• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 22 May 2022 | Actualizado 4:16 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Autor de "El Apocalipsis en la Iglesia, cartas a las comunidades" (Desclée)

    Ricardo Pérez: «Lo bueno del Evangelio es que no es un texto acabado»

    "Hay que estar muy atentos para que el poder no rompa el testimonio y el mensaje de Jesús"

    Jesús Bastante 
    04 Feb 2013 - 08:43 CET
    Archivado en: Religión

    La Salvación ya está con nosotros, pero no podemos quedarnos parados esperando que todo se resuelva por sí mismo

    (Jesús Bastante).- Ricardo Pérez Márquez es siervo de María, autor de «El apocalipsis de la Iglesia, Cartas a las comunidades«, editado por Desclée. «No hay una época dorada de la Iglesia», explica Ricardo, «siempre ha existido la contradicción entre los valores evangélicos y las propuestas indecorosas del sistema«.

    Y explica que, precisamente, el mensaje que transmite el Apocalipsis es el de la necesidad de «estar muy atentos para que el poder no rompa el testimonio y el mensaje de Jesús».

    Confiesa que lo que más le entristece del libro del Apocalipsis es «que hoy en día está en manos de los grupos más ultraconservadores y fanáticos«, pero concluye con la esperanza que nace de los propios textos evangélicos y de su Buena Noticia: «Lo bueno del Evangelio es que no es un texto acabado«.

    ¿Qué son los Siervos de María?

    Es una orden religiosa que nació en la época medieval, más o menos en la misma época que San Francisco de Asís, y que nació con la característica de vivir con los valores evangélicos, sobre todo el de la fraternidad y el servicio. Digamos que para vivir el Evangelio hay que manifestarlo a través de una actitud de acogida recíproca, y eso luego se demuestra a través de un servicio generoso y gratuito a la gente, poniendo en el centro de la vida de la comunidad lo que es la Buena Noticia del Reino.

    ¿Es una congregación de hombres y mujeres?

    Es una orden religiosa que tiene, como todas, una rama masculina compuesta por frailes, que también pueden ser sacerdotes, pero que fundamentalmente somos frailes. Somos una orden regular. Luego están las monjas y también están los laicos (órdenes que antes se llamaban «terceras» y que ahora son las fraternidades seculares).

    ¿Cuántos sois en el mundo?

    Hemos sido siempre una orden muy pequeñita, nunca nos hemos excedido por el número. Y actualmente, con la crisis y los cambios que se están produciendo, yo creo que no alcanzamos los 900 en todo el mundo.

    ¿En cuántos países estáis?

    Estamos difundidos por los cinco continentes. Nosotros siempre hemos sido en la historia una orden como de segundo plano, pero creo que esto nos hace honor, porque nuestro nombre es «siervos», y el servicio no se hace nunca para mostrarlo y explicitarlo, sino que se tiene que hacer de una manera tranquila y discreta, haciéndolo bien. Y yo creo que esto nos ha favorecido en la historia, porque somos una orden que ha sabido funcionar siempre en función de lo que la sociedad necesitaba, como asistencia o servicio o colaboración.

    ¿Hay una pulsión no resuelta en la Iglesia, sobre todo en los últimos tiempos, entre poder y servicio?

    Sí, y es un aspecto que debemos ir siempre analizando. Una comunidad religiosa, un grupo, una iglesia, no puede no poner en el centro de su atención el servicio, que es lo que caracteriza el mensaje de Jesús. Y hay que estar muy atentos para que el poder no rompa este tipo de testimonio.

    En tu libro «El apocalipsis de la Iglesia, Cartas a las comunidades» hablas de los primeros años del cristianismo, de cuando se comienzan a fundar las primeras iglesias. ¿Ya existía entonces ese tipo de lucha por el poder, para ver cuál alcanzaba la primacía?

    Nunca hay que idealizar el pasado, pensando que hubo una época dorada en la Iglesia. Las comunidades siempre han tenido que hacer frente a una serie de contradicciones internas: es decir, por una parte la propuesta del Reino y los valores evangélicos, y por otro lado las propuestas indecorosas y contrarias al Evangelio del sistema. Siempre han tenido que echar cuentas con esto. Las comunidades han tenido este problema desde sus orígenes. Por eso se escribieron los textos del Nuevo Testamento: para dejar en claro la identidad de la comunidad, del grupo de creyentes. Y el que lo hace de manera más incisiva, con una denuncia más fuerte, es el autor del Apocalipsis.
    Estamos al final del siglo I, hacia los años 90. Las comunidades más o menos hay se han estructurado, y están viviendo en las ciudades más importantes del imperio. Pero el autor del Apocalipsis ve que hay una tentación muy grande, a nivel interno, de traicionar los valores evangélicos. De no ser realmente leales al testimonio de Jesús, su vida, su palabra y su manera de actuar.

