• 04 Mar 2021 | Actualizado 17:56 CET
    Inicio
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Cáritas, Manos Unidas, Misiones Salesianas o Mensajeros de la Paz siguen trabajando en el país

    Tres años del terremoto de Haití

    Pierre Dumas: "Debemos mantener el aliento de esperanza para el pueblo"

    Redacción 
    10 Ene 2013 - 16:07 CET
    Archivado en: Cáritas | Mensajeros de la paz | Religión

    Ahora que la emergencia ha terminado, no podemos dejar que Haití caiga en el olvido

    Más información

    El Papa seguirá colaborando con Haití

    El Papa seguirá colaborando con Haití

    Haití vuelve a la escuela

    Haití vuelve a la escuela

    Hace tres años, el mundo de paró en Haití. Se detuvo como una sacudida de 7 grados de magnitud, que provocó la muerte de 300.000 personas y centenares de miles de heridos. Colegios, hospitales, viviendas e infraestructuras quedaron devastados y los medios de vida de la población, destrozados. Hoy, tres años después, Haití continúa necesitando nuestra ayuda. La labor de ONG de la Iglesia, como Cáritas, Manos Unidas, Misiones Salesianas o Mensajeros de la Paz, continúa siendo imprescindible. Y ellas rinden cuentas.

    Cuando se cumplen tres años del devastador terremoto de Haití, Cáritas Española hace una clara apuesta de futuro al situar en el eje de sus prioridades el reforzamiento de la cooperación fraterna con Cáritas Haití y la Iglesia local, junto con el apoyo a la formación profesional de los jóvenes y la mejora de la situación sanitaria en la isla.

    En esa línea se enmarca la reciente decisión del Equipo Directivo de Cáritas Española de aprobar un ambicioso proyecto por importe de 692.000 euros destinado a reforzar el sistema de educación profesional de Haití para jóvenes a través de la red de 9 centros de formación profesional que los salesianos dirigen en 5 departamentos de Haití.

    Un total de 2.800 alumnos podrán beneficiarse de este programa formativo a cuatro años vista -ahora comienza a ponerse en marcha la primera fase- con el que se pretende garantizar, en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, su capacitación laboral para prevenir futuras situaciones de exclusión social.

    Otra de las acciones significativas de Cáritas Española en ese país caribeño durante 2012 ha sido su apoyo a un amplio programa de reducción de la incidencia del cólera y otras enfermedades de transmisión hídrica en zonas vulnerables de la frontera sur entre Haití y la República Dominicana. Este proyecto, al que se han destinado 804.000 euros, pretende mejorar de forma directa la situación sanitaria de una población de 6.500 habitantes de 36 comunidades pobres en 4 provincias de la frontera haitiano-dominicana.

    El programa -cuya segunda fase ya están ejecutando Cáritas Haitiana y Cáritas Dominicana desde el mes pasado– contempla también la mejora de las condiciones del agua para uso humano y de los sistemas de higiene, y la capacitación de técnicos comunitarios de salud en las zonas más aisladas de las diócesis de Barahona y Jacmel.

    A lo largo de 2012, junto a estos dos proyectos de formación profesional y lucha contra el cólera, Cáritas Española ha apoyado otros tres proyectos de ayuda humanitaria y educación en distintas zonas de la isla. El importe total aportado a estos cinco proyectos, de los que se benefician más de 30.000 personas, asciende a 1.790.306 euros.

    A lo largo de estos tres años, Cáritas Española ha llevado a cabo una intensa labor de acompañamiento de la Cáritas Haitiana para desarrollar las acciones del plan de post–emergencia y rehabilitación puesto en marcha a raíz del terremoto, centradas en los capítulos de ayuda humanitaria, reconstrucción de viviendas y escuelas, salud, educación, mayores y fortalecimiento institucional.

    Desde el inicio de la emergencia, la aportación de Cáritas Española a los programas de la red Cáritas en la isla ha sido de 14 millones de euros.

    El reforzamiento de este apoyo fraterno a Cáritas Haití va a ser una de los ejes estratégicos de la acción de Cáritas Española en ese país de cara a los próximos años.

    En un mensaje con motivo del tercer aniversario del terremoto, el obispo Pierre Dumas, presidente de Cáritas Haití, asegura que la educación, el cuidado del medio ambiente y la protección de los derechos socioeconómicos de las personas más vulnerables son esenciales para ayudar a Haití a avanzar tras su devastador terremoto.

    Tras reconocer que «la acción de la familia de Cáritas fue intenso, poderoso y vital desde el principio para salvar vidas y dar esperanza», el prelado asegura que «ahora que la emergencia ha terminado, no podemos dejar que Haití caiga en el olvido«. «Debemos mantener el aliento de esperanza para el pueblo», añade.

    El presidente, además de señalar que «la red internacional de la organización está acompañando a Cáritas Haití de manera coordinada y articulada», destaca los esfuerzos dirigidos en la actual fase de rehabilitación a «la construcción de viviendas dignas para la población, en lugar de alojamientos temporales». Y, entre los desafíos más inmediatos, se refiere a la educación, porque «nadie nunca ha podido avanzar en su desarrollo sin tener un nivel mínimo de educación».

    El medio ambiente es también otro de los retos identificados por Dumas. «Hay deforestación, desastres naturales y provocados por el hombre, y la Iglesia tiene un papel a la hora de impulsar que la vida puede comenzar nuevamente en Haití, asegurándose de que exista un plan estratégico y de educación cívica entre los haitianos», señala.

