La liturgia y la relevancia de la fe en la vida pública, otros temas a abordar
«Redescubrir el camino de la fe: conocerla, celebrarla y vivirla«, es el tema de las XIII Jornadas de Teología organizadas por el Instituto Teológico Compostelano y que arrancaron ayer en Santiago, con la presencia, entre otros, del cardenal Cañizares, los arzobispos Barrio y Blázquez y el ex embajador de España en la Santa Sede, Francisco Vázquez.
Los «platos fuerte» de este encuentro estarán, sin duda, en las intervenciones de Vázquez, quien disertará acerca de «La vivencia de la fe en la vida pública«, y de quien fuera uno de sus principales interlocutores en su época romana, Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. El purpurado hablará sobre «La celebración de la fe en los sacramentos, según el Catecismo de la Iglesia Católica».
Éste es el programa de las jornadas:
1.- Conocer la fe: «La puerta de la fe está siempre abierta» (Porta fidei, 1)
Martes, 4 de septiembre
11’00: Presentación: Director del Instituto Teológico Compostelano.
Introducción del Excmo. Sr. Arzobispo de Santiago.
12’00: 1ª Conferencia: «María testigo y modelo de la fe» (Don Janusz Lekan, Profesor de la Universidad Católica de Lublin de Juan Pablo II, Polonia).
16’30: 2ª Conferencia: «Fe, razón y búsqueda de sentido» (Don Ramón López Vázquez, Profesor del ITC).
18’00: 3ª Conferencia: «Antropología del acto de fe» (Don Juan Alonso García, Profesor de Teología dogmática de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra).
19’30: 4ª Conferencia: «Fe, ciencia y búsqueda de la verdad» (Don Agustín Udías Vallina, Catedrático de Geofísica en la Universidad Complutense de Madrid)
2.- Celebrar la fe: «La fe en Cristo, camino de salvación» (Porta fidei, 1).
Miércoles, 5 de septiembre
10’00: 1ª Conferencia: «Relevancia de la fe en la actualidad» (Don Josep Miró i Ardevol, Presidente de E-cristians y miembro del Pontificio Consejo para los laicos).
11’30: 2ª Conferencia: «De la fe de los Padres a la fe de Jesús» (Don Antonio Rodríguez Carmona, Profesor emérito de la Facultad de Teología de Granada).
13’00: 3ª Conferencia: «La liturgia, fuente y espacio para la fe» (Don Jaume González Padrós, Director del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona).
16’30: 4ª Conferencia: «La fe en Cristo como oferta total de salvación» (Don José Manuel Domínguez Prieto, Profesor de Filosofía, Ourense).
18’00: 5ª Conferencia: «La Eucaristía hace la Iglesia» (Mons. Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid).
19’30: 6ª Conferencia: «800 años de celebración de la fe en la Catedral de Santiago de Compostela» (Don Elisardo Temperán Villaverde, Profesor del ITC).
3.- Vivir la fe: «Necesidad de una fe responsable» (Porta fidei, 9)
Jueves, 6 de septiembre
10’00: 1ª Conferencia: «El silencio de Dios y la experiencia del mal» (Don José Antonio Galindo Rodrigo, Profesor emérito de la Facultad de Teología de Valencia).
11’30: 2ª Conferencia: «Dignidad de la fe y coherencia de vida» (Don Leonardo Rodríguez Duplá, Profesor de la Universidad Complutense).
13’00: 3ª Conferencia: «Teología y responsabilidad social de la fe» (Don Ángel Cordovilla Pérez, Profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas).
16’30: 4ª Conferencia: «La vivencia de la fe en la vida pública» (Don Francisco Vázquez Vázquez, Ex-alcalde de A Coruña y Ex-embajador de España ante la Santa Sede).
18’00: 5ª Conferencia: «La celebración de la fe en los sacramentos, según el Catecismo de la Iglesia Católica» (Emmo. Sr. Cardenal Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos).
19’30: Conclusiones. Discurso de clausura: Excmo. Sr. Arzobispo de Santiago.