• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 25 Jun 2022 | Actualizado 23:00 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Los obispos denuncian que los recortes hacen de los inmigrantes “las primeras víctimas de la crisis”

    “Los dramas del Estrecho reclaman más medidas orgánicas y multilaterales eficaces”

    "El hambre no conoce fronteras", apunta la Comisión Episcopal de Migraciones

    Jesús Bastante 
    02 Ene 2013 - 18:13 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Cáritas | Conferencia Episcopal | Iglesia Católica | Religión

    "El emigrante con frecuencia sólo encuentra las vallas por delante, el desierto a sus espaldas o la arriesgada travesía con el mar bajo sus pies

    Más información

    "Las últimas medidas legislativas limitan el acceso de los inmigrantes a los derechos fundamentales"

    "Las últimas medidas legislativas limitan el acceso de los inmigrantes a los derechos fundamentales"

    El Papa reclama que se garantice la acogida y la vida digna a los inmigrantes"

    El Papa reclama que se garantice la acogida y la vida digna a los inmigrantes"

    (Jesús Bastante).- «En un mundo, convertido en «aldea global», en que llevamos a gala considerarnos «ciudadanos del mundo» y en el que encuentran todas las facilidades de circulación, los mercados y el dinero, parece que sólo hubiera fronteras para los emigrantes«. La Conferencia Episcopal ha hecho púbico su mensaje con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, en el que denuncian que las actuales políticas de recortes pueden convertir a los inmigrantes en «las primeras víctimas de la crisis».

    El texto, bajo el título «Migraciones: peregrinación de fe y esperanza», arranca con la intención de «ofrecer nuestra palabra de aliento y esperanza a los inmigrantes». Aunque la nota reconoce «el derecho de los Estados a regular los flujos migratorios y a adoptar medidas políticas dictadas por el bien común, garantizando el respeto de la dignidad de toda persona», constata como imprescindible «seguir abogando por la implicación de la comunidad internacional en el desarrollo de los pueblos más pobres, a fin de que en sus habitantes pueda hacerse real también el derecho a no emigrar proclamado tanto por el Beato Juan Pablo II como por Bendicto XVI. Las migraciones son en su mayoría, como dice el Papa, «el resultado de la precariedad económica, de la falta de bienes básicos, de desastre naturales, de guerras y desordenes sociales». El hambre no conoce fronteras«.

    Sí hay fronteras en el mal llamado mundo rico. «El emigrante con frecuencia sólo encuentra las vallas por delante, el desierto a sus espaldas o la arriesgada travesía con el mar bajo sus pies. No deja de dolernos por repetida la tragedia de tantos emigrantes que han dejado y siguen dejando su vida en el mar«, constatan los obispos, que denuncian «el abuso de las mafias que explotan y trafican con las necesidades de los emigrante», al tiempo que «abogamos por medidas generosas a la hora de regular los flujos migratorios (…). Los dramas del Estrecho reclaman más medidas orgánicas y multilaterales eficaces«.

    Centrando el escenario en España, y teniendo en cuenta la «grave crisis económica y moral», el Episcopado apunta la frágil situación de la población emigrante. «Los inmigrantes, sin ser causantes de la crisis, son, como decíamos los obispos españoles hace dos años, las primeras víctimas de la misma».
    Y ponene algunos ejemplos: «El paro, que afecta a millones de trabajadores autóctonos, y los recortes sociales en algunas áreas de atención pública pueden resultar desfavorables para la integración de los extranjeros. Aunque hasta ahora no ha habido episodios xenófobos de especial gravedad, no han faltado conatos en algunos de culpar a los inmigrantes de la situación«.

    Ante esta situación, los obispos «hemos levantado nuestra voz ante determinadas medidas que afectaban a algunos inmigrantes y que podian dejar desprotegido su derecho a la salud, que por ser un derecho universal ha de ser accesible a todas las personas. Hemos abogado por medidas alternativas en lo referente a los Centros de Internamiento y mientras tanto, que se facilitara la atención social y religiosa en los mismos. Y, conscientes de la importancia de la familia para la integración, hemos pedido que se favorezca la reagrupación familiar«.