    Monseñor Dumas subraya la voluntad de Cáritas de «participar en el desarrollo a largo plazo y duradero de los haitianos, y de tomar parte en el renacimiento de Haití, algo que no podemos hacer sin los propios haitianos». «Cáritas -escribe– está ahí para alentarlos, promover proyectos y para ayudarles en sus propios destinos y para crear un futuro diferente», pero «no imponiendo un diferente tipo de desarrollo, sino respetando la tradición local y su sabiduría; y lo haremos para que el pueblo haitiano, que ha sufrido tanto, pueda vivir a través de una nueva resurrección».

    La red Cáritas, que estaba en Haití antes y durante el terremoto, ha permanecido allí desde entonces. Su personal en el terreno ha vivido, hombro con hombro con las comunidades locales, el trauma de ver calles enteras destruidas y sin saber si los miembros de sus propias familias estaban vivos o muertos. Cáritas estuvo allí durante y después de la catástrofe, cuando era difícil encontrar comida y agua, y cuando solo quedaban escombros donde una vez había viviendas.

    El 12 de enero se cumplirán tres años del terremoto que devastó Haití. Han sido tres años de duro trabajo, pero ya se empiezan a ver los frutos del esfuerzo y de los apoyos recibidos. Hoy, 20.000 niños, niñas y jóvenes reciben educación en alguno de los centros salesianos del país, más de 300 niños de la calle son atendidos en Puerto Príncipe y Cap Haitien y cada día se da una ración de comida a más de 10.000 personas en las 18 Escuelas del Padre Bohnen. Además, en la actualidad ya se cuenta con dos Escuelas Agrícolas (Cap Haitien y Fort Liberté), una Escuela Universitaria de Enfermería (Fort Liberté), dos centros para niños de la calle (Puerto Príncipe y Cap Haitien), cinco internados, once centros escolares (uno de ellos en Gressier donde estudian alrededor de 1.000 niños y jóvenes), nueve centros de formación profesional y dos centros de formación de profesores. «El objetivo de sacar a los alumnos de la calle ya se ha logrado. Ahora seguimos trabajando para mejorar la calidad de la formación», explica Sylvain Ducange, provincial salesiano de Haití.

    Tissidor quiere jugar al fútbol y le gusta el color blanco. Julius se forma para ser soldador. Como ellos, más de 300 niños de la calle acuden al centro Lakou donde reciben atención y aprenden a leer y a escribir. Tras los 45 segundos que asolaron Haití, miles de niños perdieron a sus padres y acabaron en las calles. «Queremos que los niños y jóvenes de la calle sean útiles para la sociedad. No una pieza que se pueda cambiar. Sino jóvenes que aporten», dicen en el Lakou. Todo este trabajo con los menores queda recogido en el documental «Hijos de Haití» producido por Kanaki films y dirigido por Raúl de la Fuente.

    En 15 minutos, vemos a los hijos de Haití que tratan de sobrevivir cada día, en la calle, amenazados, sometidos a abusos… Pero también se habla de esperanza porque hay alguien que confía en ellos, que les acoge y que les ofrece una esperanza en el futuro. Son los misioneros salesianos que trabajan por un nuevo Haití. El documental puede verse en el canal de Misiones Salesianas en Youtube.

    En MISIONES SALESIANAS, seguimos comprometidos con Haití, con sus niños y con sus jóvenes, que son el futuro. Son ellos los que harán de Haití un país mejor de lo que era hace tres años. Por ello, los misioneros salesianos seguirán trabajando cada día y la sociedad española y la comunidad internacional no pueden bajar la guardia. Seguimos sin olvidar a Haití.

    Violencia callejera en Haití
    Jesús Sanz, el Padre Ángel, con los niños de un colegio de Haití
    Violencia callejera en Haití
    El padre Ángel, desde Haití
    Comedor escolar en Haití
    La Reina viaja a Haití
    Los responsables de Cáritas Haití, este mediodía en Madrid
    Haiti.
    Desigualdad en Haití, un año después
    Un avión que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) envíó a Haití. EFE/Archivo

    Te puede interesar

    Padre Ángel: «Haití es un pueblo roto y olvidado, pero tiene futuro»

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Álex Casademunt: muere el cantante en un brutal accidente de tráfico

    Álex Casademunt: muere el cantante en un brutal accidente de tráfico

    Papa Francisco: "A la Argentina no vuelvo"

    Papa Francisco: «A la Argentina no vuelvo»

    Juan Vicente Boo: "Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar"

    Juan Vicente Boo: «Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar»

    El desastre de Annual: "Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados"

    El desastre de Annual: «Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados»

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Pasión mitológica en el Prado

    Pasión mitológica en el Prado

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    El desastre de Annual: "Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados"

    El desastre de Annual: «Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados»

    Juan Vicente Boo: "Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar"

    Juan Vicente Boo: «Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar»

    Papa Francisco: "A la Argentina no vuelvo"

    Papa Francisco: «A la Argentina no vuelvo»

    Álex Casademunt: muere el cantante en un brutal accidente de tráfico

    Álex Casademunt: muere el cantante en un brutal accidente de tráfico

    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El desastre de Annual: "Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados"

    El desastre de Annual: «Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados»

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Juan Vicente Boo: "Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar"

    Juan Vicente Boo: «Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar»

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Papa Francisco: "A la Argentina no vuelvo"

    Papa Francisco: «A la Argentina no vuelvo»

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    "Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria"

    «Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria»

    Sherpa (Barón Rojo) revienta la dictadura cultural progre: "¿Qué coño voy a ser yo de izquierdas?... ahora soy el facha número uno"

    Sherpa (Barón Rojo) revienta la dictadura cultural progre: «¿Qué coño voy a ser yo de izquierdas?… ahora soy el facha número uno»

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: "No te debemos lealtad, patán mentiroso"

    Un teniente coronel del Ejército se enfrenta a Sánchez y hiela Moncloa: «No te debemos lealtad, patán mentiroso»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com