• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 16 Jun 2022 | Actualizado 14:31 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Una obra apasionante e interesante"

    El equilibrio permanentemente inestable de lo católico en Queiruga

    "No percibo ningún problema de carácter dogmático o doctrinal en la propuesta de Andrés"

    Jesús Martínez Gordo 
    31 Mar 2012 - 14:28 CET
    El equilibrio permanentemente inestable de lo católico en Queiruga
    Equilibrista
    Archivado en: Religión

    "Con Andrés se puede disentir y discutir, como ocurre con otros teólogos. Pero su ortodoxia está fuera de duda; creo incluso que aventaja a la de alguno de sus censores" (Faus)

    (Jesús Martínez Gordo).- Creo que la aportación teológica de Andrés Torres Queiruga está presidida por el interés en repensar la revelación del misterio de Dios en diálogo con la modernidad y con otras religiones. Semejante interés le lleva a reconsiderar la relación que hay entre la revelación, la escritura, la tradición y el magisterio.

    El suyo es un viaje que ha sido andado en diferentes y complementarias direcciones por los grandes teólogos de todos los tiempos: por Dionisio el Areopagita y S. Ireneo en los primeros siglos, por Sto. Tomás y S. Buenaventura en la edad media y, más recientemente, por Hans Urs von Balthasar y K. Rahner.

    Es característico de estos teólogos -como católicos que son- reconocer y respetar el equilibrio, permanentemente inestable, que existe entre Jesús y Cristo, entre trascendencia e inmanencia, entre universalidad y singularidad, entre tradición y modernidad, entre cercanía y alteridad, etc. Con palabras de S. Agustín: que el misterio de Dios es, a la vez, lo más cercano y lo más diferente a mí mismo («Interior intimo meo, superior summo meo»).

    Y es propio de cada uno estos teólogos hablar de este equilibrio permanentemente inestable a partir de la cercanía de Dios o a partir de su alteridad y trascendencia. En estos legítimos acentos descansa la originalidad de cada uno de ellos; algo que es posible porque el equilibrio -permanente inestable- de lo «católico» es, a la vez, fuente de creatividad y de pluralismo. Es así como se visualiza la eterna juventud del misterio de Dios entregado en Jesus.

    Es de agradecer que una determinada sensibilidad teológica se aproxime al misterio de Dios subrayando su trascendencia, su divinidad, su universalidad y que lo haga, además, no descuidando su cercanía, su humanidad y singularidad. Pero también es de agradecer que se propongan teologías que se asomen al misterio de Dios prestando una particular atención a su cercanía o inmanencia, a su presencia en la historia y en lo más íntimo de nuestras vidas para, partiendo de ahí, mostrar su radical trascendencia, su divinidad y su irreductible singularidad. Es una propuesta que se mueve -más allá de sus aciertos y puntos mejorables- en el marco de un profundo respeto al equilibrio permanentemente inestable, que es propio de lo católico.

    Andrés Torres Queiruga se mueve en esta última perspectiva. Y lo hace sin renunciar al otro polo articulador que forma parte de lo católico. El suyo es, por ello, un proyecto apasionante e interesante. Y, como todo proyecto teológico, tiene sus riesgos. Pero no se ha de olvidar que también los tienen las teologías más amantes de subrayar la trascendencia y la alteridad del misterio de Dios.

    Es cierto que en este viaje todas las perspectivas en juego tienen que estar evitando algunos errores que les son potencialmente más cercanos. El riesgo de la teología de Andrés es el de presentar un Dios poco transgresor con la modernidad, con la que tan respetuosa y apasionadamente dialoga. Pero el riesgo de la teología que enfatiza y subraya la trascendencia y divinidad de Dios es el de tratar al ser humano (como le dijo uno de sus críticos a K. Barth) «a puñetazos».

    Ahora bien, «riesgo» no es lo mismo que «caída». Y, ciertamente, no lo es en la propuesta teológica de Andrés Torres Queiruga. En su concepción de la revelación como «mayéutica histórica» está presente -de manera explicita- su interés por mantener este equilibrio permanentemente inestable entre la cercanía de Dios (la mayéutica como mediación de la antropología) y la trascendencia de Dios (la historia como lugar de su revelación en Jesus).

