La misa pontifical, a las doce del mediodía, estará presidida por el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, quien estará acompañado por el arzobispo emérito de Zaragoza, Elías Yanes
Miles de personas ocuparán mañana el centro de Zaragoza ataviados con trajes regionales de todas las comunidades autónomas y de catorce países para presentar sus flores y ofrendas a la Virgen del Pilar y renovar una tradición que ya ha superado el medio siglo de historia.
La ausencia de lluvia y una temperatura suave aunque con cierzo hacen presagiar una afluencia masiva a la ofrenda, que podrían rondar las 500.000 personas y durar unas doce horas, según ha explicado hoy a los medios de comunicación el gerente de la sociedad municipal Zaragoza Cultural, Juan José Vázquez.
Más de seis millones de flores engalanarán la estructura de 15 metros de altura y 16 de anchura sobre la que se eleva la virgen, una imagen de más de tres metros de alto cuyo manto, en vez de blanco, se tejerá con flores rojas para iniciar una nueva tradición de cambiar cada año el color del vestido, que será de carácter histórico y vinculado a la Hispanidad.
Blasón Aragonés será el encargado de abrir este año la ofrenda, a la que se han inscrito 490 grupos, 55 de los cuales participarán por primera vez y de los que 70 están formados por vecinos de setenta localidades, 38 por miembros de instituciones, 91 son asociaciones culturales, 50 son grupos de amigos y 31 folclóricos, 20 son cofradías y 30 entidades laborales.
En la ofrenda estarán representados con grupos propios los países de México, Perú, Bolivia, Honduras, Japón, China, Ghana, Italia, Venezuela, Ecuador, Rumanía, Guinea Ecuatorial, Chile y Colombia.
Este año la comunidad ecuatoriana tendrá un protagonismo especial con la participación y actuación de tres grupos de este país: Asociación el Cóndor, Asociación sociocultural Ecuador y Reencuentro andino.
El alcalde, Juan Alberto Belloch, y toda la comitiva municipal llegarán a la ofrenda en dos Ebrobuses que irán acompañados de embarcaciones menores, remeros y piragüistas.
La asociación de vecinos Arqueros del futuro barrio de Arcosur, que este mes ocuparán las primeras viviendas, aprovechará la ocasión para darse a conocer con la suelta de 5.000 globos de color naranja de helio como símbolo de la lucha que han tenido que realizar para poder contar con sus pisos a tiempo, y participarán con un grupo folclórico propio que, además de bailar sobre el escenario, entonará una jota especialmente escrita para sus vecinos y el barrio.
El Real Aeroclub de Zaragoza, si el tiempo no lo impide, volverá a realizar su tradicional ofrenda con el lanzamiento de capullos de rosa a 500 pies de altura y los que no participarán serán los aviones F-18 del Ejército del Aire.
La misa pontifical, a las doce del mediodía, estará presidida por el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, quien estará acompañado por el arzobispo emérito de Zaragoza, Elías Yanes, el obispo auxiliar emérito de Toledo, Carmelo Borobia, y el obispo emérito de Orihuela-Alicante, Victorio Oliver, y será la escolanía del Colegio de Infantes, la que interpretará el programa musical.
Aunque la ofrenda de flores se remonta a los años cuarenta del siglo XX, cuando el Camarín de la Virgen se adornaba los días de fiestas, no fue hasta el 12 de octubre de 1958 cuando se organizó la primera con carácter popular con una asistencia de 2.000 personas.
Este tipo de ofrenda, con la réplica de la imagen de la Virgen del Pilar en la fachada de la basílica, perduró hasta 1998, cuando a propuesta del cineasta Bigas Luna se cambió su ubicación al centro de la plaza del Pilar, donde permanece.
(Rd/Efe)