• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 20 Mar 2023 | Actualizado 0:47 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Olvidos sociales del cristianismo

    Aportación crítica a la “la nueva evangelización”

    La experiencia de vida comprometida con todos a partir de las víctimas

    José Ignacio Calleja 
    26 Oct 2012 - 09:25 CET
    Aportación crítica a la “la nueva evangelización”
    Nueva Evangelización
    Archivado en: Religión

    No tengo dudas sobre que todos somos víctimas en algún sentido, y quizá también verdugos

    Más información

    Nuevas interpelaciones y preguntas a la Teología de la Liberación

    Nuevas interpelaciones y preguntas a la Teología de la Liberación

    Urge una teología viva para la liberación

    Urge una teología viva para la liberación

    (José Ignacio Calleja).- Hace unos días y en el Blog de Xabier Pikaza, dentro también de la páginas de RD, se desarrollaba un debate de indudable interés sobre si la antropología del mesianismo de Jesús en Jon Sobrino, – con ocasión de la tesis doctoral de Enrique Gómez García, que allí se presentaba -, acogía correctamente y cómo la «teología» del magisterio sobre Jesús como alguien «ontológicamente único», y esto para referirse al ser y al modo de Jesús como «Hijo de Dios» y «Salvador».

    Como fuera que el tema me interesó, en la perspectiva de la vida cristiana, y me parecía que su alcance llega hasta la convocatoria para una nueva evangelización, expuse que esa conceptualización obedece a una concepción filosófica particular de la realidad – aristotélico-tomista -, particularidad de la que la teología subsiguiente no puede escapar definitivamente y, menos aún, callarla; cuando esa teología cree estar segura de que ha dado con la verdad definitiva de Dios en Jesucristo, y vincula su expresión de forma necesaria a ese lenguaje de lo «ontológicamente único», ya todo le «sabrá a poco»; pero en realidad es la modernidad racional y cientificista, hecha ahora filosofía de la naturaleza y teología, lo que ahí se trasluce; a mi juicio, parecen enemigas irreconciliables, pero son hermanas con el mismo código genético sobre la verdad del ser. Es una verdad ahistórica, como diré. No es a la medida de los humanos, sino de los dioses. Y éste es el problema.

    Yo no soy un genio que pueda resolver este debate fácilmente; pero quiero atender a un aspecto sustantivo y cada vez más olvidado; tengo para mí que el concepto «realidad ontológicamente única» referida a Jesús, si se mantiene como el más adecuado, tiene que incorporar desde el principio y constitutivamente alguna praxis liberadora, «en todos los sentidos», para que lo ontológico tenga un significado acorde con la vida humana y la Encarnación. Defiendo, y no sólo al final y como consecuencia de la fe, que la experiencia de vida cristiana comprometida con todos, a partir de las víctimas, – el compromiso de caridad como justicia integral o praxis liberadora -, es un momento interior y determinante de la fe y de la teología desde su inicio; y en concreto, define de una manera inequívocamente distinta el concepto mismo de «la realidad» y «la verdad ontológica». Una ontología del ser de Jesús como Hijo de Dios que no incluya en su intelección, el compromiso con la praxis liberadora en todos sus sentidos, a partir de los más pobres y víctimas injustas del mundo, ya es una ontología alienada y, con toda probabilidad, inhumana. Hablo de la teología del Evangelio de Jesús, no de si la vida de uno u otro es más honesta o menos que la mía. Se puede tener una teología alienante y ser ejemplar como persona; son cosas distintas.

