• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 20 Mar 2023 | Actualizado 10:49 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Hay que abandonar la palabra clausura para definir la vida contemplativa"

    Gema Juan: «Lo espiritual es lo más humano que hay en nosotros»

    "No creo es que tengamos que buscar fuera el relevo: Compartir sí pero no trasplantar"

    José Manuel Vidal 
    26 May 2013 - 09:13 CET
    Gema Juan: "Lo espiritual es lo más humano que hay en nosotros"
    Gema Juan, carmelita
    Archivado en: Religión

    Un monasterio, allá donde está, quiere ser una célula viva que colabora con su entorno

    (José Manuel Vidal).- Gema Juan nació en Algemesí (Valencia) en 1970. Tiene estudios de Música y Farmacia. En 1991, entró en el monasterio de Carmelitas Descalzas de Puzol (Valencia). Ha sido priora y formadora y pronto se incorporará a RD. En el día de la Jornada Pro Orantibus, reivindica su vocación de «contemplativa en la acción», porque «lo espiritual es lo más humano que hay en nosotros» y se muestra contraria a «buscar fuere el relevo» para las monjas contemplativas (que no de clausura) españolas.

    ¿Sigue teniendo sentido hoy buscar la espiritualidad y vivir la contemplación? ¿No han pasado de moda las monjas de clausura?

    Tienen sentido ambas cosas porque forman parte de lo que nos constituye como seres humanos. Lo espiritual no es un añadido a la vida, forma parte de ella, de lo mejor de ella. En definitiva, lo espiritual es lo más humano que hay en nosotros.
    No sé si alguna vez han estado de moda las «monjas de clausura», si ahora no lo están me parece positivo… porque, en todo caso, somos monjas contemplativas, no nos define la clausura sino la experiencia contemplativa y eso no tiene fecha de caducidad ni depende de las modas.

    ¿Qué dice, qué significa un monasterio hoy y para la gente de hoy?

    Un monasterio, allá donde está, quiere ser una célula viva que colabora con su entorno: somos un grupo de personas que vive de su trabajo, que crea un espacio propio, y abierto a los demás, en el que compartir amistad, el silencio y la oración, inquietudes culturales, que ayuda en lo posible a las gentes que les rodean, y lleva una vida sencilla y sobria… así nos sumamos a cuantos trabajan por hacer de este mundo un lugar mejor para todos.
    Todo ello desde la búsqueda de Dios y el seguimiento de Jesús, porque esa es la experiencia que origina, sostiene y atraviesa lo que somos.

    ¿Cómo se mira el dolor de la gente en época de crisis desde el refugio de un convento?

    Miramos desde el amor el dolor del mundo, intentamos mirar con los ojos de Dios. Con ojos abiertos porque ya decía Juan de la Cruz que contemplar es abrir los ojos con advertencia de amor. Y abrir los ojos significa comprender el sufrimiento, hacerse cargo de él, acompañar a las personas y mantener la esperanza y la confianza. Significa escuchar y permanecer.
    Por otro lado, el convento no es un refugio. El único refugio que existe es el de quien elige aislarse y mirar hacia otra parte, cosa imposible para quien vive con Dios.

    ¿Qué es rezar?

    Con Teresa de Jesús, es muy sencillo responder: orar es tratar de amistad estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama.
    Por tanto, orar será bendecir y agradecer, esperar y buscar a Dios. Será reconocerle en toda parte y alegrarse con Él. Será también permanecer junto a Él en los mil Getsemanís del mundo y saber estar donde apenas se le puede reconocer.
    Orar es vivir en amistad con Dios.

    ¿Cómo rezar en medio de las prisas y el vértigo del mundo actual?

    En cualquier parte, en cualquier circunstancia se puede vivir la amistad. De una manera o de otra, depende de nosotros. Siempre es posible acudir a lo interior y encontrarse con Él. Y desde ahí, cualquier situación de la vida se puede convertir en encuentro, en presencia, en oración.
    La prisa y la velocidad de la vida pueden traer dificultades concretas y aumentar la necesidad de espacios verdes interiores, pero no impiden aquello que decía Teresa de Lisieux sobre la oración: levantar la mirada, tener un impulso en el corazón…

    ¿Son ustedes una especie de pararrayos de Dios?

    Gracias a Dios… no. No somos pararrayos de nada, pero menos aún de Dios. Y antes que cualquier otra cosa, habría que revisar la idea de Dios que subyace en esa definición, porque niega lo que es Dios: amor.

    ¿Cómo explicar a una chica de hoy que puede ser plenamente feliz dejándolo todo y encerrándose de por vida en un monasterio para rezar y trabajar?

    A nadie hay que explicarle que lo deje todo y se encierre. En cambio, es posible ayudar a descubrir a Jesús y la presencia de Dios en la vida. Quien encuentra ese tesoro deja muchas cosas y elige otras nuevas. A partir de ahí, hay que descubrir la vocación personal de cada uno, después de haber sido alcanzado por la palabra de Jesús que llama y despierta lo mejor de cada uno.

    ¿No serían ustedes más productivas para Dios y para la sociedad siendo contemplativas en la acción, como dicen muchos cristianos?

    Yo suelo decir que somos activas en la contemplación. La productividad de eso habría que medirla con los baremos de quien es el origen de las vocaciones en la Iglesia: Dios. Él es quien llama a cada uno para formar parte del único cuerpo que somos.
    Gustavo Gutiérrez decía que la gratuidad es el clima de la eficacia. Y crear fraternidad, mostrar que es posible vivir reconciliados, generar motivos para la esperanza, además de tender la mano alrededor de muchas maneras es otra forma de ser productivos.

    ¿Tiene futuro la clausura española o el relevo hay que buscarlo fuera, en Africa, Asia o Latinoamérica?

    Una vez más, quiero insistir en la necesidad de abandonar la palabra clausura para definir la vida contemplativa.
    No sé si tenemos relevo en España. Pienso que las cosas tienen que cambiar profundamente. Que debe morir una forma concreta y renacer algo diferente, con una estructura más sencilla y guardando lo esencial, que sería la oración, la fraternidad y el trabajo. Y también creo que recuperaremos la forma de resto, que se acomoda más a la especificidad de nuestra vocación.
    Lo que no creo es que tengamos que buscar fuera el relevo. En cada continente, las diferentes formas de vida eclesial tienen que nacer y crecer a su ritmo, con sus características, plenamente encarnadas. Compartir sí pero no trasplantar.
    Pienso que el futuro pasa por aceptar el presente y crear desde su realidad lo que Dios nos vaya inspirando.

    ¿Su oración preferida?

    El silencio.

    Gema Juan
    Gema Juan. carmelita descalza
    Gema Juan

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TELEVISORES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Almeida agradece al papa Francisco la concesión del Año Santo de San Isidro a Madrid

    Almeida agradece al papa Francisco la concesión del Año Santo de San Isidro a Madrid

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com