    ¿O sea que el Apocalipsis fue una especie de advertencia, de aviso para los primeros cristianos?

    Sí. El Apocalipsis habla del presente, a pesar de la imagen que se suele tener del libro de que se refiere a cosas futuras, extrañas o misteriosas. El Apocalipsis habla del presente, y es una manera de llamar la atención sobre lo que tiene que ser la presencia de una comunidad de creyentes en la historia, que no puede venderse a los valores del sistema, no puede ser cómplice de aquellos que destruyen la vida humana o despojan al ser humano de su dignidad, o que son causa de sufrimiento o injusticia. Eso no se puede permitir. Entonces el autor, de una manera muy dura, usando el lenguaje cifrado (el lenguaje simbólico), pone al descubierto estas contradicciones de las comunidades, al mismo tiempo que exalta a aquellas que saben llevar a delante con rigor, con verdad y con coraje la propuesta evangélica.

    ¿Fracasó el autor del Apocalipsis en su empeño?

    Sí, bueno, ésa es la duda que queda abierta, porque después de leer las cartas y los textos que encontramos en la primera parte del libro del Apocalipsis, no sabemos si al final las comunidades tuvieron en cuenta este tipo de aviso, o si lo pusieron en práctica. Lo que sí sabemos es que algunas comunidades han seguido adelante, y otras se han perdido. Algunas, como las que se encontraban en lo que actualmente es el estado de Turquía, desaparecieron totalmente, seguramente debido a esta contradicción de las cartas que les decían a que debían ser leales, y su actitud opuesta. La única que quedó en esa zona fue la comunidad de Smirne, donde todavía hoy hay una pequeña comunidad cristiana. Fue una comunidad elogiada por el autor del Apocalipsis por vivir con coraje la propuesta de las Bienaventuranzas, la pobreza (de compartir, de la solidaridad), y la persecución (dar la cara por ser fiel a lo que Jesús nos propone).

    De las iglesias de las que hablas, ¿hubo alguna que cumpliera con lo que serían todos los requisitos que entendemos como la propuesta del Evangelio?

    Sí, el autor del Apocalipsis lo deja bien claro: en el grupo de siete iglesias que él trata está la iglesia de Smirne, que es la única que no escucha esa llamada a la conversión, porque vive con fidelidad la propuesta evangélica. Es una comunidad donde la gente comparte lo que tiene (una cosa que hoy día es muy necesaria), y sobre todo una comunidad que no tiene miedo a las amenazas, los obstáculos o las pruebas que se pueden presentar en el camino.

    ¿Actualmente se podría visitar la comunidad de Smirne?

    Sí. Actualmente es una comunidad muy pequeñita, pero nosotros, con nuestro Centro de Estudios Bíblicos hemos tenido la oportunidad de conocerla. Organizamos viajes de estudio para conocer estos lugares, así como los lugares del Evangelio y de estas primitivas comunidades de lo que sería la actual Turquía. Allí, en la ciudad de Smirne, está la iglesia de San Policarpo, que sigue manteniendo viva esta llama de la presencia cristiana en un país que actualmente es completamente musulmán.

    Hablas en el libro de la «Iglesia de la ortodoxia», de «la de los movimientos», de «la de los réditos»… ¿Cuánto hay de esas iglesias que no sobrevivieron en la Iglesia actual?

    El autor ha escrito este libro no solamente para contarnos esas luces y sombras de las comunidades de su tiempo, que son cosas interesantes, pero que aparentemente tienen poco que ver con nosotros. El autor escribe el libro dándole un corte muy actual, de manera que las comunidades en la historia se puedan confrontar con esos escritos, y se pueda también hacer un análisis, un balance de su situación. Los títulos que yo he dado a esas iglesias responden un poco a lo que cada iglesia presentaba: la iglesia de la ortodoxia estaba muy apegada a la doctrina, pero no vivía para nada lo más importante, que es el amor; la iglesia que estaba muy encerrada en su dinero y en su poder económico, y que no tenía necesidad de pedir nada a nadie porque se valía a sí misma… Ejemplos así tenemos muchísimos en la historia, de iglesias que se han encerrado en su poder económico, traicionando la imagen de Jesús. Son situaciones que se han ido presentando y sucediendo en la vida de la Iglesia, y por eso el libro se escribe, para que las comunidades puedan reflexionar y encontrar estas situaciones que no son óptimas, sino lo contrario. Y que puedan superar esas situaciones peligrosas.
    El autor en estas cartas llama continuamente a la conversión. ¿Por qué, si eran cristianos? Esa gente no era pagana. ¿Qué sentido tenía la conversión, entonces, para la comunidad de Éfeso, por ejemplo, que defendía rígidamente la doctrina, buscando herejes, etc.? ¿Por qué Cristo les dice que se tienen que convertir? Porque ésa no es la identidad de la Iglesia. El apego a la doctrina no vale si no hay amor generoso. Nada justifica que le cortes la cabeza a tu enemigo, o que trates mal al que consideras tu adversario.