    Al tiempo, sugieren cuatro líneas de actuación. Son éstas:

    1.- En estos tiempos de crisis prolongada donde la solidaridad debe ser reforzada, («Caritas in veritate, 43), queremos seguir trabajando en la defensa de los derechos de las personas migrantes, en la promoción de una cultura hospitalaria, de la integracion y la inclusión, que facilite a las personas su in-corporación con todos sus derechos, de la comunión, superando el simple asistencialismo, y allí donde sea posible o necesario, denunciar y trabajar por evitar las causas de los desplazamientos forzados.

    2.- Asombra, a pesar de la escasez de medios y recursos, la multitud de iniciativas eclesiales, algunas admirables, que se realizan en nuestra Iglesia en favor de los inmigrantes. Sigamos con la formación y promoviendo el trabajo en redes que permiten compartir lo que se hace, enriquecernos mutuamente con las inicitivas de los otros, ser más eficaces. No estaría de más que se recuperara la colecta que antes se hacia con motivo de la Jornada, para potenciar la atención y la accion pastoral en favor de los inmigrantes..

    3.- Vemos que son muchas las dificultades que afectan a los inmigrantes: el desvalimiento, el desarraigo, el desamparo, la explotación, en que con frecuencia se encuentran, el problema de hacer frente a sus deudas sin tener que verse en la calle etc. Todo ello «ofrece a la Iglesia la oportunidad y reclama de ella la obligación de ejercer de Buen samaritano que cure sus heridas, les ayude a levantarse y a recobrar la conciencia de su dignidad, camine con ellos, les proporcione hogar y nueva patria y les preste algo de su propia vida y riqueza»4. Sería un signo de esperanza para las personas afectadas.Con ocasión de esta Jornada renovamos nuestra petición «a las autoridades para que los costes de la crisis no recaigan sobre los inmigrantes, arbitrando más bien las medidas necesarias para que reciban las ayudas sociales oportunas»

    4.-Juntamente con la solidaridad, el Santo Padre nos recuerda la respuesta diferenciada que la Iglesia, por la misión confiada por el mismo Cristo, está llamada a prestar: «La especial atención y cuidado de la dimension religiosa, su tarea más importante y especifica». Los emigrantes no son sólo destinatarios de la acción social, sino tambien de la misión evangelizadora de la Diócesis y de sus parroquias e instituciones.

    Éste es el texto íntegro del mensaje episcopal:

    MIGRACIONES: PEREGRINACIÓN DE FE Y ESPERANZA
    MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE MIGRACIONES CON MOTIVO DE LA JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y EL REFUGIADO

