• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 31 Jan 2023 | Actualizado 8:16 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Universalidad religiosa en la era espacial

    Ciencia y religion (y VII)

    El “divino astronauta” y el Abbá sin fronteras

    Andrés Torres Queiruga 
    08 Mar 2013 - 09:27 CET
    Ciencia y religion (y VII)
    Universo y Dios
    Archivado en: Honda | Religión

    ¿Como se relacionarían entre sí las diferentes culminaciones de la revelación en los distintos mundos?

    Más información

    Ciencia y religión hoy: Apuntes y perspectivas (I)

    Ciencia y religión hoy: Apuntes y perspectivas (I)

    Ciencia y religión hoy (III)

    Ciencia y religión hoy (III)

    (Andrés T. Queiruga, en Encrucillada).- La expresión la escuché hay mucho tiempo en una emisión radiofónica. El locutor, entusiasmado en su afán actualizador, explicaba el misterio de la Ascensión hablando de Cristo como el «divino astronauta».

    Un disparate, que hace reír, pero que alerta sobre una necesidad urgente. Los desafíos del cambio cultural, en un mundo en transformación y expansión imparables, son de tan amplio calado, que obligan a un re-pensamiento radical en la comprensión de la fe. El peligro estaría en contentarse con afeitados verbales o simples amaños de superficie.

    Si ya Pascal estaba asombrado por la inmensidad de los espacios cósmicos, la cosmología actual abrió dimensiones que ni él podía sospechar, suscitando cuestiones inéditas e intrigantes. Una de ellas, dados los miles de millones de posibles planetas semejantes al nuestro, es si en alguno de ellos puede haber no ya vida, sino seres libres y racionales: personas. Por el momento no hay respuesta y las opiniones se dividen: la inmensa cantidad del número parece llamar a la probabilidad positiva; la inmensa complejidad de la vida humana sugiere la improbabilidad .

    También los teólogos se dividen, y no sin influjo de preocupaciones teológicas. La principal emana sobre todo de la fe en la universalidad de la salvación, tal como se ha revelado en Jesús de Nazaret, confesado como el Cristo. Si sólo en él está la salvación definitiva, ¿como se relacionarían con ella los posibles otros?

    Unos teólogos, como es el caso de Wolfhart Pannenberg, tienden a buscar alguna conexión óntica, es decir, si lo entiendo bien, como una especie de extensión misionera, acentuando la función «clave» (Schlüsselfunktion) de lo acontecido en la tierra para el conjunto de la creación .

    Otros, como Paul Tillich, indicando que lo «que se manifiesta en Cristo es la relación eterna que media entre Dios y el ser humano», dice que su «respuesta fundamental deja abierto el universo a posibles manifestaciones divinas en otras zonas o en otros períodos del ser», porque «la manifestación del poder salvador en un lugar implica que este poder está actuando en todos los lugares» .

    Y Karl Rahner dice algo parecido: reconociendo el carácter especulativo de la cuestión, afirma que podría «decirse con sentido que también a esos otros seres de carácter espiritual y corpóreo les tendría que ser atribuida (a pesar de la plena gratuidad de la gracia) una determinación sobrenatural en inmediatez con Dios» . Y, con su típica cautela, no deja de sacar por consecuencia: «Aún habida cuenta la inmutabilidad de Dios en sí mismo y la identidad (Selbigkeit) del Logos, no se podrá demostrar que sea sin más impensable una encarnación múltiple en distintas historias de la salvación» .

    Debido al inevitable carácter hipotético del problema, se requiere ciertamente contención teológica . Desde luego, hace falta tener en cuenta que la Biblia habla dentro del estrecho horizonte espacial y temporal de su tiempo y cultura, y no conviene buscar en ella respuestas directas. Por otra parte, la revelación ha dejado de ser vista como un «dictado» divino, para ser comprendida como el descubrimiento de lo que Dios, con amor irrestricto – como Abbá sin fronteras- está tratando de manifestar a través de su creación, allí donde ella pueda ser consciente y alcanzar una plenitud personal. Teniendo esto en cuenta y situándome en la línea de estos autores, mi parecer lo expresaba así hace poco, contestando a la pregunta que me hacía un lector:

    «Su pregunta es interesante y tal vez acabe siéndolo más, si por casualidad apareciera que la posibilidad de otros mundos con vida personal se verificase. De momento, como Vd. bien dice, lo que podemos decir es teología-ficción, y hay que ser prudentes y contenidos. Si en lo que constatamos resulta ya tan difícil, qué podemos saber de lo otro.

