritas Española.

    Escenario de riesgo para 104 millones de mujeres migrantes

    En la actualidad, 104 millones de mujeres migrantes, que representan el 48,3 por ciento de la población migrante mundial, han abandonado sus hogares huyendo de la persecución, la pobreza y la inestabilidad económica y política, buscando oportunidades, empleo y educación. Algunas escapan de un trato desigual y tradiciones culturales que impiden su desarrollo personal. Otras para reunirse con sus familiares. Y muchas sólo para disfrutar de la libertad, el respeto y sus derechos humanos. Sin embargo, con demasiada frecuencia, durante el viaje o a su llegada al país destino, se ven engañadas, maltratadas, violadas o discriminadas.

    «Hay que cambiar urgentemente nuestra manera de pensar sobre la emigración de las mujeres, porque los sistemas existentes están fracasando, al no proteger a las mujeres que emigran», señala Martina Liebsch, responsable de Incidencia de Cáritas Internationalis.

    «Con frecuencia -añade Liebsch– los malos tratos de las mujeres migrantes resultan invisibles. Tienen lugar en domicilios privados, en los que reciben palizas, no les pagan y tienen jornadas de trabajo demasiado largas. Suceden también en los burdeles, en los que los tratantes de personas las venden, obligándolas a la prostitución. Tienen lugar en las granjas, en las que las mujeres están vinculadas por contratos de trabajo que son semejantes a la esclavitud. También se encuentran en zonas urbanas, mujeres maltratadas, mal pagadas y víctimas de abusos sexuales. Y sucede durante el viaje de emigración, cuando los traficantes aprovechan de la vulnerabilidad femenina».

    Medidas de protección para las migrantes y sus familias

    Cáritas quiere que las mujeres puedan emigrar en condiciones de seguridad y protección. Por ello, exige a los países que adopten medidas para proteger a las mujeres, incluyendo asesoramiento previo a la salida del país, registro de refugiados e inspecciones en el lugar de trabajo. En este sentido, en el informe se apuesta porque los Gobiernos revisen sus políticas de migración para comprobar sus repercusiones en las mujeres migrantes.

    Asimismo, Caritas reclama mayor atención a las familias y madres que se separan de sus hijos al emigrar. Para la responsable de Incidencia de Cáritas Internationalis, «muchas mujeres dejan a sus hijos en su país de origen, a veces, para ir a cuidar de los hijos de otras personas, en el extranjero. Los hijos de las migrantes se quedan con otros familiares y crecen sin sus madres. Necesitamos políticas que permitan a las familias seguir unidas o, al menos, que ofrezcan protección social a los niños que se quedan atrás».

    Defensa activa de sus derechos humanos

    Como se recoge en el documento publicado ayer, hay mujeres que escapan de situaciones laborales terribles y hasta torturas. Otras, incluso, corren el riesgo de terminar en la cárcel, cuando su permiso de trabajo está vinculado a un empleador que las maltrata. Cáritas defiende que las mujeres migrantes, independientemente de su estatus jurídico, puedan exigir reparación, mediante denuncias, para defender sus derechos humanos.

    Las mujeres migrantes tienen también mucho que ofrecer a sus propios países y en los que trabajan. «Las mujeres migrantes no son víctimas por su propia naturaleza, sino a causa de sistemas injustos, prejuicios y malos tratos. Ha llegado el momento de evaluar su aportación a la sociedad, haciendo políticas de migración que las defiendan y protejan», señala Liebsch.

    Este documento quiere ofrecer orientaciones a los interesados sobre políticas de migración, con el fin de facilitar respuestas a las necesidades de la mujer en el proceso migratorio, además de orientar a las Cáritas de todo el mundo en su labor de incidencia y desarrollo de políticas y prácticas propias.

    Inmigrante subsahariana
    Violencia machista

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Papa Francisco I.

    La salud del Papa Francisco I dispara de nuevo los rumores sobre su sucesor: estos son los nombres que suenan con más fuerza

    Pilar Urbano, durante la presentación de 'El Alzamiento'.

    Pilar Urbano: «Pedro Sánchez no tenía mayoría absoluta y la tuvo que comprar»

    Jorge Eduardo Benavides

    Jorge Eduardo Benavides: “Iceta debería tomarse en serio la enorme responsabilidad que tiene al ser ministro de un país de la riqueza cultural de España”

    Cautivos del mal #39

    Cautivos del mal #39: Ignacio Amestoy y Pedro Insua, el genio de Calderón y el origen medieval de España

    Inmaculada Lergo: "Todo estado que coarte las libertades individuales terminará más pronto que tarde corrompiéndose"

    Inmaculada Lergo: «Todo estado que coarte las libertades individuales terminará más pronto que tarde corrompiéndose»

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Abderrahmán El Fathi: "España tiene que sustituir en Marruecos a Francia, que lo ha hecho francamente mal en África"

    Abderrahmán El Fathi: «España tiene que sustituir en Marruecos a Francia, que lo ha hecho francamente mal en África»

    Papa Francisco I.

    La salud del Papa Francisco I dispara de nuevo los rumores sobre su sucesor: estos son los nombres que suenan con más fuerza

    Cautivos del mal #39

    Cautivos del mal #39: Ignacio Amestoy y Pedro Insua, el genio de Calderón y el origen medieval de España

    Pilar Urbano, durante la presentación de 'El Alzamiento'.

    Pilar Urbano: «Pedro Sánchez no tenía mayoría absoluta y la tuvo que comprar»

    Abderrahmán El Fathi: "España tiene que sustituir en Marruecos a Francia, que lo ha hecho francamente mal en África"

    Abderrahmán El Fathi: «España tiene que sustituir en Marruecos a Francia, que lo ha hecho francamente mal en África»

    Inmaculada Lergo: "Todo estado que coarte las libertades individuales terminará más pronto que tarde corrompiéndose"

    Inmaculada Lergo: «Todo estado que coarte las libertades individuales terminará más pronto que tarde corrompiéndose»

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Jorge Eduardo Benavides

    Jorge Eduardo Benavides: “Iceta debería tomarse en serio la enorme responsabilidad que tiene al ser ministro de un país de la riqueza cultural de España”

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Stormy Daniels y Donald Trump.

    La pornostar y el presidente: la historia de sexo y contratos privados que puede acabar con Donald Trump

    Papa Francisco I.

    La salud del Papa Francisco I dispara de nuevo los rumores sobre su sucesor: estos son los nombres que suenan con más fuerza

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #39

    Cautivos del mal #39: Ignacio Amestoy y Pedro Insua, el genio de Calderón y el origen medieval de España

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com