    INTRODUCCION
    Queridos hermanos :
    «Migraciones: peregrinación de fe y esperanza » es el lema del Mensaje de Benedicto XVI para la próxima Jornada Muncial del Emigrante y del Refugiado. Siguiendo este surco abierto por el Santo Padre, los obispos de la Comisión episcopal de Migraciones ofrecemos nuestra palabra de aliento y de esperanza a los inmigrantes, a los miembros de nuestras comunidades cristianas y cuantos quieran hacerse eco de la misma.
    Ya en su Encíclica Caritas in veritate se refería el Papa a los millones de hombres y mujeres que viven la experiencia de la migración como «un fenómeno que impresiona por sus grandes dimensiones, por los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos que suscita, y por los dramáticos desafíos que plantea a la comunidades nacionales y a la comunidad internacional (n.62).
    A estos hermanos quiere acercarse nuestra Iglesia, que mediante el anuncio, la celebración y la actuación en la caridad tiende a promover el desarrollo integral del hombre (cf. Ib.11). Lo hacemos a los 60 años de la promulgación de la Constitución Exul familia (La familia emigrante), comprometidos en la celebración del «Año de la fe», acogiendo con todo empeño el desafío de la nueva evangelización. «La Iglesia avanza juntamente con toda la humanidad» (G.S.40), haciendo suyos los gozos y esperanzas,las tristezas y angustias de los hombres, especialmente de los pobres y de cuantos sufren (cf.Ib. 1).
    La vida como viaje
    Ante el amplio movimiento de gentes en camino, considerado por algunos como el nuevo «credo» del hombre contemporáneo, la fe nos recuerda que todos somos peregrinos de los nuevos cielos y la nueva tierra en los que habite la justicia (2 Petr. 3,13 ). Con esta humanidad hace camino la Iglesia compartiendo su fe, su esperanza y su amor1. En un mundo, convertido en «aldea global», en que llevamos a gala considerarnos «ciudadanos del mundo» y en el que encuentran todas las facilidades de circulación, los mercados y el dinero, parece que sólo hubiera fronteras para los emigrantes.
    La Iglesia reconoce el derecho de los Estados a regular los flujos migratorios y a adoptar medidas políticas dictadas por el bien común, garantizando el respeto de la dignidad de toda persona. Pero afirmado asímismo el derecho fundamental de las personas a emigrar (GS.5). Hay que seguir abogando por la implicacion de la comunidad internacional en el desarrollo de los pueblos más pobres, a fin de que en sus habitantes pueda hacerse real también el derecho a no emigrar proclamado tanto por el Beato Juan Pablo II como por Bendicto XVI. Las migraciones son en su mayoría, como dice el Papa, «el resultado de la precariedad económica, de la falta de bienes básicos, de desastre naturales, de guerras y desordenes sociales». El hambre no conoce fronteras.
    «Peregrinaciones de fe y esperanza» ¡cuántas veces frustradas!. El emigrante con frecuencia sólo encuentra las vallas por delante, el desierto a sus espaldas o la arriesgada travesía con el mar bajo sus pies. No deja de dolernos por repetida la tragedia de tantos emigrantes que han dejado y siguen dejando su vida en el mar.
    A la vez que denunciamos el abuso de las mafias que explotan y trafican con las necesidades de los emigrantes, abogamos por medidas generosas a la hora de regular los flujos migratorios; medidas que no se reduzcan, como pide el Papa, «al cierre hermético de fronteras o al endurecimiento de las sanciones contra los irregulares..». Los dramas del Estrecho reclaman más medidas orgánicas y multilaterales eficaces.
    El escenario de las migraciones en España
    La homegeneidad étnica y cultural, dominante en España hasta hace poco, ha dado paso a la diversidad. Esta diversidad puede y debe de ser contemplada como una riqueza, como un signo positivo del camino de los pueblos hacia la fraternidad universal querida por Dios.
    En España vivían en el año 2012, 5,7 millones de extranjeros, un 12% de la población. Si se incluyen en el cálculo los residentes nacionalizados, la cifra se eleva a 6,7 millones, un 14%. La tasa de paro de los inmigrantes es del 35%; entre los autóctonos, del 22%. Estamos, a la vez, en un escenario de grave crisis económica y moral, que está golpeando a numerosas familias, a muchas personas. Los inmigrantes, sin ser causantes de la crisis, son, como decíamos los obipos españoles hace dos años, las primeras víctimas de la misma2.
    El paro, que afecta a millones de trabajadores autóctonos, y los recortes sociales en algunas áreas de atención pública pueden reultar desfavorables para la integración de los entranjeros. Aunque hasta ahora no ha habido episodios xenófobos de especial gravedad, no han faltado conatos en algunos de culpar a los inmigrantes de la situación. Aquellos que para nuestro Padre Dios son los primeros destinatarios de su Reino, son los primeros en estorbar en el reinado materialista del bienestar.
    Los obispos, al igual que otras instancias eclesiásticas o civiles, hemos levantado nuestra voz ante determinadas medidas que afectaban a algunos inmigrantes y que podian dejar desprotegido su derecho a la salud, que por ser un derecho universal ha de ser accesible a todas las personas. Hemos abogado por medidas alternativas en lo referente a los Centros de Internamiento y mientras tanto, que se facilitara la atención social y religiosa en los mismos. Y, conscientes de la importancia de la familia para la integración, hemos pedido que se favorezca la reagrupación familiar.
    La falta de perspectivas laborales ha dado lugar a que el saldo entre entradas y salidas se haya reducido en nueve meses en 120.000 personas La misma causa es la que está haciendo que se reanude la emigración de españoles, sobre todo de jóvenes, hacia otros países de Europa que ya salieron de la crisis.
    Aportación especifica de la Iglesia.
    La condición de emigrante, como dice el Papa, se ha convertido en un paradigma de la vida cristiana.Manifiesta la humildad, la provisionalidad y la dependencia del ser humano respecto a Dios en el peregrinar de su existencia. Autoctonos y emigrantes juntos, debemos unir nuestras fuerzas para caminar siempre hacia adelante porque «la virtud teologal de la esperanza alimenta las esperanzas humanas de mejorar, de no ceder al desaliento. Quien espera la vida eterna, porque ya goza de ella por adelantado en la fe y los sacramentos, nunca se cansa de volver a empezar en los caminos de la propia historia.»3
    Sugerimos algunas pistas de actuación:

