La Misión Lasaliana es llevada a cabo por 4.600 Hermanos que, junto a 87.000 educadores seglares y unos 400 religiosos, religiosas y sacerdotes, educan 940.000 alumnos en más de 1.000 Instituciones de todos los niveles educativos en 81 países
(H. Alberto Gómez Barruso, consejero general de los Hermanos de Lasalle).- Entre los días 6 al 16 del mes de mayo se ha celebrando en la Casa Generalicia de los Hermanos de las Escuelas Cristinas de Roma, la Segunda Asamblea Internacional para la Misión Educativa Lasaliana en la que participaron 162 delegados, Hermanos y Seglares de todo el mundo.
Durante este tiempo, los delegados – un tercio Hermanos y dos tercios Seglares – , compartieron tanto unos con otros, como con los responsables del Instituto y con personas externas al mismo, su visión del momento actual de la Misión Educativa Lasaliana y de las necesidades de la juventud en el mundo de hoy.
La Asamblea tuvo como objetivo discernir, descubrir y articular las realidades de dicha misión, a la luz del carisma Lasaliano, para tener una visión común, identificar los principales desafíos y ofrecer las mejores respuestas para afrontarlos, siempre con una atención preferencial por los más necesitados.
El lema elegido para la Asamblea fue «Una Familia, una Misión: Lasalianos Asociados para el Servicio Educativo de los Pobres».
El trabajo de los delegados se centró en áreas como la pedagogía, el ministerio pastoral, la evangelización y la comunidad educativa.
Las líneas de acción asumidas por todos podrían sintetizarse de la siguiente manera:
En el campo de la Pedagogía, se ve la necesidad de redefinir conceptos, de conocer los nuevos paradigmas pedagógicos que se están desarrollando en la sociedad moderna y de afrontar los desafíos que siguen impidiendo a muchos niños y jóvenes tener acceso a la educación en numerosos países. Para renovar la pedagogía es necesario entrar en diálogo con las nuevas tendencias educativas y culturales; algo que sólo será posible si se refuerza de manera constante la formación del educador. En este ámbito, el apoyo de la red de los más de setenta centros universitarios Lasalianos será de gran ayuda.
Para poder ofrecer un servicio educativo a los niños y jóvenes con menos recursos se estudiarán nuevas formas de financiación, solidaridad e interdependencia entre todos.
La misión de evangelización y la labor pastoral Lasaliana tiene una historia de más de tres siglos. Hoy se afrontan nuevos desafíos ineludibles a los que hay que responder, entre ellos la secularización y el pluralismo religioso de nuestras sociedades. En algunos países, el anuncio explícito de la Palabra y el testimonio de vida siguen siendo los mejores medios de evangelización. En otros lugares, sólo es posible el testimonio silencioso y una presencia educativa profundamente humanizadora que respete las personas y la cultura local.
Entre las prioridades detectadas, se ha destacado la importancia de privilegiar la labor pastoral en favor de los más necesitados, integrar siempre la familia en las actividades pastorales, potenciar el desarrollo de la interioridad de la persona y favorecer la formación de comunidades intencionales de fe en todas las instituciones educativas.
En este sentido, toda comunidad educativa está llamada a profundizar en la comprensión de la experiencia de «Asociación para la Misión» como una de las dimensiones esenciales de la tradición de la Familia Lasaliana.
Con este fin, se desea impulsar más el voluntariado y el Movimiento de Jóvenes Lasalianos, así como garantizar para todos una buena formación sobre el propio carisma y espiritualidad. La misión educativa Lasaliana sólo se podrá desarrollar en el futuro sobre la base de la corresponsabilidad entre Hermanos y Seglares.
Las conclusiones de esta Asamblea serán presentadas al 45° Capítulo General del Instituto en la primavera del año 2014 y serán aplicadas después a nivel internacional en todas las Instituciones educativas.
Estas Asambleas fueron creadas en el año 2000 y tienen lugar cada 7 años, antes del Capítulo General.
********
El Instituto de La Salle fue creado en el siglo XVII por San Juan Bautista de la Salle, Patrón universal de todos los educadores cristianos. En el momento actual la Misión Lasaliana es llevada a cabo por 4.600 Hermanos que, junto a 87.000 educadores seglares y unos 400 religiosos, religiosas y sacerdotes, educan 940.000 alumnos en más de 1.000 Instituciones de todos los niveles educativos en 81 países.