    A la luz de estas consideraciones, no me sorprende que a algunos -más sensibles a la alteridad del misterio de Dios- les pueda parecer que la propuesta de Andrés Torres Queiruga sobre la revelación es excesivamente cercana al ser humano, a la sensibilidad moderna y que no lo suficientemente respetuosa de su divinidad. Y hasta pueden concluir que, finalmente, acaba olvidándose de la singularidad de su misterio. Sinceramente, creo que es una conclusión desacertada, probablemente porque no se le ha leído con debida «empatía crítica» o porque confunde «riesgo» (que es potencial) con «caída» (que es real). Sí me sorprende que no estén igualmente atentos a los riesgos que rondan a los amantes de la trascendencia sin cuidar debidamente la inmanencia y cercanía de Dios.

    Yo, por mi parte, tengo que decir que no percibo ningún problema de carácter dogmático o doctrinal en la propuesta de Andrés, aunque sí mantengo con él algunas legítimas -y normales- diferencias dentro de lo que es una investigación teológica. Su intento (de raíz apasionadamente evangelizadora, no se olvide) de verter el vino viejo de la revelación en los moldes -relativamente nuevos- de la modernidad tiene que eludir los mismos -o parecidos- riesgos que tuvieron que evitar San Ireneo, S. Tomás y, más recientemente, K. Rahner. Y con ellos, todos los teólogos que nos acercamos al misterio de Dios desde su cercanía y su presencia en lo más íntimo de nosotros mismos y en la historia. Sin descuidar, evidentemente, su singularidad y trascendencia, es decir, su «locura de amor» que excede todo amor.

    Concluyo haciendo mías estas palabras de J. I. González Faus: «más allá de nuestras diferencias, quisiera dejar aquí un testimonio de la ortodoxia de la teología de Andrés Torres Queiruga. Me parece incomprensible que un autor como él tenga abierto un proceso absurdo por parte de la Comisión doctrinal del episcopado español y que, en cualquier momento, pueda caerle encima una condena. Deseo ardientemente que esta crítica no contribuya a esa decisión la cual me parecería, si se produce, una injusticia y una barbaridad. Con Andrés se puede disentir y discutir, como ocurre con otros teólogos. Pero su ortodoxia está fuera de duda; creo incluso que aventaja a la de alguno de sus censores» (Actualidad Bibliográfica 96 (2011) 228)

     

    Peligro, riesgo, equilibrio y sueño. PD

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    BICICLETAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Un pequeño pueblo de Burgos necesita reunir 23.000 euros en 23 días

    Un pequeño pueblo de Burgos necesita reunir 23.000 euros en 23 días

    Barberillo genial, bis

    Barberillo genial, bis

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Juana de Arco en oratorio fálico

    Juana de Arco en oratorio fálico

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Instituto Cervantes/ Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Instituto Cervantes/ Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Ximena Sariñana presentará en septiembre su gira "Amor adolescente"

    Ximena Sariñana presentará en septiembre su gira «Amor adolescente»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    Así era el aspecto que tenían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

    Así era el aspecto que tenían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Un pequeño pueblo de Burgos necesita reunir 23.000 euros en 23 días

    Un pequeño pueblo de Burgos necesita reunir 23.000 euros en 23 días

    Las 9 curiosas costumbres que todos mantenemos y hemos heredado de los romanos

    Las 9 curiosas costumbres que todos mantenemos y hemos heredado de los romanos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    De 'sex symbol' a guiñapo: la mutación de Mickey Rourke

    De ‘sex symbol’ a guiñapo: la mutación de Mickey Rourke

    'Tartazo' a La Gioconda en pleno Louvre: un enajenado disfrazado de anciano acomete el intento de desastre

    ‘Tartazo’ a La Gioconda en pleno Louvre: un enajenado disfrazado de anciano acomete el intento de desastre

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    'Golpes' al Papa Francisco por corregir el legado de Jesucristo: "¡Miseria!"

    ‘Golpes’ al Papa Francisco por corregir el legado de Jesucristo: «¡Miseria!»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com