• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 31 Jul 2023 | Actualizado 13:11 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Una prometedora aurora abortada por la Curia romana"

    Requiem por un concilio importante

    "Se culpó al Concilio del desconcierto postconciliar y el Código acabó con la colegialidad"

    José Ignacio González Faus 
    11 Oct 2012 - 13:30 CET
    Archivado en: Desigual | Ignacio González | Religión

    Cincuenta años después, el resultado es la profunda crisis actual de la Iglesia, principalmente en Europa

    Más información

    Sebastián : Del Concilio Vaticano II “queda mucho por hacer aún”

    Sebastián : Del Concilio Vaticano II “queda mucho por hacer aún”

    Papa: "Concilio, brújula en la calma y en la tempestad"

    Papa: "Concilio, brújula en la calma y en la tempestad"

    (José Ignacio González Faus).- ¡Qué bonita es la primavera!
    – Pero dura poco…Este diálogo de «El séptimo sello» de Ingmar Bergman reverdece hoy, 11 de octubre, a los cincuenta años del comienzo del Vaticano II y su fugaz primavera.

    Un florecer preparado por años de estudio lento, en los llamados movimientos bíblico, patrístico y litúrgico, más la adopción de filosofías distintas de la aristotélica (hegeliana y heideggeriana sobre todo), como instrumental filosófico para la reflexión sobre la fe, por el relieve dado a la historia y a la experiencia personal.

    Veamos rápidamente las enseñanzas fundamentales de aquel Concilio.

    1.- Lo que llamamos «revelación» no es un puñado de verdades inconexas sino una donación o comunicación personal de Dios. Por eso hay una jerarquía en las verdades reveladas, que deben formar todas entre si un conjunto orgánico.

    2.- La Iglesia no es una sociedad de desiguales sino una comunidad de iguales. Debe llamarse pueblo, pero pueblo «de Dios», reflejando así la comunión igualitaria que define al Dios «Unitrino» según la fe cristiana. La palabra comunión es una de las más frecuentes en los textos conciliares sobre la Iglesia.

    3.- La autoridad eclesiástica no está por encima de la Palabra de Dios, sino para servir y obedecer a esa Palabra.

    4.- La Iglesia no es la curia romana ni la llamada «jerarquía» sino ese pueblo de Dios: los laicos. La misión que define a la Iglesia (el apostolado) forma parte de la tarea del laicado. Los laicos no existen para que «la iglesia» (entendida ahora como jerarquía) tenga algún campo sobre el que ejercer su poder sagrado.

    5.- Precisamente por eso, la Iglesia no es un «poder sobrenatural» superior a este mundo, sino una «señal eficaz» de esa comunión plena a la que también el mundo aspira. Ni pretende a ser escuchada apelando a una autoridad divina exterior a ella, sino por lo que ella misma significa.

    6.- La Iglesia quiere actuar en la historia como colaboradora íntima de todo el género humano: sabiendo que no tiene respuesta para todo y que ha aprendido y puede aprender mucho de la historia humana (creyente o increyente). Pero también que tiene algo muy importante y decisivo que aportar a la humanidad.

    7.- La liturgia como alma de la Iglesia ha de ser, por eso, más participativa y más asequible para el pueblo de Dios.

    8.- Los derechos humanos no son una pretensión orgullosa contraria a los derechos de Dios, sino la forma como Dios quiere que se realicen sus derechos divinos.

    9.- En su servicio al mundo la Iglesia sabe que éste aspira también a una comunión plena e igualitaria. Ello significa limitaciones importantes tanto en la concepción de la autoridad como en el llamado derecho de propiedad.

    10.- Precisamente por eso, la libertad religiosa es verdad fundamental para el cristianismo: porque Dios quiere de los hombres la bondad; y no puede haber bondad si no brota de la libertad.

    No todo es ahí perfecto. Faltan dos puntos importantes: que la Iglesia es «Iglesia de los pobres», y la necesidad de una profunda reforma de la curia romana, que la asamblea conciliar se cansó de reclamar en vano.

    Pero, sin ser perfecto, era una prometedora aurora, abortada por el último punto evocado: la curia romana se negó a reformarse. La pelea, fraterna y tácita, que atravesó todo el concilio entre el episcopado universal y la curia, se resolvió a favor de ésta: «los obispos se irán, la curia se queda» había dicho un monseñor cuando los debates conciliares iban desmontando, sistemática y respetuosamente, todo lo preparado por la curia.

    Para esta infidelidad manifiesta sirvieron de excusa los años inmediatos al Concilio: las aguas tanto tiempo reprimidas se desbordaron por las brechas abiertas, rompiendo a veces la presa y provocando una breve inundación de descontrol. La sabiduría bíblica y la fe en el Espíritu Santo habrían reclamado de la autoridad eclesiástica un poco de calma: esperar que las aguas volvieran a sus cauces y acelerar la puesta en acto de las enseñanzas conciliares.