    El Apocalipsis ha sido muy utilizado en la historia de la literatura y del arte, pero siempre dando una visión de una Iglesia violenta y castigadora. ¿Tiene más contenido el Apocalipsis de los que uno podría pensar en principio (los jinetes, las plagas, el fin del mundo…)?

    Sí. Mi objetivo ha sido también romper ese prejuicio que hay acerca del libro del Apocalipsis, porque uno puede preguntarse, en principio, qué tiene que ver el Apocalipsis (y sus condenas) con el Evangelio (y su misericordia, y su perdón, etc.).

    ¿Pero no es cierto que es un libro que queda un poco a parte de la línea general de los Evangelios?

    Sí, pero también es verdad que el libro ha sido maltratado y manipulado injustamente en la historia. Lo que más entristece acerca de esta obra es que hoy en día está en manos de los grupos más ultraconservadores y fanáticos. Es una cosa terrible. Hasta hay sectas que se dirigen al libro para encontrar respuestas a sus posiciones más violentas, y esto no se puede justificar de ninguna de las maneras. Entonces, hay que recuperar el libro, el texto del Apocalipsis, para la vida de la comunidad. Hay que saber leerlo. Está claro que es un libro difícil, y que el autor ha elegido un lenguaje complicado a conciencia porque era el único que podía mantener siempre la actualidad de su mensaje. Él estaba convencido de que, si había personas capaces en las comunidades de entender lo que él escribió, el libro manifestaría su contenido, que es un contenido de esperanza, de dar coraje, de infundir optimismo.
    El Apocalipsis habla del presente, y se dirige a sus iglesias proyectando una serie de imágenes y de visiones que hay que interpretar como el anuncio de que la historia iba a producir una serie de situaciones dramáticas.

    ¿Y la historia está dando la razón al Apocalipsis?

    Hoy día no se pueden negar las situaciones de injusticia y de violencia, y el autor era consciente de eso. Escribió el libro para que las comunidades supieran, a lo largo de la historia, interpretar esos hechos. La Salvación ya está con nosotros, pero no podemos quedarnos parados esperando que todo se resuelva por sí mismo. Hay que intervenir para ir rebajando poco a poco todas estas situaciones negativas, hasta que se eliminen completamente. El Apocalipsis acaba con una imagen maravillosa: la tierra nueva y el cielo nuevo, que son una invitación a la esperanza, pues nos dicen que la historia, con todas sus contradicciones y con todas sus penas, no nos está llevando tampoco a la catástrofe.

    ¿Quién es el autor del Apocalipsis?

    El problema de los textos de Nuevo Testamento, cuando se intenta resolver esto del autor, no es fácil, porque normalmente los textos no son autógrafos. Ha sido la tradición en el tiempo la que ha dado a cada texto una autoría. En el caso del libro del Apocalipsis, hay un personaje que se presenta: Juan. Así que sabemos que este hombre se llamaba Juan. Pero esto no nos puede llevar a identificarlo con uno de los apóstoles o con uno de los escritores precedentes del Evangelio.

    ¿Pero no se asemeja el lenguaje del cuarto Evangelio, que además es muy distinto al de los otros tres, al del libro del Apocalipsis?

    Hay puntos de conexión entre el Apocalipsis y el cuarto Evangelio. Hoy en día los estudiosos, los exegetas de la Biblia dicen que se puede considerar como si formaran parte de la misma escuela, una supuesta escuela en la que estaría el cuarto Evangelio como libro principal, luego las cartas de Juan, y luego el Apocalipsis. O sea que es muy posible que este autor formara parte, siempre en el contexto efesino, de ese grupo o escuela. Pero no podemos demostrar, de ninguna de las maneras, que el autor del Apocalipsis es el mismo que escribió el cuarto Evangelio o las cartas. Lo que podemos llegar a decir que fue un componente de esa escuela, porque hay cosas en común entre estos textos.

    ¿Qué te imaginas que pensaría Jesús si tomara hoy en sus manos un Nuevo Testamento? ¿Le faltarían textos apócrifos? ¿Le sobraría alguno de los reconocidos?

