La Escuela Cristiana cree que hay que defender "el derecho al autogobierno educativo de Cataluña y un modelo lingüístico de convivencia y cohesión social para nuestra escuela"
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, ha señalado este jueves que con la LOMCE la asignatura de Religión se convierte en una materia «seria con la que ganan la sociedad», el Estado Democrático y los alumnos, porque deja de estar «discriminada» y «fuera del horario escolar».
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press Televisión, Martínez Camino ha señalado además que la Iglesia ha dado su opinión al Gobierno a la hora de elaborar la ley porque se trata de un asunto «mixto» que entra dentro de los acuerdos Iglesia-Estado, por lo que ambas partes tienen la «obligación legal de acordar cómo se hace».
Según ha resaltado, ahora, aquellos que eligen la Religión como asignatura lo pueden hacer «sin discriminaciones», algo que puede conllevar «problemas organizativos en la escuela». No obstante, ha indicado que este cambio «pone a prueba cómo comprendemos la escuela y la función del Estado en ella«.
Estado y Educación
«El Estado debe regular la educación, pero no es el sujeto de la educación sino que lo es la sociedad, la familia, la escuela, las asociaciones de padres; el Estado no puede ser el que decida qué hay que estudiar y que es lo común, qué hay que imponer», ha subrayado.
Además, el portavoz de la CEE ha añadido que con la LOMCE la asignatura de Religión pasa a ser optativa, y es evaluable en el curso y en la nota media dentro del instituto. Al respecto ha aclarado que lejos de lo que defienden otros sectores fruto de una «batalla ideológica» la Religión no tendrá validez en evaluaciones externas.
Por último, ha matizado que gracias a esta nueva ley, se garantiza el derecho de los ciudadanos –«derecho recogido en la Constitución»– a que sus hijos sean educados de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales.
Respecto a futura Ley del Aborto que prepara el Ministerio de Justicia, Martínez Camino ha explicado que dado que es un tema que queda fuera de los acuerdos Iglesia-Estado, la CEE no se ha reunido ni ha mantenido conversaciones con el Ejecutivo.
No obstante, sí que ha recalcado que la Iglesia «tiene una opinión muy clara sobre el tema porque afecta directamente a los derechos humanos».
Beligerancia contra el catalán
La Fundación de la Escuela Cristiana de Cataluña cree que la nueva ley de Educación que propone el gobierno central contiene «una explícita beligerancia contra la autonomía educativa de las comunidades autónomas y un ataque, particularmente, contra el modelo lingüístico de la escuela catalana «.
Por ello, afirma que es «una posición que no compartimos y que hay que combatir con todos los medios democráticos a su alcance». La entidad, que agrupa a los titulares de más de 400 escuelas de titularidad católica de Cataluña, se manifiesta claramente contra la LOMCE en la editorial semanal que remite en el boletín interno en los centros.
La Escuela Cristiana cree que hay que defender «el derecho al autogobierno educativo de Cataluña y un modelo lingüístico de convivencia y cohesión social para nuestra escuela» y aseguró que «como ya hemos dicho otras veces, la Generalidad de Cataluña, Parlamento y Gobierno, nos tendrán siempre a su lado en este cometido «.
El texto habla también «ley claramente innecesaria» y de un proyecto que «está llevando más división en el mundo educativo y que, en buena medida, está diseñado a la contra» y que será «un estorbo más y un enorme dispendio de las nuestras energías, necesarias para abordar los problemas reales y los retos que queremos superar «.
En esta nota que ambién dicen que «el clima creado por el ministro responsable de la ley envenena un debate parlamentario del que no se puede esperar gran cosa». Asimismo, critica que desde partidos como el PSOE se aproveche la crítica a la LOMCE por «cargar contra la religión, como si éste fuera el gran tema» o que «PSC e ICV ya hablan de defender la escuela pública, como si la LOMCE modificara en algo su estatus «.» Entre unos y otros podemos tomar mal «, concluye.
Wert: «Enorme desinformación»
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha dicho hoy que su oferta de diálogo sobre la reforma educativa «sigue abierta» y ha opinado que algunas de las críticas que ha recibido la propuesta, como las relativas a la Religión, son una «cortina de humo» para desviar la atención.
Wert se ha expresado así en un encuentro con periodistas después de participar en una jornada sobre el modelo de formación profesional dual, celebrada en Santander, donde ha sido recibido por un grupo de personas, con pancartas en defensa de la educación pública, que han pedido su dimisión.
El ministro, como ya hiciera ayer en su intervención en el Congreso de los Diputados, ha insistido en el ofrecimiento de diálogo para conseguir acuerdos en «aspectos centrales» del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).
Ha explicado que las reuniones con los grupos parlamentarios comenzarán la próxima semana y ha mostrado disposición a considerar sus sugerencias como -asegura- se ha hecho en todo el trámite previo a la aprobación del proyecto de ley.
Wert ha destacado que viene haciendo estos ofrecimientos desde el inicio de la tramitación de la reforma, un proceso en el que, según dice, se han escuchado e incorporado sugerencias «de todo el mundo».
Prueba de ello, a su juicio, son las diferencias que hay entre el primer borrador y el proyecto de ley remitido finalmente a las Cortes, que responden a sugerencias de distintos actores, fundamentalmente de las comunidades autónomas.
«Esa oferta de diálogo y esa voluntad de conseguir acuerdos sobre los aspectos centrales del sistema educativo sigue abierta», ha enfatizado el ministro, que ha defendido al mismo tiempo la necesidad de acometer esta reforma para atajar el alto índice de abandono escolar prematuro en España.
Así, en su intervención en esta jornada sobre formación profesional dual, Wert ha considerado «irresponsable» tachar la reforma educativa de «segregadora» cuando, desde su punto de vista, «lo que es segregador y excluyente» es tener esos niveles de fracaso escolar, el «déficit más importante» del sistema educativo español.
También ha rechazado -a preguntas de los periodistas- las acusaciones sobre la carga ideológica de la ley, por el tratamiento que recibe la asignatura de Religión, un tema que considera «adjetivo y accesorio» y en el que, a su juicio, se está produciendo una «enorme desinformación».
El ministro ha subrayado que el tratamiento de la religión en la Lomce no es «sustancialmente distinto» del que tenía en la LOE, ya que sigue siendo voluntaria, de oferta obligatoria y evaluable, «como era anteriormente». Para Wert, las críticas en este sentido pretenden «crear una cortina de humo«.
También ha defendido la regulación que se hace sobre los conciertos para centros educativos que segregan al alumnado por sexos.
(Rd/Agencias)