• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 28 Jun 2022 | Actualizado 13:50 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Comienza el XX Curso de Doctrina Social de la Iglesia en el León XIII

    Monseñor Bruguès: «La Iglesia católica es la primera potencia mundial en Universidades»

    García Aracil: ""la Iglesia no debe permanecer insensible ante la situación actual"

    José Manuel Vidal 
    10 Sep 2012 - 18:04 CET
    Monseñor Bruguès: "La Iglesia católica es la primera potencia mundial en Universidades"
    Jean-Louis Bruguès
    Archivado en: Iglesia Católica | Religión

    "A veces, en la sociedad actual, las religiones son percibidas como factores de división social"

    Más información

    "Los nuevos escenarios de la Iglesia en la Evangelización de lo Social"

    "Los nuevos escenarios de la Iglesia en la Evangelización de lo Social"

    Fue durante casi cinco años el secretario de la Congregación para la Educación católica y, desde hace unos meses, el Papa le nombró archivero y bibliotecario de la Iglesia. El dominico Jean-Louis Bruguès dice sentirse orgulloso de los centros educativos eclesiásticos. «Con sus más de 1500 centros, la Iglesia católica es la primera potencia mundial en Universidades», reclama, al tiempo que reivindica la imponente función social de la labor educativa eclesial.

    Con su ponencia «La educación según el Concilio Vaticano II», el curial vaticano inauguraba esta mañana el XX curso de Doctrina Social de la Iglesia, «Los nuevos escenarios de la Iglesia en la evangelización de lo social», organizado por la comisión de pastoral de la CEE, la Fundación Pablo VI y el Instituto Social León XIII.

    Antes, en el coqueto salón de actos de la Fundación Pablo VI, el presidente de la comisión episcopal de pastoral social, Santiago García Aracil, realizaba la apertura del curso. Afónico, pero con excelente sentido del humor, el arzobispo de Mérida-Badajoz dio la bienvenida a los presentes, realzó la actualidad de la DSI, especialmente en estos momentos de crisis, porque «la Iglesia no debe permanecer insensible ante la situación actual».

    A juicio de monseñor Aracil, la DSI «debe reflexionar e iluminar el orden completo y pronunciarse sobre las cuestiones concretas que atañen al hombre», asi como denunciar «el desorden ético y moral que entraña la creciente desigualdad entre los ricos y los pobres» y «las diferencias injustas e intolerables en el disfrute del bienestar material y de los recursos imprescindibles para la salud y la subsistencia».

    A continuación, el secretario de la comisión episcopal de pastoral, Fernando Fuentes, explicó la temática y la metodología, «activa y participativa», del curso, «con testimonios e itinerarios muy concretos en medio de unas circunstancias muy delicadas».

    «Vaticano II, el Concilio de la Educación»

    El plato fuerte de la mañana fue la ponencia del nuevo archivero-bibliotecario del Vaticano. En un perfecto castellano, el dominico francés Jean-Louis Bruguès, que llamó a su nuevo destino «el ministerio de investigación de la Iglesia», abordó la cuestión de la educación según el Vaticano II.

    Tras asegurar que «la aplicación del Concilio no se ha realizado plenamente», desgranó las tendencias de fondo del gran evento eclesial en lo que a la educación se refiere. Y, aunque a primera vista, parece que la educación no fue una de las estrellas del aula conciliar, Bruguès señaló que «la preocupación educativa estuvo muy presente en los grandes textos». «Tanto es así que el Vaticano II podría denominarse el Concilio de la Educación«.

    Y el prelado abordó el tema en cinco partes. A la primera la llamó «la recolección de las aguas», al estilo de las grandes fuentes que tienen varias piletas: la más pequeña en lo alto y las demás, cada vez mayores, bajando, hasta llegar a la último, la que abreva a la gente. Es así como el Concilio «recoge los frutos de una larga tradición» en este ámbito. Con figuras tan señeras, como Don Bosco o Lasalle. De hecho, después de los fundadores, los más representados en el santoral son los educadores.

    Una actividad, la educativa, que sigue de moda y de actualidad. «Porque, según Bruguès, los jóvenes siguen siendo nuestros maestros. Los ancianos tienen que adaptarse a los jóvenes. Los jóvenes nos muestran cómo desalojarnos de nosotros mismo y cómo salir de nuestros hábitos e incluso de nuestro cansancio de vivir. Los jóvenes nos obligan a avanzar y a caminar».

