• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 15 Jan 2023 | Actualizado 1:08 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    La Iglesia sigue enrocada en una especie de huída hacia delante

    La renuncia de los otros

    Se echa de menos en esta jerarquía una toma de conciencia de sus propios errores y sus motivos

    Juan Pablo Somiedo 
    04 Mar 2013 - 11:46 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Religión

    Hubo otras muchas renuncias más importantes que antecedieron en el tiempo a la del sabio Papa Benedicto XVI.

    Más información

    El cansancio de un Papa bueno

    El cansancio de un Papa bueno

    Una mujer de color grita en plena misa: "Papa negro, Papa negro"

    Una mujer de color grita en plena misa: "Papa negro, Papa negro"

    (Juan Pablo Somiedo).-Que el Papa renuncie al ministerio petrino ha sido un hecho poco frecuente a lo largo de la historia y es un acontecimiento relevante a nivel mundial. Como consecuencia, los focos de atención periodísticos se posan en este hecho durante semanas. Pero esto no hace sino desviar la atención sobre otro hecho que es menos relevante pero mucho más importante. Me refiero a todos esos sacerdotes, religiosos, cristianos de base, y un largo etcétera que decidieron en su momento tomar una decisión parecida y se vieron obligados, forzados o no por la jerarquía eclesiástica, a abandonar una nave cuya navegación es cada vez más errática y que pretende atracar en puertos cada vez más lejanos del imaginario de la sociedad actual.

    Hubo otras muchas renuncias más importantes que antecedieron en el tiempo a la del sabio Papa Benedicto XVI. La renuncia de los intelectuales, la renuncia de las mujeres, la renuncia de los jóvenes…La Iglesia ha encarado el siglo XXI con unos axiomas heredados del siglo XX, cuando no del XIX. Unos principios insostenibles ya para todas las instituciones. Todas, sin distinción, tratan de acercarse lo más posible al ciudadano porque saben que en eso se juegan su pervivencia. La Iglesia, en cambio, sigue enrocada, en una especie de huída hacia delante, pensando con ingenuidad que la torre es demasiado grande para caer o que vendrán tiempos más propicios para la nave de Pedro. Nada más lejos de la realidad. Las encuestas y todos los indicadores señalan otra cosa. Se echa de menos en esta jerarquía una toma de conciencia de sus propios errores y sus motivos. El argumento de que la culpa de todo la tiene una sociedad cada vez más alejada de Dios ya no tiene peso en una sociedad cada vez más avanzada y crítica con la labor de las instituciones en general y de la Iglesia en particular. No estaría mal, para variar, que todos hiciéramos el ejercicio de instrospección que ha realizado Benedicto XVI cuando ha presentado su renuncia. Pero esto, dentro de la jerarquía, es pedir peras al olmo.

    Uno de estos indicadores lo constituyen, sin lugar a dudas, los respectivos seminarios diocesanos, que son el corazón de las diócesis. Los seminarios hace tiempo que están bajo mínimos tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque, eso sí, hemos logrado tener el clero joven más ultraconservador de la historia. Un clero joven sin mentalidad crítica ni valor para hacer avanzar a la Iglesia por los caminos que le imponen los nuevos signos de los tiempos. Y con esos mimbres hay que hacer los cestos.

    Si la Iglesia quiere mejorar, debe saber atraer a los mejores candidatos para el ministerio y esto pasa, indefectiblemente, por implementar cambios estructurales importantes. Alguien puede decir que no se necesitan los mejores candidatos, sino los que Dios quiere llamar. Dios mismo es quien capacita para la misión. Bien, totalmente de acuerdo. Pero como dice el sabio refranero castellano «a Dios rogando y con el mazo dando». Dios capacita pero tiene que haber base humana porque «quod natura non dat salamantica non praestat». Pero el problema es que en la actual tesitura los obispos no están en situación de seleccionar porque, sencillamente, no hay nada que seleccionar y así «si camina, corre o vuela, a la cazuela».

    Pero hay más cosas que cambiar. Los obispos, debido a la escasez de sacerdotes, no quieren intelectuales o pensadores sino «curas de pueblo» (como si lo uno estuviera en contradicción con lo otro). Acuciados cada vez más por la urgencia de rellenar los «huecos» y ocupar las parroquias cada vez favorecen menos los estudios de sus sacerdotes. De igual forma los propios seminaristas cada vez se esfuerzan menos porque el ser bueno con los estudios o en tu labor pastoral no te garantiza reconocimiento cuando te ordenes. Es más, ni siquiera se toma en cuenta. No hay baremos de puntuación de méritos intelectuales, pastorales o espirituales. El destino pastoral del cura no depende ya de las famosas palabras «viendo las circunstancias que concurren», sino que va a depender exclusivamente del dedo del obispo, de las parroquias que queden vacantes y de que el seminarista haya mostrado los suficientes rasgos conservadores y gestos aduladores a la persona del prelado. O, en su defecto, de tener un buen padrino que mueva las fichas correctas. Y todo esto con el visto bueno del Vaticano, que ve, pero no mira o no quiere mirar.

    Esto enlaza directamente con el contenido de otro de mis artículos: La falta de mecanismos de control perjudica a la Iglesia ¿Quién controla todos estos sucesivos dislates?. ¿Dónde están los mecanismos de control sobre la tarea de los obispos? ¿Lo hace el consejo episcopal?. ¿Lo hace el Vaticano? ¿De quién es la responsabilidad?. Así es muy fácil gobernar.

    Esperemos que todo esto cambie. Esperemos que la Iglesia implemente los cambios necesarios para solucionar los dos escollos que han sido descritos en este artículo. De los sacerdotes depende el futuro de la Iglesia. Por el bien de la Iglesia debemos empezar a instaurar la meritocracia en lugar de mediocridad o, de lo contrario, no seremos creíbles. Nos irá mejor a todos en general y a la iglesia en particular.

    El Papa, con la Orden de Malta en el Vaticano
    Cardenales, en la ceremonia de hoy
    Benedicto XVI nombra nuevos cardenales

    Te puede interesar

    Las tareas que le esperan al nuevo Papa

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Pinter en tierra de nadie

    Pinter en tierra de nadie

    China, amenaza o esperanza

    China, amenaza o esperanza

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Georg Ganswein: "Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor"

    Georg Ganswein: «Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor»

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    China, amenaza o esperanza

    China, amenaza o esperanza

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El Zodíaco de los apóstoles

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com