El presidente Calderón ha felicitado a Mensajeros de la Paz por su trabajo y ha destacado la "generosidad, amor y entrega" del fundador
La ONG Mensajeros de la Paz ha inaugurado un hogar-escuela en Puerto Príncipe (Haití) para la atención integral de 220 niños, cien de ellos en régimen interno tras encontrarse en situación de desamparo con motivo el terremoto que asoló la isla en enero de 2010. Se prevé que el centro comience a funcionar a pleno rendimiento este verano.
El presidente de México, Felipe Calderón, y su esposa, Margarita Zavala, han acompañado al presidente y fundador de Mensajero de la Paz, el padre Angel García, en el acto de inauguración de este recinto, que cuenta con tres pabellones –educativo, residencial y sanitario–, una capilla, un edificio administrativo y zonas de recreo. Será gestionado y atendido por los sacerdotes de San Vicente de Paúl.
Instituciones españolas y mexicanas, como la ‘Alianza México por Haití’ o Fomento Social Banamex, han sido los principales apoyos económicos para financiar este proyecto que ha costado 1,6 millones de dólares. «Estos niños que ahora viven en los campamentos van a contar a partir de ahora con un lugar donde estudiar y vivir», ha asegurado el padre Angel a las autoridades mexicanas, al tiempo que ha deseado que «ojalá otros gobiernos no olviden a este pueblo».
Calderón ha felicitado a Mensajeros de la Paz por su trabajo y ha destacado la «generosidad, amor y entrega» del fundador de esta organización porque, a su juicio, «ha hecho posible que se reúnan todas las voluntades para levantarlo». Asimismo, ha subrayado que espera que este hogar-escuela sea «el principio de una vida mejor para muchos niños haitianos».
Este centro, que se sitúa en la zona de Tabarré-Tigalette, muy próximo a uno de los cuatro campamentos de desplazados atendidos por la Mensajeros de la Paz, tiene como objetivo la protección básica de los menores en el aspecto nutricional, sanitario, psicosocial y lúdico, pero con especial hincapié en lo educativo, ya que, para esta ONG, «la educación es el seguro para el futuro de las naciones, además de un derecho de la infancia».
Para ello, se ha construido un pabellón con 15 aulas con capacidad para 25 estudiantes, biblioteca y ludoteca, baños, cocina, sala de juntas y secretaría; un pabellón residencial compuesto por dos dormitorios -unos para niñas y otro para niños–, sala de estar, comedor, cocina y despensa; y un pabellón sanitario, en el que se encuentran las consultas, salas de espera, gabinete psicológico y enfermería.
Muy cerca de este lugar se sitúa al centro de día ‘IVAL’, también de la organización del padre Angel, que ha sido financiado por la familia española Fernández-Tapias. A este lugar acuden por la mañana unos 80 mayores y por la tarde un centenar de niños a los que las franciscanas Hijas de la Misericordia asean, dan de merendar y ayudan con las tareas escolares.
La labor de Mensajeros de la Paz en Haití comenzó dos días después del terremoto de enero de 2010. Desde entonces, personal de la ONG trabaja en las zonas más afectadas para prestar asistencia médica, social y material a los damnificados tanto en Haití como en República Dominicana.
Entre las principales actividades destaca el envío de más de 600 toneladas de medicamentos y material sanitario, el envío de médicos y enfermeras a hospitales, la atención y protección infantil, la atención a las familias de los campamentos de desplazados, así como la limpieza de estos terrenos.
Discurso del presidente de México, Felipe Calderón
Muchas gracias.
Muchas gracias a todos ustedes.
En primer lugar. Muy buenas tardes a todas las amigas, a todos los amigos haitianos que están aquí, y particularmente, a sus hijos, a los niños que aquí nos acompañan.
Quiero agradecer, nuevamente, a la Alianza México por Haití, que constituyen varias instituciones. A, por supuesto, a la Fundación BBVA Bancomer, a otras fundaciones que han colaborado en la Alianza, algunos en éste, otros en otros proyectos, a la Fundación Banamex, a la Fundación Chrysler, a la Fundación Azteca, a la Fundación Televisa, a la Gonzalo Río Arronte, a la Fundación José Cuervo, Unidos por Ellos, Ericsson.
Y, muy particularmente, aquí, quiero felicitar a los Mensajeros de la Paz por este proyecto, que hoy, finalmente, ve la luz y es el principio de una historia distinta para muchos niños, cientos de niños haitianos.
Y, especialmente, quiero agradecer, a nombre de todos los mexicanos, estoy seguro que a nombre de muchos haitianos, también, si me lo permiten, la generosidad, la caridad, el amor y la entrega del Padre Ángel, que ha hecho que esto se haga posible, y se reúnan todas las voluntades para tener este Centro de Atención Integral.
Yo espero que esto sea el principio de una vida nueva para cientos de niños, que puedan encontrar aquí un futuro mejor.
Y, también, que aquí, a través de los oficios que van a aprender, de las artes que van a aprender, de las profesiones que pueden aprender, encuentren una manera de poder sustentarse cuando sean grandes, formar una familia y, también, encuentren, especialmente, una forma de ser mejores seres humanos, que es lo que más se necesita en Haití, lo que más se necesita en México y lo que más se necesita en el mundo.
Que a través de los oficios que aprendan aquí, puedan encontrar un medio para poder tener un ingreso digno y formar una familia, pero, sobre todo, que aprendan a ser mejores seres humanos, que es lo que más necesita Haití y lo que más necesita México.
Muchas gracias.
Y felicidades Padre.