La Cátedra de Bioética, una de las pioneras en España, fue fundada por el P. Javier Gafo, en 1987, con el objetivo de iluminar los problemas morales suscitados por los avances de las ciencias biomédicas
La Cátedra de Bioética, de la Universidad Pontificia Comillas, una de las pioneras en España, celebra su XXV aniversario en un acto que tendrá lugar, el 17 de enero de 2013, a las 18:30 horas, en la Sala de Conferencias, de Alberto Aguilera, 23, y en el que intervendrán Julio L. Martínez, SJ, Rector de Comillas; Mons. José Luis Redrado Marchite, OH, Secretario Emérito del Pontificio Consejo para la Salud, con la conferencia «La misión de la Iglesia en el mundo de la Bioética y de la Salud»; y Javier de la Torre Díaz, Director de la Cátedra de Bioética. El acto será clausurado por la Ministra de Sanidad, Ana Mato Adrover.
La Cátedra de Bioética, una de las pioneras en España, fue fundada por el P. Javier Gafo, en 1987, con el objetivo de iluminar los problemas morales suscitados por los avances de las ciencias biomédicas.
Principales actividades en investigación, docencia y publicaciones:
Desde 1985 celebra un seminario interdisciplinar cuyos resultados son publicados en la colección Dilemas Éticos de la Medicina Actual. En la actualidad, cuenta con 26 volúmenes publicados con enorme repercusión en España y Latinoamérica por su alto nivel científico.
Desde 1995 organiza periódicamente un seminario interdisciplinar sobre los problemas éticos en torno a la deficiencia mental, en colaboración con la Asociación para la Promoción del Minusválido (PROMI), dando lugar a una nueva serie de publicaciones: Dilemas éticos de la Deficiencia Mental.
Desde 1997 publica la serie de estudios monográficos que lleva por título «Cátedra de Bioética» y que cuenta en la actualidad con 20 volúmenes.
En 1997 inició un Máster en Bioética, en programa presencial y bienal, dirigido a la formación de profesionales que quieren especializarse en esta disciplina, formar parte de comités de ética asistencial de los hospitales o dedicarse a la investigación y docencia en esta materia.
Ofrece cursos y jornadas de bioética, introductorios y de especialización, en distintos foros universitarios y hospitalarios.
La cátedra dispone de un amplio fondo de publicaciones en la biblioteca de la universidad, que recibe las principales revistas nacionales e internacionales.
En el marco de la cátedra en los últimos años se han realizado y leído numerosas tesis y tesinas de bioética sobre cuestiones de profundo interés y relevancia científica.
Trabaja en diversos proyectos de investigación en colaboración con otras universidades como Deusto, Ramon Llull, Georgetown, Fordham, Boston College, Javeriana y otras muchas universidades europeas y americanas.