• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 31 Jan 2023 | Actualizado 8:20 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    ¿Logró, con su decisión, desacralizar el papado?

    Disyuntivas de Benedicto y Cónclave entre dos aguas

    Hasta poco antes de su despedida final nos dejaba perplejos

    Juan Masiá 
    10 Mar 2013 - 09:25 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Joseph Ratzinger | Religión | VOX

    ¿Optarán los cardinales electores por un candidato gris que prolongue la inveterada costumbre de la diplomacia vaticana: sí, pero no; no, pero sí?

    Más información

    El síndrome de Mr. Proper en el cónclave

    El síndrome de Mr. Proper en el cónclave

    El Cónclave arranca el martes

    El Cónclave arranca el martes

    (Juan Masiá, sj).- Aunque Joseph Ratzinger fue durante 24 años mano derecha y segundo de a bordo de Juan Pablo II, se notaba su sintonía con Pablo VI, sobre todo a la hora de dudar y elegir.

    Al diplomático Papa Pablo se le calificó de Hamlet por sus incertidumbres a la hora de tomar decisiones como la Humanae vitae que dejaban insatisfechos a revisionistas y tradicionales.

    También el Papa teólogo registra en su trayectoria una serie de perplejidades ante la disyuntiva entre acelerar o dar marcha atrás.

    Cuando Ratzinger escribía Momentos brillantes del Concilio (1966), no se recataba afirmar que «catolicidad no significa latinidad«. Alababa el teólogo bávaro la «visión de futuro» del documento conciliar sobre liturgia por la participación comunitaria y el uso de la lengua vernácula. Pero, ya de Papa, Benedicto XVI publica, en 2007, la disposición sobre la misa en latín, intentando sin éxito ganarse a la oposición lefebvriana.

    Escindido entre la clarividencia del renovador y la nostalgia del restauracionista, sufriría a menudo por no salir de la disyuntiva.
    Cuando la asamblea conciliar rechazaba en 1962 las propuestas de las comisiones preparatorias, la voz de Ratzinger asesorando a obispos sonaba al unísono con las de Rahner, Schillebeecks, Küng y otros revisionistas para pedir el cambio. Los documentos redactados por la burocracia de la Curia romana «se apoyan, decía por aquel entonces el joven Ratzinger, en una teología en latín del último siglo, en continua lucha contra la modernidad y tienen una visión estrecha, incompatible con la catolicidad».

    Pero un cuarto de siglo más tarde, ya como Presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Ratzinger apadrina con la publicación del Informe sobre la fe (1984) la corriente involucionista de restauración y condiciona el Sínodo extraordinario de conmemoración de los veinticinco años del Concilio (1985) para alentar la marcha atrás de su implementación. En los años siguientes, coordina el Catecismo (1992), donde predomina la teología romana que había sido tan criticada en los días del Concilio. ¿Se había ido al otro lado del péndulo o no salía de la disyuntiva?

    En uno de sus primeros discursos como Papa ante la Curia, cuestiona Benedicto XVI la interpretación del Concilio. Insiste, por una parte, para dolor de reaccionarios, en que no hay marcha atrás; reivindica la libertad religiosa, la apertura al ecumenismo, el encuentro interreligioso y el diálogo con el mundo de hoy.

    Pero recalca, por otra parte, con pesar para la teología avanzada, que el Concilio no significó la más mínima ruptura con la tradición y culpa a los medios de comunicación por escenificar con deformación exagerada las luchas en el interior de la iglesia. Renovación, pero sin reforma. O reforma, pero sin ruptura.

    Ni satisface a integristas, ni convence a revisionistas. Persiste la disyuntiva entre nostalgia del pasado o lucidez ante el futuro.
    ¿Consiguió el hoy Papa emérito, romper al fin la disyuntiva con su renuncia? ¿Logró, con su decisión, desacralizar el papado? No sabemos. La casa pontificia apoyó su retiro dentro del mismo Vaticano, como Papa emérito, y planeó su último adiós con lo que se ha llamado una «necrológica en vida».

    En sus últimos días de pontificado parecían acentuarse las disyuntivas entre hacer caso a la voz de la inteligencia o la del cuerpo, entre la necesidad de adoptar decisiones reformadoras y la de pasar el testigo al sucesor.

    Insistió repetidamente en su debilidad física y mental para acometer la tarea de reforma pendiente en la iglesia. Pero sorprendió su energía corporal y lucidez mental durante la larga exhortación al clero romano; no fue un simple adiós, sino una reflexión amplia sobre el Concilio Vaticano II, improvisada sin papeles. Hasta poco antes de su despedida final nos dejaba perplejos, diciendo en su discurso que no renuncia al compromiso adquirido al aceptar el papado y, al mismo tiempo, que se retira de la vida pública. Si él no resolvía la disyuntiva, tampoco su entorno curial que, a la vez que anula su anillo y reconoce que ya no es Papa, sigue tratándolo como Papa emérito y no se atreve siquiera a llamarle reverendo don José.

    ¿Seguirán estando tales disyuntivas como telón de fondo en el Cónclave, acentuando el temor de los electores, tanto ante reformas como ante frenos, obligándoles a medias tintas de compromiso diplomático? ¿Optarán los cardinales electores por un candidato gris que prolongue la inveterada costumbre de la diplomacia vaticana: sí, pero no; no, pero sí? ¿Se apuntarán con pretexto de conciliación, a apostar por una de esas vías medias que acaban en inmovilidad de ultraderechas disfrazadas de centro? ¿Caerán en la tentación de naúfragos aferrándose a lo que parece seguro? ¿O tendrán la audacia de prestar atención a la vox populi, que en este caso parece estar más cerca que nunca de ser vox Dei?

    Congar y Ratzinger
    Benedicto XVI en la residencia de Castel Gandolfo
    El Papa emérito, Benedicto XVI
    Ángelus de Benedicto XVI.
    Benedicto XVI se despidió de los fieles
    Benedicto XVI se despidió de los fieles
    Benedicto XVI se despide de los cardenales

    Te puede interesar

    Esta tarde se vota la fecha de inicio del Cónclave

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Francisco: "Las Bienaventuranzas son el 'GPS' de la vida cristiana"

    Francisco: «Las Bienaventuranzas son el ‘GPS’ de la vida cristiana»

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    No gozamos de la amistad de Mayorga

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    La palabra 'Papa', para referirse al Sumo Pontífice, no procede de unas siglas sino de algo mucho más entrañable

    La palabra ‘Papa’, para referirse al Sumo Pontífice, no procede de unas siglas sino de algo mucho más entrañable

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com