    Como hablando en estos términos, se suele cuestionar el concepto de víctima y más aún el de pobres, añado lo que sigue. No tengo dudas sobre que todos somos víctimas en algún sentido, y quizá también verdugos; no obstante trabajo con la idea de que la condición de víctima y de pobre, – universales en algún sentido-, no se compensan y se disuelven «de tejas abajo» con un «todos somos malos y responsables de todo»; o, «soy víctima en esto y victimario en aquello, luego en paz»; no, eso es falsear los hechos. añado que «¡de tejas arriba, Dios sabrá cómo va esto de las víctimas y los pobres, aunque parece que Mt 25 lo aclara! De «tejas abajo», eso no es así. (Y O aquí, ¿habla Jesús figuradamente?). Por eso digo que la pobreza de espíritu, o los pobres de espíritu, no es una categoría más, junto a las otras que la observación social enseña, – como suele defenderse-, sino la plenitud de cualquiera de ellas; el alma a la que cada una, incluida la pobreza económica y social, ha de aspirar para ser evangélicamente completa; pero ninguna de ellas puede ignorar ésta del compartir justamente lo común y de hacer justicia al huérfano y a la viuda, al pobre y al débil, en sus necesidades y derechos fundamentales. Y no como consecuencia de la fe, sino como momento interior y determinante de su confesión, hecha praxis cristiana liberadora. ¡Por eso decepcionan no pocos planteamientos eclesiales sobre la caridad que, viniendo de voces ejemplares, la presentan como una consecuencia subordinada de la fe y en una relación con la justicia tan indefinida como raquítica. (Me remito a los más recientes pronunciamientos de la CEE en el tema).

    Salgo al paso de otra objeción, no por más repetida, cierta. Cuando se apunta a las insuficiencias de la praxis cristiana liberadora como praxis redentora integralmente cristiana, las críticas no pueden significar separación entre las expresiones de todo tipo en esa praxis, incluida la liberación del pecado. Es cierto, la praxis cristiana liberadora es así de compleja para ser integral; es tarea humana y es don de Dios, compromiso humano y gracia redentora de Dios; implica a la persona y a la historia en todas sus dimensiones, e implica a Dios mismo en ellas, en todos los momentos de lo real y desde el fondo más profundo su Ser (AMOR y MISERICORDIA); pero sin separación, con mezcla en todas ellas (Encarnación), trajinando en esa historia humana y personal su salvación, ya sí y todavía no en plenitud, pero realmente, con mezcla. ¿Qué son los signos de los tiempos?

    Frente a lo recién dicho, – seamos autocríticos -, hemos leído y hecho algunos recortes «temporalistas» en la praxis cristiana liberadora, y hemos descuidado en ella no pocos sufrimientos humanos, o minusvalorado otros; sin embargo, mantengo que el peor de todos los olvidos ha sido y es, según creo, el de la idolatría advenida sobre el Dios de Jesús, para hacerlo mil veces «el que redime sin encarnarse», cuando no, directamente, el que se encierra en las iglesias y en sus sagrarios, – ¡es encerrado! -, y se encomienda a la mediación de su clero para salvar a todos, y esto, sin pasar por el sacrificio de lo propio, – en la vida del evangelizador y de su iglesia -, y por la puesta en cuestión del statu quo, – particularmente de la sociedad neocapitalista y de su asunción como mentalidad social recurrente en las iglesias -.

    En otras palabras, el mayor temporalismo de la acción evangelizadora postvaticana, sin duda, no consiste en nuestra acomodación al mundo en su secularismo, – qué también vamos a evaluar esto -, sino nuestra alienación como idolatría respecto del Dios de Jesús en sus bienaventuranzas. Y aquello, – lo del secularismo -, tiene remedio difícil, pero este temporalismo es aún más difícil porque no se solventa en términos de doctrina segura, sino de mentalidades sociales y modos de vida nuevos en las personas y en las instituciones. Ahora que se habla tanto de nuevo ardor y espíritu cristiano en los evangelizadores, – a lo que me sumo con muy modesta aportación -, espero y exijo, ¡disculpas!, que se reconozca la idolatría de los olvidos sociales del cristianismo, – la justicia a partir de los más vulnerables y pobres -, no como consecuencia de la fe, sino como parte sustantiva de la entraña que la cristianiza. Paz y bien.

     

    Observatorio de la Nueva Evangelización
    Nueva evangelización y Acción católica

    Te puede interesar

    ¿Conserva alguna vigencia la Teología de la Liberación?

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TELEVISORES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Díaz Ayuso entrega los XXI Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid a 13 referentes de las artes

    Díaz Ayuso entrega los XXI Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid a 13 referentes de las artes

    'De Amor y Trova': Miryam Quiñones en concierto

    ‘De Amor y Trova’: Miryam Quiñones en concierto

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com