    El prelado curial reconoce que el Concilio apostó por una «apertura serena hacia el mundo contemporáneo». Pero, 50 años después, el contexto social ha cambiado drásticamente y, hoy, nos encontramos «con una sociedad secularizada que descarta la trascendencia en las decisiones públicas«.

    Más aún, «en la sociedad actual, las religiones son percibidas como factores de división social, relegadas al ámbito privado y sin poder expresarse públicamente».

    Pero, incluso en este contexto, la Iglesia apuesta «por la educación integral de la persona humana y se opone a cualquier despersonalización» procedente de la tecnocracia, del mercantilismo, del materialismo o del fundamentalismo religioso. «Eso le crea numerosos adversarios, que quieren obligar a la Iglesia a guardar silencio».

    Un silencio que la Iglesia no puede ni debe guardar. Y tanto ayer como hoy se opone con todas sus fuerzas a todos los que pretenden convertir la educación «en un instrumento auxiliar del mercado«. De ahí que siga reivindicando el papel primordial de la familia en la educación.

    En este sentido, Bruguès aseguró que «los padres, hoy en día, suelen reservarse el papel de buenos y complacer siempre a sus hijos», con lo cual están pidiendo a la escuela que «supla las carencias educativas de la familia». En definitiva, las familias, incluso las católicas, renuncian a desempeñar un papel activo en la educación de sus hijos.

    Todo lo contrario que las familias musulmanas, que piden, con insistencia, que sus hijos reciban educación religiosa y, «para frenar la educación religiosa musulmana, las autoridades tienden a rechazar a las demás religiones en la escuela».

    Escuela católica, servicio público

    En cuanto a la escuela propiamente católica, Bruguès reivindicó que «debería ser reconocida como un servicio público». Y un gran servicio pastoral, porque, a veces, representa «el primer y quizás el último contacto de los alumnos con la Iglesia». De ahí su doble función: de apostolado y de servicio social.

    Por eso, sigue siendo primordial el tema «de la identidad y misión de la escuela católica«. Una identidad profundamente católica, en la que la fe no se impone, pero sí se propone abiertamente. «Si una escuela católica no puede proponer la fe a sus alumnos, ¿en qué sigue siendo católica?», se preguntó monseñor Bruguès, en referencia a los países musulmanes sobre todo.

    En cualquier caso, a su juicio, «se ha debilitado la conciencia eclesial de la escuela católica» a todos los niveles, incluido el universitario.

    La Iglesia cuenta, en estos momentos con unas 1.500 universidades en todo el mundo. «Es, por lo tanto, la primera potencia educativa universitaria del mundo. Y las demandas de creación de universidades católicas se multiplican, sobre todo en África, Latinoamérica y La India».

    Un panorama espléndido no sólo en cantidad, sino también en cantidad. En muchos países, las Universidades católicas «se cuentan entre las mejores» y forman «profesionales prestigiosos y testigos de la fe». Y es que «la Iglesia puede sentirse orgullosa de la calidad de sus escuelas y universidades».

    De ahí la necesidad de que estos centros universitario rezumen catolicidad por todos sus poros. No sólo individual, sino también institucionalmente. Por eso, el ex secretario de la congregación para la Educación anunció que el dicasterio del que ya no forma parte está preparando un documento «sobre la especificidad de la escuela católica en la sociedad pluralista y secularizada». Una escuela abierta a todos, pero que proponga la cultura católica a todos sus alumnos católicos, ateos o creyentes de otras religiones.

     

     

    De izquierda a derecha, Fuentes, Bruguès y Aracil
    Monseñor Bruguès pronuncia su conferencia
    XX curso de Doctrina social del León XIII

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    César Antonio Molina

    César Antonio Molina: “Para este PSOE con el que tengo pocas conexiones la cultura sigue fuera de órbita”

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Humor: carta del señor arzobispo al joven párroco

    Humor: carta del señor arzobispo al joven párroco

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Thor: Love and Thunder "Premiere mundial" en Los Ángeles

    Thor: Love and Thunder «Premiere mundial» en Los Ángeles

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Ximena Sariñana presentará en septiembre su gira "Amor adolescente"

    Ximena Sariñana presentará en septiembre su gira «Amor adolescente»

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Losantos descubre la mentira histórica de Iglesias sobre su abuelo: fue un franquista de tomo y lomo

    Losantos descubre la mentira histórica de Iglesias sobre su abuelo: fue un franquista de tomo y lomo

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com