    Dicho esto, le diré que para mí lo fundamental no me suscita mucho problema. Como me fío de Dios, estoy seguro de que si hay otros seres personales en el mundo (unas veces me parece probabilísimo y otras, casi imposible…), Él los tratará con idéntico amor y buscará el modo de revelárseles» .

    Lo que el fondo último de la encarnación es para nosotros -Dios que desde dentro de nuestra humanidad logra manifestársenos «plenamente» y abrirnos totalmente su amor salvador- acabará aconteciendo también para ellos, supongo que también para «ellas» (pues no es probable que Dios los privaría de la maravilla del amor de pareja).

    Esto, claro está, llama a pensar el misterio de la encarnación de manera que haya sentido para las distintas posibilidades. Pero misterio es ya ahora, y no creo que eso cambiara mucho el significado fundamental».

    Se comprenden entonces dos consecuencias ante las que nos situaría la existencia de otros seres personales no terrestres. La primera, más obvia, no ofrecería especial dificultad, incluso parecería abrir amplitudes y bellezas insospechadas. Porque, igual que la evolución nos ha llevado a descubrir que la culminación humana significa de algún modo la flor de la creación vista desde la tierra, en el caso de existir esas diversas culminaciones, sucedería lo mismo con cada una de ellas en el ámbito cósmico donde tuviera lugar.

    Apurando un poco la metáfora, diríamos que, en lugar de reducirse al geocentrismo de una sola floración, el universo sería un jardín floreciendo en múltiples y variadas culminaciones personales.

    La segunda consecuencia se presentaría más seria y profunda, porque abriría una cuestión abisal: ¿como se relacionarían entre sí las diferentes culminaciones de la revelación en los distintos mundos? Una cosa es clara: cada una de ellas tendría que representar para sus habitantes lo que para nosotros representa Jesús de Nazaret.

    Pero ¿que significa eso en concreto: en que consistiría la identidad y la diferencia entre las distintas encarnaciones? No podemos cerrar la posibilidad, pero no disponemos aún de categorías para pensarla teológicamente. Por fortuna, no tendría sentido tomar ahora decisiones dogmáticas. Si la posibilidad llegase a ser real, sería el tiempo de pensar la cuestión a partir de los nuevos datos y, seguramente, en un nuevo y muy diferente contexto cultural y teológico. Entretanto, pienso que es mejor callar.

    Con todo, aventurándome a imaginar por donde podría ir un camino para «orientarse en el pensar» dentro de ese abismo fascinante, aventuro una mínima sugerencia. Tal vez el concepto mediador debería buscarse en la misma dirección por donde se orientó la teología tradicional, cuando tuvo que abordar las hondas y delicadas preguntas que se abren en el tratamiento de la Cristología y de la Trinidad.

    Me refiero al concepto de «persona», pero tomado con toda cautela y rigor: no en el sentido corriente, sino en el específicamente peculiar y nunca completamente sintetizable que tiene cuando se aplica a esos misterios. Habría que pensar en una «persona» en distintas «naturalezas» o realizaciones existenciales concretas. Pero, repito, asomados al abismo, seguramente es mejor callar, en un silencio humilde, expectante y respetuoso…

    Universo.
    Dios y el universo

    Te puede interesar

    Ciencia y religión (IV)

    Ciencia y religión (V)

    Ciencia y religión (VI)

    De “vástagos parricidas” a “hijas emancipadas”

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Francisco: "Las Bienaventuranzas son el 'GPS' de la vida cristiana"

    Francisco: «Las Bienaventuranzas son el ‘GPS’ de la vida cristiana»

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    La palabra 'Papa', para referirse al Sumo Pontífice, no procede de unas siglas sino de algo mucho más entrañable

    La palabra ‘Papa’, para referirse al Sumo Pontífice, no procede de unas siglas sino de algo mucho más entrañable

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com