• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 29 May 2023 | Actualizado 20:19 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    La economista nigeriana ganó el premio Harambee 2012

    Ezinne Ukagwu: «Las mujeres africanas saben que si luchan saldrán ganando»

    "Hay veces que los musulmanes respetan a los cristianos que viven allí, porque ven que no interfieren en su vida"

    Jesús Bastante 
    04 Nov 2012 - 18:03 CET
    Archivado en: Opus Dei | Religión

    Ellos, como cristianos, piensan que su religión no les enseña a hacer a los demás lo mismo que les hacen a ellos, así que intentan vivir en paz con los musulmane

    (Jesús Bastante).- Ezinne Ukagwu es la ganadora del premio Harambee 2012, un proyecto del Opus Dei para actividades relacionadas con África. Ella es una economista nigeriana que trabaja por la igualdad de las mujeres, y que piensa que las africanas «saben que si luchan saldrán ganando».

    ¿Qué supone el premio Harambee para vuestro trabajo?

    Para nosotros es un honor muy grande, porque nuestro trabajo nos parecía poco, pero hemos visto que hemos hecho muchas cosas. Esto nos anima mucho a seguir trabajando en las cosas que queremos hacer. No es fácil, pero ha valido la pena. Ya llevamos años trabajando, y esperamos poder conseguir dinero para seguir haciendo cosas. Hace falta mucho dinero para sacar adelante los proyectos. En el dispensario que tenemos, por ejemplo, antes teníamos un coche para ir a los pueblos, pero ahora el coche se ha estropeado y tenemos que ir andando. Muchas veces no podemos llegar a los sitios que hacen falta, no podemos traer a la gente a la clínica para darles los tratamientos que necesitan… Esperamos que con el premio Harambee podamos trabajar más que antes. Las enseñanzas de Josémaría Escrivá nos han ayudado, nos han dado una visión de humanidad para ayudar a las mujeres, para trabajar en equipo y sacar fuerza aunque haya dificultades que no podamos solucionar. Josémaría nos ha dicho que si puedes darte a los demás estarás más contenta, y podrás contribuir a cambiar la sociedad, haciendo mucho más de lo que pensabas.

    ¿Cómo os sentís al trabajar en proyectos que promueven la igualdad de la mujer, en un mundo donde la igualdad no es efectiva, quizá especialmente en África?

    Nosotras creemos que la mujer en Nigeria tiene un papel muy importante en el desarrollo del país, y la educación es fundamental para las mujeres. Sobre todo en las zonas rurales, la educación, la salud y la igualdad son los objetivos por los que trabajamos.

     

    ¿Es una ilusión pensar en la igualdad laboral con los hombres?

    Bueno, al principio parecía que estaba muy lejos, pero con los años que llevamos allí, con paciencia y con mucha fortaleza, poco a poco hemos ido entendiendo a la gente, la mentalidad que tienen las personas que viven en los pueblos… y hemos podido llevar adelante cosas que no hubiéramos pensado. Con la contribución de donativos que hemos conseguido de nigerianos, y también de personas de fuera, como Manos Unidas, que nos ha dado ayuda para construir un dispensario. Antes los niños se morían por cosas que se pueden curar. El porcentaje ha bajado de un 60% a un 25%, y es nos da muchísima alegría: pensar que hemos salvado la vida de tantos niños…

    ¿Cómo está la situación de los niños y de la familia en Nigeria?

    No hay medios suficientes. A veces vamos por los pueblos y encontramos a una mamá llorando porque su hijo se está muriendo y no sabe qué hacer. Nosotros pensamos, ¿cómo es posible? Y nos da muchísima pena. Entonces empezamos a trabajar, a darles clases, porque si saben qué tienen que hacer cuando sus hijos están enfermos, pueden salvarles la vida. Si tienen la capacidad de realizar los primeros auxilios antes de llegar al dispensario, pueden cambiar su situación. Las mujeres tampoco saben inglés, así que les dimos clase de inglés y de capacitación profesional, y eso les ha ayudado mucho. Si no has ido a la escuela y empiezas a estudiar cuando tienes más años, te cuesta mucho, pero ellas han luchado para cambiar su vida. Tenemos un proyecto de microcréditos para las mujeres, para que puedan comprar cosas para sus familias y participar en actividades. Los hombres han visto que ha habido un cambio radical en sus mujeres, y están encantados. Las familias se han transformado, están más unidas.