    En vez de eso se culpó al Vaticano II de aquel desconcierto; el nuevo Código de Derecho Canónico enterró la colegialidad (concreción práctica de la comunión antes citada); y las reformas conciliares que habían comenzado a ponerse en marcha quedaron desleídas en meros retoques de fachada de eficacia dudosa (caso del sínodo de obispos, por ejemplo).

    Cincuenta años después, el resultado es la profunda crisis actual de la Iglesia, principalmente en Europa, porque el Concilio había sido todavía demasiado eurocéntrico. «Si oís Su voz, no endurezcáis el corazón» rezaba el salmista, desobedecido en los cincuenta años siguientes.

    Hacia 1969 comenzaron a oírse voces que denunciaban el peligro de una infidelidad o un «invierno eclesial» y una «marcha hacia el gueto» (K. Rahner). Y este mismo 2012 aparece un volumen- antología de textos de todo el mundo (desde 1969 a 2006), que avisaban sobre el rumbo anticonciliar que iba tomando la iglesia oficial y los peligros que esto podía suponer.

    El libro («Clamor contra el gueto») lleva un apéndice redactado por los editores: «Crónica de una crisis anunciada». Es todo cuanto se podía decir.

    Ojalá pues volvamos a oír Su voz y no endurezcamos el corazón…

    Obispos en la plaza de San Pedro en la inaguración del Concilio
    Portada de Osservatore con el anuncio del Concilio
    Juan XXIII, en la inauguración del Concilio
    EL concilio, en una portada de la época

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Ana Oramas y José Cepeda

    Ana Oramas repartiendo estopa en directo: del socialista Cepeda a la “ignorante” Rodríguez ‘Pam’

    Miguel Lago y Óscar Puente

    La hilarante burla de Miguel Lago a Óscar Puente por su escrache en el AVE que enfurece al PSOE

    Susanna Griso y Juan Soto Ivars.

    Bestial ristra de palos de un tertuliano a Susanna Griso en su misma mesa por hacer sensacionalismo con el incendio de Murcia: «No sé qué aportamos»

    Antonio García-Ferreras y Pedro Sánchez

    El incómodo momento de Ferreras (laSexta) al admitir que Sánchez le mintió a la cara sobre el “bulo” de los peajes

    Carlos Alsina y los líderes provinciales del PSOE.

    Carlos Alsina confirma, tras una masiva bajada de pantalones, lo que ya es un clamor en el PSOE

    La discoteca incendiada y que dejó un saldo de 13 muertos y el exalcalde José Antonio Serrano (PSOE)

    Los 13 muertos de la discoteca de Murcia caen como una losa sobre el PSOE: el exalcalde incumplió la orden de cierre del local

    Rita Maestre.

    Rita Maestre no gana para zascas por apropiarse de Clara Campoamor en el 92 aniversario del voto femenino

    Todo es mentira

    La telebasura de Risto Mejide sale cara: Tendrá que pagar 15.000 euros a Cake Minuesa por daños morales

    La Retaguardia #357

    Sánchez destrozará al Rey, ¡le dé el encargo o no!

    El empresario José Luis Azañón y Afra Blanco.

    Glorioso troleo de un empresario a la activista-sindicalista Afra Blanco a cuenta de la jornada laboral

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    Ana Rosa Quintana.

    Ana Rosa Quintana se cachondea del cobarde Pedro Sánchez con un chascarrillo insuperable

    Susana Díaz y Javier Nart.

    Javier Nart sacude de lo lindo a Susana Díaz (PSOE) por normalizar los pactos de Sánchez con proetarras y golpistas

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    José Luis Corcuera y Jordi Évole.

    La terrible advertencia de Corcuera sobre los votos de Sánchez y su soberbio palo a Jordi Évole

    Carlos Alsina y los líderes provinciales del PSOE.

    Carlos Alsina confirma, tras una masiva bajada de pantalones, lo que ya es un clamor en el PSOE

    Miguel Lago y Óscar Puente

    La hilarante burla de Miguel Lago a Óscar Puente por su escrache en el AVE que enfurece al PSOE

    Patxi López

    Patxi López pierde los papeles contra el periodista Vito Quiles: “A ti no te voy a responder nada.. ¡racista!”

    Pedro Sánchez y Vicente Vallés.

    Inmenso Vicente Vallés: despedaza en menos de un minuto a Pedro Sánchez por su altenería política

    Joaquín Leguina contra Óscar Puente.

    Bestial bofetada de Leguina que escandaliza a Terradillos: «Me dio asco ver a Óscar Puente y lo quité»

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Ana Rosa Quintana.

    Ana Rosa Quintana se cachondea del cobarde Pedro Sánchez con un chascarrillo insuperable

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    José Luis Ábalos y Celia Villalobos

    Un “tramposo” Ábalos se pone nervioso en laSexta y Villalobos se lo merienda: “¿Por qué no te relajas un poquito?”

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]