    1.- En estos tiempos de crisis prolongada donde la solidaridad debe ser reforzada, («Caritas in veritate, 43), queremos seguir trabajando en la defensa de los derechos de las personas migrantes, en la promoción de una cultura hospitalaria, de la integracion y la inclusión, que facilite a las personas su in-corporación con todos sus derechos, de la comunión, superando el simple asistencialismo, y allí donde sea posible o necesario, denunciar y trabajar por evitar las causas de los desplazamientos forzados.

    2.- Asombra, a pesar de la escasez de medios y recursos, la multitud de iniciativas eclesiales, algunas admirables, que se realizan en nuestra Iglesia en favor de los inmigrantes. Sigamos con la formación y promoviendo el trabajo en redes que permiten compartir lo que se hace, enriquecernos mutuamente con las inicitivas de los otros, ser más eficaces. No estaría de más que se recuperara la colecta que antes se hacia con motivo de la Jornada, para potenciar la atención y la accion pastoral en favor de los inmigrantes..
    3.- Vemos que son muchas las dificultades que afectan a los inmigrantes: el desvalimiento, el desarraigo, el desamparo, la explotación, en que con frecuencia se encuentran, el problema de hacer frente a sus deudas sin tener que verse en la calle etc. Todo ello «ofrece a la Iglesia la oportunidad y reclama de ella la obligación de ejercer de Buen samaritano que cure sus heridas, les ayude a levantarse y a recobrar la conciencia de su dignidad, camine con ellos, les proporcione hogar y nueva patria y les preste algo de su propia vida y riqueza»4. Sería un signo de esperanza para las personas afectadas.Con ocasión de esta Jornada renovamos nuestra petición «a las autoridades para que los costes de la crisis no recaigan sobre los inmigrantes, arbitrando más bien las medidas necesarias para que reciban las ayudas sociales oportunas»5.
    4.-Juntamente con la solidaridad, el Santo Padre nos recuerda la respuesta diferenciada que la Iglesia, por la misión confiada por el mismo Cristo, está llamada a prestar: «La especial atención y cuidado de la dimension religiosa, su tarea más importante y especifica»6. Los emigrantes no son sólo destinatarios de la acción social, sino tambien de la misión evangelizadora de la Diócesis y de sus parroquias e instituciones.
    Se dice que la Iglesia evangelizando promociona y promocionando evangeliza. Es verdad. No es bueno separar ambas dimensiones, pero tampoco es bueno confundirlas. En la Iglesia todo o casi todo es pastoral, pero junto a labor social y de promoción que tan admirablemente realizan Caritas, los institutos de vida consagrada o las asociaciones de fieles etc, la Comisión Episcopal de Migraciones invita a cuidar también la dimensión más netamente pastoral, el servicio a la fe, y no sólo los servicios que brotan de la fe.
    El respeto al otro no debe hacer que silenciemos nuestras creencias y desde dónde actuamos. Las migraciones han dado lugar a que los destinatarios de la missio ad gentes estén también entre nosotros. «La verdad evangélica y la salvación ofrecida por Jesucristo propuestas con toda claridad y con absoluto respeto hacia las opciones libres que cada uno pueda hacer, lejos de ser un atentado contra la libertad religiosa es un homenaje a esta libertad, a la cual se ofrece la eleción de un camino que incluso los no creyentes juzgan noble y exaltante» (Evangelii Nuntiandi, 80)