    Yo creo que Jesús diría «han escrito cosas muy bonitas, pero faltan por escribir cosas más bonitas aún». Yo creo que lo bueno del Evangelio es que no es un texto acabado. No es algo que pertenece al pasado y que tenemos que estudiar, sino que es algo vivo, que se va siempre enriqueciendo. Y tiene que dar su aportación a la historia, partiendo de lo que fueron las primeras experiencias y estos testimonios que nos han dado los evangelistas. Yo creo que la Iglesia hoy en día mantiene también esta imagen plural como la que nos dan los Evangelios, de apertura. Y yo creo que Jesús diría eso, que hay que seguir enriqueciéndola, sin quedarse en lo que dijo la gente en el pasado demostrando su adhesión en primera persona. En el Evangelio de Juan hay una frase muy bonita que dice: «Vosotros haréis obras más grandes que las mías». Es decir, que Jesús tiene una confianza plena en lo que sus seguidores pueden hacer para que esta Buena Noticia se siga desarrollando y dando a conocer la riqueza que está contenida en estos textos, para que una vez que se pongan en práctica puedan demostrar que tienen contenidos aún más ricos.
    Lo más importante es que no se pierda nunca el entusiasmo por seguir difundiendo la Buena Noticia, y por comprenderla siempre mejor. Este libro sólo es una tentativa de dar a conocer la riqueza del Apocalipsis, pero esperamos que haya más frutos en este sentido.

    Otros titulares:

    -Nosotros siempre hemos sido una orden como de segundo plano, pero creo que esto nos hace honor, porque el servicio se tiene que hacer de manera tranquila y discreta
    -Hay que estar muy atentos para que el poder no rompa el testimonio y el mensaje de Jesús
    -No hay una época dorada de la Iglesia, siempre ha existido la contradicción entre los valores evangélicos, y las propuestas indecorosas del sistema
    -El Apocalipsis les dice a las comunidades de creyentes que no pueden venderse a los valores del sistema
    -Lo que más entristece acerca del Apocalipsis es que hoy en día está en manos de los grupos más ultraconservadores y fanáticos
    -Creo que lo bueno del Evangelio es que no es un texto acabado

     

    Ricardo Pérez
    Apocalipsis. Cartas a las comunidades
    Ricardo Pérez
    Ricardo Pérez

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    ¿Pensando en un nombre para tu bebé? Estos son los que más triunfan ultimamente

    ¿Pensando en un nombre para tu bebé? Estos son los que más triunfan ultimamente

    Negro animal tristeza, Negra tristeza animal, Animal tristeza negra

    Negro animal tristeza, Negra tristeza animal, Animal tristeza negra

    Dime cómo te apellidas y te diré lo 'popular' que eres

    Dime cómo te apellidas y te diré lo ‘popular’ que eres

    Madrid acoge a la nueva promesa del pop español

    Madrid acoge a la nueva promesa del pop español

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Kirk Douglas: 'Yo soy Espartaco'

    Kirk Douglas: ‘Yo soy Espartaco’

    «La Santidad para Todos. Cartas de San Francisco de Sales a seglares»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así se infiltró El Yunque en la Academia de Líderes Católicos de Chile

    Así se infiltró El Yunque en la Academia de Líderes Católicos de Chile

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    España emana aroma a éxito con el tercer puesto de Chanel en Eurovisión

    España emana aroma a éxito con el tercer puesto de Chanel en Eurovisión

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Marciano Vidal: "Los divorciados vueltos a casar pueden comulgar"

    Marciano Vidal: «Los divorciados vueltos a casar pueden comulgar»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Kirk Douglas: 'Yo soy Espartaco'

    Kirk Douglas: ‘Yo soy Espartaco’

    La aldea castellana de Ventosilla y Tejadilla

    ‘El grano de arena’, la novela histórica que se adentra en las aldeas castellanas

    Pedro Fernández-Barbadillo

    Pedro Fernández-Barbadillo: “’La ‘Leyenda Negra’ fue fomentada por los propios españoles”

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    La escandalosa confesión de un párroco en una misa de Mallorca: Estoy enamorado de una mujer

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    España emana aroma a éxito con el tercer puesto de Chanel en Eurovisión

    España emana aroma a éxito con el tercer puesto de Chanel en Eurovisión

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    A Eurovisión le pitan los oídos: la chapuza audiovisual de la que todos los eurofans se hacen eco

    A Eurovisión le pitan los oídos: la chapuza audiovisual de la que todos los eurofans se hacen eco

    Hoy sería delito o estaría prohibido... 'Casablanca'

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘Casablanca’

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Agustín del Agua: "Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas"

    Agustín del Agua: «Dios debería estar presente en todas las Universidades, tanto públicas como privadas»

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com