    ¿Y eso contribuye a mejorar la situación de la comunidad?

    Por supuesto. Entre todos sacan adelante la salud, la educación…

    Como economista, ¿cómo crees que se está viviendo en África esta crisis, que parece mundial? ¿Está afectando menos allí que en el mal llamado Primer Mundo?

    Bueno, nosotros no lo notamos tanto. La ayuda que llega de Europa ahora es menos, pero nosotros lo vemos como una oportunidad de ver en qué cosas realmente tenemos que gastar el dinero. Hacemos análisis de lo que hace falta, de los proyectos que queremos hacer, de lo que tenemos que prever… para no perder ni un céntimo del dinero que nos han dado. Aprovechamos todo lo que tenemos para hacer las mismas cosas que hacíamos antes con más dinero.

    ¿África es el futuro del mundo?

    Bueno, tenemos mucho que hacer, y también tenemos mucho que aprender de Europa, en tecnología por ejemplo. África lo que tiene es muchos valores. Las mujeres son muy fuertes, trabajan mucho y tienen la capacidad de superar dificultades. El trabajo del campo es muy duro, pero eso les ayuda a acostumbrarse a sobrevivir. Saben que si luchan saldrán ganando. Nunca están de manos cruzadas esperando que alguien les dé dinero. Se lo ganan por su cuenta, y además ayudan a las demás. Los nigerianos ahora son más conscientes del papel que tienen en su propio desarrollo. Vienen a ver nuestros proyectos, ven a la niña que no podía ir a la escuela y ahora va, o a la mamá que ha podido empezar un negocio, al enfermo que ahora está sano… y quieren participar. Todo eso les anima a seguir contribuyendo con lo que estamos haciendo en Nigeria.

    En los últimos meses ha habido en el país una serie de ataques a iglesias cristianas por parte de organizaciones radicales. ¿Cómo viven actualmente los cristianos en Nigeria?

    La mayoría de los cristianos vive en paz, porque el conflicto está en el norte del país, donde los cristianos son minoría. Los que viven en el norte sí viven con miedo, y es una pena ver a personas que, por falta de formación o lo que sea, matan a otras personas. Ellos, como cristianos, piensan que su religión no les enseña a hacer a los demás lo mismo que les hacen a ellos, así que intentan vivir en paz con los musulmanes, vivir juntos. Hay veces que los musulmanes respetan a los cristianos que viven allí, porque ven que no interfieren en su vida, que no van a decirles que se conviertan, sino que viven su vida. Pero los radicales piensan que tienen que cambiar a todos. Nosotros pensamos que esta situación en Nigeria no va a durar mucho, que poco a poco esas cosas se irán acabando.

     

     

    Ezinne Ukagwu

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Ésta es la respuesta del Papa a los cardenales de las 'dubia'

    Ésta es la respuesta del Papa a los cardenales de las ‘dubia’

    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Casa de América de Madrid: "El extraordinario viaje de Celeste García"

    Casa de América de Madrid: «El extraordinario viaje de Celeste García»

    El Zodíaco de los apóstoles

    "El cardenal van Thuan nos enseña que en los peores momentos podemos encontrar el mejor tesoro"

    «El cardenal van Thuan nos enseña que en los peores momentos podemos encontrar el mejor tesoro»

    Papa Francisco pide a Gianni Infantino limpiar la FIFA

    Papa Francisco pide a Gianni Infantino limpiar la FIFA

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Ana Soria y Enrique Ponce arrasan en redes sociales con este vídeo de Tik Tok

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La Comunidad de Madrid da luz verde a ayudas para la producción audiovisual de directores noveles

    La Comunidad de Madrid da luz verde a ayudas para la producción audiovisual de directores noveles

    El Zodíaco de los apóstoles

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    irene montero, dgt

    Las bobadas de Irene Montero alcanzan a la DGT: las exigencias «de género» para poder conducir

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com