    Deseamos que los hermanos bautizados en la Iglesia católica, venidos de otros países, puedan encontrar en nuestras parroquias su propia casa, lo que en-contraban en la comunidad cristiana aquellos «extranjeros en la Diáspora», a los que va dirigida la primera carta de Pedro: En medio de la opresión políti-ca, la explotación económica y la exclusión social, encontraban en la comu-nidad cristiana la Palabra de esperanza, su familia, el lugar de convivencia en dignidad, sin tener que renunciar a lo más genuino de su cultura. Más aún, que encuentren la posibilidad de poner al servicio de los demás sus propios carismas, su manera propia de sentirse comunidad y su compromiso. «Contigo tambien,» les decimos. Es una gracia comprobar cómo ya empiezan los inmigrantes (presbíteros, religiosos y laicos) a participar incluso en puestos de especial responsabilidad en nuestras Iglesias.
    Conclusión
    En este Año de la fe queremos manifestar a todos, inmigrantes y autóctonos, una convicción profunda: Que lo mejor que nuestra Iglesia puede ofrecer a nuestros hermanos los hombres no son ni siquiera sus obras sociales, sino a Nuestro Señor Jesucristo, con Él todo lo demás viene por añadidura..
    Terminamos con las palabras de Bendicto XVI: «Queridos hermanos emigrantes, que esta Jornada Mundial os ayude a renovar la confianza y la esperanza en el Señor que está siempre junto a nostros. No perdáis la oportunidad de encontralo y reconocer su rostro en los gestos de bondad que recibís en vuestra peregrinación migratoria. Alegraos porque el Señor está cerca de vosostros y, con Él, podréis superar obstáculos y dificultades».
    Así lo encomendamos a la Bienaventurada Virgen María, signo de segura esperanza y de consolación, «estrella del camino»
    Los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones

     

    Cartel de la jornada de Migraciones
    Inmigrantes en una sede de Cáritas
    70 inmigrantes llegan a la isla de Tierra, cerca de Marruecos. EFE
    Inmigrantes subsaharianos en España
    Menos sanidad para los inmigrantes

    Te puede interesar

    Theo Beusink: «Es una vergüenza que la UE mande hacer la maleta a inmigrantes que llevan años enriqueciendo a Europa»

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    'Verano del 90': Amor, amistad y un encontronazo con la muerte

    ‘Verano del 90’: Amor, amistad y un encontronazo con la muerte

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Instituto Cervantes / Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Instituto Cervantes / Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Un peruano en la corte de la reina Isabel II del Reino Unido

    Un peruano en la corte de la reina Isabel II del Reino Unido

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    La Torre de Babel: ¿Habla la Biblia de extraterrestres y de vida en otros lugares del Universo?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Losantos descubre la mentira histórica de Iglesias sobre su abuelo: fue un franquista de tomo y lomo

    Losantos descubre la mentira histórica de Iglesias sobre su abuelo: fue un franquista de tomo y lomo

    El secreto del vídeo millonario del chaval devorado por una orca en la playa

    El secreto del vídeo millonario del chaval devorado por una orca en la playa

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    De 'sex symbol' a guiñapo: la mutación de Mickey Rourke

    De ‘sex symbol’ a guiñapo: la mutación de Mickey Rourke

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com